Hace 11 años | Por animatronics a laprovincia.es
Publicado hace 11 años por animatronics a laprovincia.es

El reinicio este miércoles de las retransmisiones de corridas de toros en el horario infantil en TVE ha levantado la polémica en Canarias donde la Ley del Parlamento de Canarias de 1991 de protección de los animales afirma en su artículo 7 que "la filmación para el cine o televisión, que recoja escenas de crueldad, maltrato o sufrimiento de animales requerirá la comunicación previa al órgano competente de la Administración Autónomica, a efectos de la verificación de que el daño aparente causado al animal sea en todo caso simulado".

Comentarios

c

#1 solo puedo decir: Bravo

D

#7 También la acepta. Las peleas de gallos en Canarias son legales al contrario que en el resto del estado español.

En Canarias se prohíben los toros y se permiten las peleas de gallos. En el resto de España es al revés. País de locos este.

m

#11 #41 viendo lo que pone la ley y que siendo esta de 1991 y sin hacerse corridas desde el 83 a mi lo que me da la impresion es que cuando la hicieron no se acordaron de los toros y por eso no se les hizo la mas minima referencia, al fin y al cabo ¿para que iban a molestarse en regular o prohibir una actividad que no se practicaba en el territorio desde hacia años?

D

#47 Exacto, es lo que quería decir: Si ya no se celebran corridas, ¿por qué montar un debate acerca de las mismas?

D

#47 no seas mas papista que el papa, el propio presidente de canarias cuando se aprobo la ley te quita la razon, no seas tan soberbio; toros animales domesticos??? EL LEGISLADOR nunca deja nada a la interpretacion si puede no dejarlo; en 2 palabras podias incluir a los toros; no lo hicieron porque no hacia falta pq nadie iba a los toros; y por eso no lo hicieron; pero lo que no hicieron fue prohibirlos; no "olvidarse" de incluirlo en la ley...
#48 no es debate, es 2 lineas en una ley; por eso, no hacia falta prohibir lo que de forma natural se extinguio; como iba a pasar en cataluña pero los independentistas por motivos politicos lo prohibieron

D

#58 Y esa es tu interpretación.

D

#60 Y LA DEL presidente del parlamento de canarias que aprobo la ley....no se puede ser mas papista que el papa, para que dejar a la interpretacion algo que con 2 palabras se arregla?? no tiene sentido.

D

#62 Sí lo tiene, lo expliqué arriba y se entendía muy bien: como ya no había corridas, no se molestaron en hacerlo explícito. Y como desde entonces no ha habido ninguna tampoco hubo la oportunidad de que un juz interpretara la ley (que al fin y al cabo, es lo que da jurisprudencia, y no tú y yo hablando en internet).

D

#65 y tu por donde hablas??? es que decias que era mi opinion; NO ES SOLO LA MIA, los toros no son animales domesticos; la ley no es lo que tu dices, y uno de los ponentes de la ley, el presidente de canarias en aquella epoca te quita la razon, no se que mas te puede decir para que te quede claro....

D

#66 http://elpais.com/diario/2010/06/06/cultura/1275775204_850215.html

Lorenzo Olarte Cullen, entonces presidente del Gobierno de Canarias y gran aficionado a los toros lo ve de otra manera. "Se trata de una ley de protección de los animales domésticos y el toro bravo no lo es. En Canarias, los toros no están prohibidos expresamente".

Lo que dices no es cierto. Además, te agradecería que en el futuro utilizases los signos de puntuación correctamente.

Además, ya que veo que me hablas como si fuera un defensor de los toros, te diré que yo firme la ILP en Catalunya.

D

#67 el que no es cierto??? era o no era el presidente de canarias? la ley habla o no habla de animales domesticos? de verdad costaba o no costaba haber mencionado en la ley a los toros? si te he dado el link! como que no es cierto?. Yo no soy taurino, soy anti-antitaurino, que no es lo mismo. Firmaste la ILP y que quieres que te de un diploma?

D

#68 Dijiste, y cito textualmente "uno de los ponentes de la ley, el presidente de canarias en aquella epoca te quita la razon"

Te he enlazado la noticia donde él dice explícitamente que no prohibieron los toros.

Creo que intento combatir el fanatismo con sentido común.

D

#69 PERO si es lo que llevo diciendo todo el hilo!! los toros no estan prohibidos en canarias!!!

