edición general
288 meneos
813 clics
La tuberculosis no para de crecer en España y las políticas de Trump pueden volverla mucho más peligrosa

La tuberculosis no para de crecer en España y las políticas de Trump pueden volverla mucho más peligrosa

Alertan de su aumento en nuestro país, al tiempo que EEUU ha retirado los fondos para frenarla en regiones en vías de desarrollo, lo que podría generar una mutación de la enfermedad que provocara "mayor mortalidad" en todo el mundo

| etiquetas: tuberculosis , españa , políticas de trump
A todo tema se le encuentra una excusa para hablar mal de Trump, te tienes que reír con los medios. xD
#3 Excusa, lo que se dice excusa...
#4 Si, cuando entras en el territorio de la ficción para hablar mal de alguien eso es buscar excusas. Trump deja de regalar dinero a terceros y eso llevará a una mutación de un virus que nos arrasará, no, nada de excusas ni sensacionalismos... Es lamentable, de verdad, si nuestra salud pasa porque USA regale dinero a países en otro continente es que algo no hacemos bien nosotros, o es todo una excusa para poner a parir a Trump. :roll:
#6 un febrero 2025 que se va a dormir el sueño de los justos. :-*
#8 Un febrero de 2025 que tiene su parte de razón, si temes que la tuberculosis de los países en desarrollo afecte a España, pídele a España o a la UE que invierta más dinero en prevenirla ¿a santo de que viene pedírselo a EEUU?

Si fueses de California entendería que le pidieras a tu gobierno, que es EEUU, que te protegiera pero siendo de España ¿qué pinta EEUU y Trump aquí?
#43 "las políticas de Trump"...

Europa invierte en cooperación y ayuda al desarrollo. Pero si Europa adoptase "las políticas de Trump" y dejase de hacerlo sería un problema.

Lo entiendes mejor ahora?
#46 Lo entiendo perfectamente y estoy de acuerdo con ello, Europa invierte en cooperación y ayuda al desarrollo y si Europa adoptase las políticas de Trump sería un problema.

Lo que sigo sin entender es qué pinta Trump aquí. Europa invierte para protegerse a sí misma y si quiere que España esté más protegida, deberá invertir más, entonces ¿qué pinta EEUU aquí? ¿por qué debería invertir EEUU para proteger a España?
#6 Un poco sensacionalista es tu comentario. Esta vez no es el título o la noticia. Has cambiado el condicional por el futuro a tu antojo cambiando el mensaje de la noticia para hacer parecer que dice otra cosa. Un poco lamentable sí que es, tienes razón.

Noticia: "Retira fondos que podrían generar..."

Tu comentario: "Eso llevará a una mutación..."

En fin. ¿Cómo se siente criticar de los medios lo mismo que tú haces?
#21 Obviamente que la noticia no usa el futuro, yo lo hago para recalcar que en realidad esa es la intención de la noticia, meter miedo sobre un futuro haciendo que parezca lo más probable. Mi comentario es irónico, dudo mucho que ese futuro ocurra, y si ocurre, dudo mucho que a quien tengamos que culpar es a Trump, me refiero a los efecto en España, que de eso se habla.
#6 Pues precisamente regalando dinero a terceros se acabó con la viruela, una enfermedad que nos estuvo arrasando durante siglos. Y la polio hubiera ido por el mismo camino de no ser por el dinero que USA regaló a integristas rebanacuellos.
#22 la polio ha crecido entre otras historias porque espías de EEUU aprovecharon las campañas de vacunación en Afganistán para sus cositas

Y porque se nos ha olvidado en general, como sociedad, el coste económico y moral de la polio
#6 Es que no hace falta juntar mas que un par de neuronas para concluir que EEUU (dice todo de ti el que se lo retribuyas a Trump :foreveralone: ) alguna vez haya regalado nada.

regalar
Definición
Del fr. régaler, y este de ré- 're-' y galer 'divertirse, festejar'.

acepción nº 1 tr. Dar a alguien, sin recibir nada a cambio, algo en muestra de afecto o consideración o por otro motivo.


dle.rae.es/regalar?m=form
#4 Hay muchos, pero muchos más casos de tuberculosis per cápita en España que en EEUU. Quizás deberían estar más asustados ellos de nosotros que al revés. Sí, es una excusa. Aquí, trump está metido con calzador.
#9 También tenemos las ciudades mucho más densamente pobladas que ellos.
New York, 11.000 hab/km2 vs L'Hospitalet 21.000 hab/km2. Casi el doble.
#11 Has puesto el ejemplo español de ciudad con más inmigrantes de países afectados. Razón de más para debamos estar más asustados por Hospitalet que por Nueva York o Trump a día de hoy, que no tiene nada que ver con lo nuestro en este tema.
#12 ¿Te vale Mislata o Badía del Valles?
#12 #9 El problema no es Nueva York, el problema son esos inmigrantes de países afectados que tú mencionas, que vienen a España y que dejan de recibir dinero para combatir la tuberculosis en sus países.

Por otra banda, un español a quién debería exigir medidas es a la UE, no a EEUU.
#4 ¿Cuánto lleva Trump en el poder para que en España no paren de aumentar los casos?

Dicho lo anterior, hace 15 años que estudié allí y me hicieron una prueba de tuberculosis. Luego nos dijeron que como venían muchos estudiantes de países donde no se vacunaban de esta enfermedad, pues que lo hacen a todos. Hablo sobre todo de estudiantes indios, chinos y mexicanos.
#30 ¿Dónde he dicho yo algo semejante a eso?
#37 Me pareció eso en la respuesta "excusa, lo que se dice excusa..." al comentario que decía que "todo tema se le encuentra una excusa para hablar mal de Trump".

Quizás lo interpreté mal. Pero vamos, me parece que Trump lleva poco como para que se relacione la tuberculosis de España con su presidencia. Y añadí mi experiencia sobre el tema de tener que someterme a una prueba de tuberculosis porque allí va mucha gente que no tiene vacunación.
#45 Son dos cosas diferentes dentro de dos apartados de una noticia. Por un lado, la tuberculosis ha crecido en España y por otro lado las posibles consecuencias de las acciones de Trump.

En concreto, la OMS estima que 27 programas nacionales de lucha contra la tuberculosis han colapsado desde que se produjeron los recortes en los programas de salud global a consecuencia de las siguientes políticas de Trump: retirar a EEUU de la OMS, cierre de la USAID (la agencia estadounidense de

…   » ver todo el comentario
#3 Ayuso 2.0
#3 los ciudadanos estadounidenses estaban pagando tanto como todo el resto del mundo junto, pero los malos son ellos
#13 A ver... no sé si te das cuenta, pero lo mismo si pagas en ejército tanto como el resto del mundo junto eso no habla muy bien de ti.
#56 pero si pagas en sanidad contra la tuberculosis en países poco desarrollados más que el resto del mudo sí habla muy bien de tí
#60 Admito que me he dejado llevar y que lo que comentaba no tiene nada que ver con la noticia porque venía caliente de no responder en otra sobre rearme {0x1f605}
Bueno, y en ese caso, bien está, pero dependerá también de intereses propios y de porcentajes del pib, tampoco está tan claro. Puede ser un cherry picking y unos destacar en esto y otros en otra cosa
#66 simplemente nadie lo hace todo bien o todo mal, ni siquiera trump, y mira que se esfuerza el hombre
No es ninguna broma el tema de la tuberculosis. A mi esta enfermedad me parecía algo propio de gente de mala vida o de países subdesarrollados y sin embargo, hace justo dos meses y una semana empecé a escupir sangre de forma bastante inesperada. Por suerte ya estoy en tratamiento, aunque el susto y la impresión te la llevas. Cuidaos mucho, hay mucha enfermedad proliferando ahí fuera.
#15 eso sin contar con que siguen existiendo focos endémicos de tuberculosis en España, por el Cantábrico conozco unos cuantos... Parece que también la pandemia contribuyó al infra-diagnóstico de muchos casos, que normalmente no escupes sangre, sólo es tos perruna, y la gente se estaba aislando sin llegar a hacerse nunca ni prueba de esputo ni leches
#16 en el confinamiento me contaron el caso de una familia de filipinos que murieron los padres y los hijos de tuberculosis, para cuando fueron al médico estaba muy extendida y con mala suerte de que no respondía a los tratamientos

En Madrid
#15 #16 Un familiar se contagió de tuberculosis En Portugal, hará unos años
#15 #16 A una prima le extirparon u trozo de intestino y no tenia ningun sintoma respiratorio. No sabe como la pillo, trabaja en un bar y tanto contacto con mucha gente es lo unico que se le ocurre.
#64 creo que estando en primaria nos tocó un par de veces mínimo la prueba del bacilo de marras a toa la clase, por aquí por el norte solía ser viviendas con humedades, no nos hacía falta importarlo
#15 Eh pero el cutis tan blanco y delicado que se te queda qué.
#15 En mi instituto salió una chica que de golpe tenía tuberculosis, no venía de ningún viaje al extranjero (eran mediados de los años ochenta), al día siguiente hicieron una vacunación express a todo el instituto.

Creo que es una vacuna que se dejó de incluir en el programa a los niños en los setenta. Por suerte la chica se recuperó bien y no hubieron más casos.
#33 En los 70 todavía se hacía más o menos hacia los 14 años.
#39 En Cataluña la quitaron antes que en el resto de España, no encuentro el dato en google pero recuerdo que iban por ahí los tiros. Yo creo que no tenía vacuna.

Corrijo: En los setenta se usó una monovírica por poco tiempo, y a partir de los ochenta se introdujo la triple vírica (sarampión rubeola y paperas) Por eso había un hueco de gente sin vacuna (yo)

www.elperiodico.com/es/sanidad/20240531/vacuna-sarampion-cataluna-como
He llegado a la conclusión de que mira, que igual tiene que petar todo bien petado para que la humanidad se de cuenta del camino que debe escoger.