D

#70 Es lo mismo que dije yo... ¿No leíste #11? x.x

D

#71 y tu no leiste #41 ?

D

#72 No me lo enlazaste en ningún momento ^^

D

#73 es que cuando me dijiste que era "tu interpretacion" interpretaste mal mi interpretacion, te estaba dando la razon...

D

#74 Vale, ya podemos dejar de discutir entonces lol

wachiman2.0

#11 " En realidad, la ley canaria no prohíbe las retransmisiones de toros, y ni siquiera prohíbe las corridas. Lo cierto es que simplemente... no se han realizado corridas de toros."

Anda! vuelve a repasar el Capítulo 1, artículo 5.1 y el 7. A ver dónde vistes tu que no se ha prohibido.

D

#49 Lee mejor mi comentario, porque parece que o no quieres entenderlo, o te cuesta o quizás ni siquiera te lo has leído, pues el debate gira entorno a la interpretación de una ley en la que no se mencionaron especificamente los toros para evitar entrar en el debate, quedando esta 'ambigua'.

Mientras tú hablas desde tu supina ignorancia yo me pasé parte de la tarde informándome para poder opinar con conocimiento de causa, aportando datos concretos sobre la promulgación de dicha ley, leyéndomela entera y ofreciendo detalles sobre las distintas interpretaciones de la misma que se han hecho.

Y por tu tono parece que me respondas como si fuera un protaurino cuando - una vez más haciendo alarde de tu ignorancia - fui uno de los que firmaron y promovieron la ILP que terminó con los toros en Catalunya.

Háztelo mirar.

D

#49 Y para que lo entiendas un poco mejor, aquí tienes la RAE: http://lema.rae.es/drae/?val=dom%C3%A9stico

Supongo que será un problema de comprensión lectora, pero ni estaba defendiendo las corridas de toros, ni su emisión en televisión ni que se maten animales: estaba explicando cómo el hecho de que en Canarias ya no se celebraran corridas de toros desde 1983 tuvo en parte la culpa de que, al revés de lo que sucedió con otros eventos (las peleas de gallos) la redacción de la ley canaria no fuera específica en cuanto al toro, dejando a la libertad de interpretación la ambigüedad de la definición de 'animal doméstico', teniendo en cuenta que, aunque el Toro de lidia es criado por humanos, podría discutirse que ese hecho lo defina como un 'animal acostumbrado a la convivencia con el hombre'.

Como no ha habido corridas desde entonces ni denuncias referentes a la celebración de una, hasta el momento no ha habido sentencia alguna de un juez que aclare la aplicación de la misma.

D

#8 Hombre, lo cierto es que seria interesante saber los indices de audiencia y contrastarlos y todo eso para saber el potencial real de audiencia. Estaba buscándolos pero no he encontrado nada prácticamente, solo esto, que vaya usté a saber si es verdad, no me parecen una fuentes inparciales precisamente ni dicen de donde ha sacado los datos, pero....

http://www.enriqueromero.tv/blog/?p=39082

http://www.lanzadigital.com/toros/record_de_audiencia_el_pasado_sabado_para_tiempo_de_toros-3369.html

nosolona

Si nadie los ve tendrán que dejar de retrasmitirlo.

D

#4 Ahí está la cosa, el caso es que mucha gente los ve...

nosolona

#5 Considero que ese será el problema. Pero desconozco mucho el tema de audiencias. Aunque en este país como somos especialistas en hacer leyes desde cada comunidad pues adelante...

DexterMorgan

#5

A tenor de lo difícil que resulta llenar muchas de las plazas de españa, y de las encuestas que afirman que a una buena mayoría de españoles no les interesa el toreo, yo diría que esa afirmación es aventurada

PinkFlamingos

#4 #5 No, no se trata de que "mucha gente los ve" ni de "si no lo vieran dejarian de emitirlos". Si a las 18:00 emitieran en TVE una mutilación de dedos en riguroso directo de pirómanos condenados, mucha gente lo veria. Tambien si emitieran una pelicula porno. Incluso si mañana mismo el gobierno declarara la tarde de TVE (pongamos de 6 a 8pm) como "tarde de PP" y se dedicaran a repetir anuncios de propaganda del Partido Popular, mucha gente lo veria.

Suena raro y muchos no lo entienden, pero TVE es (o deberia ser) DE TODOS y PARA TODOS. No de ELLOS y PARA ELLOS.

joffer

#4 Esa afirmación en la tele publica es falsa.

B

#4 Eso para el tema de los toros no sirve. También podríamos decir "si la gente no va a las plazas de toros terminarán desapareciendo". Pero es falso, si la gente no va, inyectan dinero en forma de subvenciones para "cultura", para que se puedan seguir haciendo y la poca gente que va pueda seguir yendo. Con esto, que encima es menos dinero (una vez que se hacen, grabarlo y retransmitirlo es una tontería para sus presupuestos), pues pasará igual. Aunque lo vieran 4 gatos, esos 4 gatos siempre podrán seguir viéndolo mientras gobierne el Partido Popular. Los toros para esta gente no son una cuestión de mercado, sino de patriotismo rancio. Las ganancias o pérdidas no deciden nada.

D

#4 JAJAJAJAJA Por esa razón no emitirían nada de La 2.
TVE es pública, sin anuncios, gana lo mismo si la ven 2 personas que si la ve toda España, por eso le da igual echar MIERDA.

D

#18 Es que a esa hora en TV2 estaban echando fútbol.

Hogaza

#18 Exacto, y además a la hora en la cual TV2 suele poner las cosas más interesantes (sin ironía), 4:00 de la mañana.

D

Nos llevan años de ventaja.

miguelpedregosa

El horario infantil se lo fallan todas las grandes cadenas como quieren: toros, corazón,...

Alephosho

Que yo sepa, en canarias los toros no son legales desde 1991, empezando por el hecho de que no tenemos plazas de toros.
Esto es un atropello a una ley vigente en Canarias. Si tenemos una TVE Canaria para adaptar los contenidos a la programación de las islas (Lo cual yo nunca he entendido) que al menos sirva para no retransmitir esta mierda.

Y si, lo de las peleas de gallos habría que tratarlo. Me imagino que alguna protectora de animales ya habrá intentado cambiar eso.

D

#38 FALSO, los toros no se prohibieron en canarias; te pego un link de un articulo del presidente de canarias cuando se dejaron de hacer corridas; yo por cierto vivo en canarias desde hace mas de 15 años; canarias por su insularidad, distancia a la peninsula, y sus otras peculariedades, tampoco es que tuviera mucha aficion: (de wikipedia)
"Existen discrepancias acerca de si en Canarias las corridas de toros están prohibidas por ley. La ley 8/1991 de 30 de abril señala que su objetivo es "la protección de los animales domésticos".17 En opinión del presidente del gobierno autonómico de Canarias en aquel momento el toro de lidia no es un animal doméstico,...... No se han celebrado más corridas de toros desde entonces en Canarias, pero no es un dato relevante teniendo en cuenta que la afición a la tauromaquia en las islas es casi inexistente y que hacía siete años que no se celebraba una corrida de toros en Canarias cuando se aprobó dicha ley.20"

Es decir, aun admitiendo la mayor que fue una prohibicion (cosa que el presidente de canarias de aquella epoca niega), llevaban 7 años!! sin corridas de toros:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/28/toros/1280350886.html

articulo del presidente de canarias donde niega lo de la prohibicion....ADEMAS, si fuera cierto que se hubieran prohibido, no lo hubiera dicho la ley directamente??? lo de los animales domesticos es poco creible que pueda incluir al toro, pero si lo querian incluir por que no decirlo directamente???? pues pq es absurdo; pq no era eso, y es absurdo querer prohibir lo que llevaba 7 años sin existir....

D

Aquí en Canarias no queremos toros !! QUeremos ladrones y especuladores pero que sean de nuestra tierra que para eso votamos al partido más nefasto de la historia de España (que ya es decir): Coalición Canaria. Ampliamente conocido como corrupción canaria

P

#17 Mira que opino lo mismo que tú con respecto a CC, pero qué tendrá qué ver una cosa con la otra...yo ni quiero ladrones, ni quiero corridas de toros, gracias.

chewy

fuera del debate de: toros si, toros no. Lo que no se puede hacer es decir que toros no, pero peleas de gallos ( solo legales en Andalucia y Canarias) si porque se llevan haciendo toda la vida... hipócritas...