Así que mira, que pete. Los próximos lo harán mejor.
#1 Puede, también puede que los próximos lo hagan mucho peor.
Pero si peta durante unos siglos va a ser muchísimo peor.
#1 Ergo los aceleracionistas de ultraderecha le han ganado a usted la partida. Y usted cree que esto es algo que le tocará a los que vengan después y no a usted. Pues vale.

Sí, que los próximos lo hagan mejor que eso no es muy difícil visto donde pone usted el listón.
#1 No, remendarán y vivirán entre escombros.
#1 Te rindes? Tan pronto? Pero si acaban de empezar, flojito te veo.
#20 flojito no. Hasta el coño sí.
#36 xD xD Pues no te queda nada, si en una noticia sobre la tuberculosis te pones así, no te queda nada majo.
Por cierto, imagino que no lo has mirado, pero creo que hay más casos de tuberculosis en España que en USA.
Así que la noticia solo es un meter miedo.
Pero bueno, ha sido divertido leerte xD
#38 Estoy hasta el coño porque no es solo una noticia sobre la tubérculosis. Cada día tenemos una animalada nueva por parte de EEUU.
#61 pues no te queda na jajajaja
#36 ¿Y los niños de hoy día qué culpa tienen? No deberíamos hacer lo mejor que podamos?

Quizá va siendo hora de aumentar el gasto en ayuda al desarrollo, en salud y medicina y ciencia para ayudar a todos los países y gentes que lo pasan mal.

España y en general Europa podría sustituir a USA en este aspecto. ¿No quieren invertir 800 mil millones en armas? Malo no será invertir la mitad de una cantidad así en desarrollo y salud y paz en el mundo... Opino que la mejor manera de defenderse del mal, es que los demás te consideren un benefactor y un amigo.
#1 No me consuela la idea.
Aprendemos a ostias, pero el aprendizaje está claro que no sobrevive al paso de las generaciones. Cada 80 años repetimos las mismas estupideces.
#1 No, precisamente ese tipo de personas triunfa en guerras crisis y situaciones generales donde ser un hijo de la gran puta y sobrevivir a costa de los demás te da beneficio.
Donde se desenvuelven mal ese tipo de psicópatas+subnormales es cuando no hay enemigos, la gente coopera, se prioriza la ciencia y la razón por encima de la religión, el beneficio particular tiene límites ante mejoras sociales... Ahí es cuando esos mierdas no saben qué hacer, por eso ponen tanto empeño en destruir y frenar cualquier avance social.
#24 no te creas... Ese mensaje de que el hijo de puta triunfaría es muy común, pero lo mismo el hijo de puta un día se acuesta a dormir y uno cabreado hace que no se despierte más. Al final lo único seguro es llevarse bien.
El hijo de puta cuando triunfa es con el anonimato y la impunidad. A poca gente compenetrada que se junte, el hijo de puta te hace una y no más.
#1 Eso si hay "próximos".
#1 Que pete, pero cuando yo ya no esté.
#1 ¿Saldremos mejores?
:troll:
#1 Si es que queda humanidad
Justo ayer salto la noticia que Lucas Pérez, que ficho hace un mes por él PSV se la acaban de diagnósticar
#2 Filtrado por la prensa de un modo que roza la ilegalidad, si no es que la traspasa directamente.
Se importa tuberculosis de países subdesarrollados y la culpa es de Trump.
La enfermedad que se llevó a Arthur Morgan :'( .
nada a exigir a los del otro lado de la mar oceana cartilla de vacuna, sino...por donde han venido. De nada
#7 Desde la postguerra la tuberculosis ha estado muy presente en España sin tener en cuenta a los del otro lado de la mar oceana.
A ver si así se bloquea y controla la puñeteraa inmigración africana.
Otra consecuencia de no controlar las fronteras y permitir que entre aquí todo dios, y de que se aplauda auténticos hijos de puta como los de OpenArms que no hacen sino comerciar con inmigrantes ilegales.

Por sentido común no se hará, pero al final se tendrá que hacer por un tema de salud pública.
Esos HDP acientíficos son capaces de diezmar la vida en la tierra, con sus supercherías. Toca rebelarse ante ellos.
Ayer me picó un mosquito y me picó más de lo habitual. Seguramente la culpa es de Trump.
A lo mejor la única solución va a ser UTELN.
{0x1f611} {0x1f52b}
Trump será un impresentable, pero que tiene que ver la tuberculosis con Trump?
tú no has visto mad max verdad?
Es todo consecuencia del movimiento de población ( inmigración, turismo, emigración ) , la pobreza que va subiendo cada día y lo poco que se controlan estos casos de tuberculosis ( muchas veces pasan por un simple catarro y se queda latente en el organismo )
¿ Qué tienen que ver los EE.UU. ( Trump ) en todo esto ?
Por otra parte : Portugal ha negado asistencia sanitaria a todo aquel sin papeles ( ilegal )
#54 Portugal en pandemia tamién REGULARIZÓ a buena parte de los migrantes ilegales para que tuviesen acceso a la sanidad...
comentarios cerrados

menéame