Guanarteme

A ver, lo de los gallos en Canarias es CIERTO que son legales, pero cabe destacar que es una actividad muy marginal, propia de zonas rurales y de gente con un nivel socio-cultural bastante bajo. Aún así debería prohibirse. Y lo de los torospor la tele, que le diga el Gobierno de Canarias al central que como no desconecte las corridas para Canarias le tira abajo todos los repetidores de la 1.

D

TVE no ignora la ley canaria, la conoce y dada su ambigüedad yo creo que difícilmente puede afirmarse que la incumple, aunque realmente no está sujeta a ella, o no debería.

Endor_Fino

También ignora los sentimientos de la ciudadanía en general que le repulsa ver como se tortura a un animal.

No veo qué diferencia hay entre el gallo que apaleaban en los pueblos en fiestas hasta los años 80 y esto. Lo del gallo duraba menos (por suerte para el pobre gallo)

P

#26 O no...danos datos y a lo mejor lo creemos, decirlo así porque sí está bien pero...de momento a mí todo me indica lo contrario.

r

qué pasó con las corridas que TVE transmitió en la época aznar? se siguió ese protocolo de informar a Canarias de que TVE1 iba a emitir las corridas o simplemente no se emitieron en Canarias?

AaLiYaH

#15 Soy Canaria y recuerdo de más peque ver corridas de toros en la TV, así que sí, en la época de Aznar se retrasmitían corridas en Canarias. Otra cosa es que alguien las viera...

D

#25 Te llevarías una bonita sorpresa si vieses la audiencia que tienen. Mas de uno de aquí lloraría.

r

Lo más triste es que un periódico de Canarias no sepa que los toros siempre se han retrasmitido en Canarias.

O

TVE parece estar por encima de la ley...

m

¿¿?¿?No hay una porción de tierra donde no exista la tortura torera , donde se respete a los animales y al medio-ambiente , donde no existan reyes , ni urdangarines , ni partidos politicos ,donde los unicos bancos sirvan para sentarse , ¿? .. TORRELODONES independiente me podria servir

memuerdolalengua

¿Queréis hacer algo por evitar la retransmisión de los toros? Dadle difusión y apoyo, po favor: www.change.org/es/peticiones/no-queremos-toros-en-la-televisi%C3%B3n-p

c

Bueno ya hay datos de la corrida: 1.100.000 personas vieron la tortura. Para ser por la tarde, creo que no es un mal dato y deja entrever que aún nos falta mucho para que la opinión general sea abolir ese "espectáculo".

D

#53 cuenta 1.100.001 porque yo no lo vi, nunca veo los toros, y nunca los vere; pero jamas los abolire...mira que bien me quedo el pareado...como voy a abolir la practica que hace que el animal sacrificado tenga en su conjunto la mejor vida de todas las posibles de animales de consumo???

zakrion

En Canarias siempre han dado las corridas de toros en la 2, como en el resto de España, la ley no prohíbe estas retransmisiones.

Antigonaamd

A la entrada de Las Palmas desde el sur de la isla, hay un sitio de esos, donde querían matar toros. El día que se inauguro semejante sitio, todo el mundo fue a ver la corrida pero nada más empezar, esa locura, a la arena calleron objetos de todo tipo, al grito unísono de "asesinos" y la gente se fue despavorida de ese espacio Y NUNCA MÁS VOLVIÓ, más que para algún concierto que nunca tuvo el público que se deseó. Ese espacio, quedó maldito y el susurro de las viejas es que te cuenta la barbarie que llegó de la península.

La ley en canarias, no fue una ley cualquiera. En canarias, no hay ni dios que quiera ser partícipe de esa mierdaespectáculo y lo único que hizo falta es que nadie acudiera más a ese sitio. Así, que es fácil, para los canarios no encender la TVE cuando retransmitan semejante barbarie, igual que es fácil para tod@s en otras partes de España, no sintonizar esa mierdaTV ya se pueden empeñar los conquistadores en que comamos mierda pero la mierda, los canarios la dejamos para los godos, así a lo bestia.

Tanto es así, que me encanta lo que hace el pp últimamente, porque a más si no quieres caldo te damos 2 tazas, más se levantan los ánimos independentistas de unas islas que ha sido objeto de la política más abyecta de una España miserable que quiso dibujar a los canarios como si fuéramos iguales que "ellos" y luego, que vengan los soplapollas como el Coronel de su puta madre, a decir que España, una y libre, que ya sabemos, lo que significa España para todos los cobardes pperos ahora arrodillados ante el IV Reich y sus toros, que se los queden "ellos" por idiotas.

Yo ya lo hago, lo hago con muchos canales. Hay muchos canales que simplemente pasan a ocupar aquellos sitios donde sé que no voy a entrar. A fin de cuentas ¿Para que sirve la mierdaTV más que para ve alguna película o alguna serie? ¿O es que la usáis para algo más?

Habiendo trabajado en TV os digo, es todo cuento jajaja todo está guionizado para venderte la moto que a "ellos" les convenga jajajaja

Navegante0013

Pfff... menos mal que dejé de ver la tele hace mil. Es el medio de "comunicación" más manipulado actualmente por políticos y empresas. Una pena fue bonito cuando empezó cuando era en blanco y negro y al poco de tener color.

a

Yo sólo se una cosa: los toros estaban abandonados y era un tema casposo que no merecía ningún minuto de atención de la clase política. Pero fue prohibirlo por el Parlament de Cataluña que todos se levantaron rasgándose las vestiduras, bramando que "España se rompe", que se prohíbe para negar la españolidad (cuando Barcelona ha sido la única ciudad importante que ha tenido tres (3) plazas de toros simultáneas, y es sólo que la gente evoluciona), de repente se protege a los toros como muestra esencial de la cultura española (por cierto, ¿qué es ser español?), el Ministerio de Cultura da subvenciones mientras la retira a museos, exposiciones, certámenes, etc...
Es decir, ¿quien es el fanático aquí? ¿El que decide prohibir una practica bárbara o el que, de repente, porque Cataluña lo prohíbe, se acuerda del tema y lo eleva a condición central de España?

nosolona

Un 12,7% de cuota y 1,1 millones de espectadores. Para que luego se comente que no se ven.

a

#56 No son datos de Canarias.

m

no lo sabia .. pero no lo veo comparable ni por asomo con el esperpento de los toros

m

ya solo falta vestir a los toros con la roja y la familiar real recibiendo la montera.."Esto os lo dedico majestá que re mu grande".

D

Ya lo dije en otro comentario sobre esto mismo (y lo repito ahora), y es que debemos dejar de pensar ya en esto, lo mejor es que aprendamos esta cancioncilla preciosa que nos va a ir muy bien en el ¿¡futuro!? que nos espera:

Cara al sol con la camisa nueva
que tú bordaste en rojo ayer
me hallará la muerte si me lleva
y no te vuelvo a ver.

Formaré junto a mis compañeros
que hacen guardia sobre los luceros,
impasible el ademán,
y están
presentes en nuestro afán.

Si te dicen que caí
me fui
al puesto que tengo allí.

Volverán banderas victoriosas
al paso alegre de la paz,
y traerán prendidas cinco rosas,
las flechas de mi haz.

Volverá a reír la primavera
que por cielo, tierra y mar se espera.
¡Arriba escuadras a vencer,
que en España empieza a amanecer!

DISFRUTEN LO VOTADO

D

Son cosas de 'godos' y hay que respetarlas darles por el orto (a los godos).

Rompe-y-RaSGAE

Pues como Galicia haga una ley que obligue a poner dibujos animados hasta las 19h y Andalucía otra que exija mostrar cultura andaluza, etc etc, a ver cómo se apañan las cadenas nacionales para armar el sudoku de la programación. También existiría la remota posibilidad de que en las autonomías se bajen un poquito los humos y acepten que sus leyes no se aplican más allá de su territorio pero esto es impensable e inaceptable, claro. Faltaría más.

Searus

#3 Siento decirte que en Andalucía EXISTE esa norma promovida por el Parlamento y la cultura andaluza en Canal Sur es Copla, Flamenco y Toros

Pepetrueno

#16 Y jurgol, se te olvida el jurgol.

Searus

#44 Bueno el jurgol solo ponen segunda y segunda B ya no ponen la primera como los Sábados por la noche qué tiempos de tradiciones, Sábado por la tarde Furbo de segunda sabado por la noche furbo de primera y después lo que yo te cante y a la tarde del domingo los toros

ewok

#3 ¿Más allá de su territorio? Hablamos de la señal EN su territorio. Por cierto, en Galicia tampoco pueden ir menores de 14 años a los toros, así que ya ves qué tacto tienen emitiendo la señal en horario infantil.