Hace 14 años | Por mikirams a invertia.com
Publicado hace 14 años por mikirams a invertia.com

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, avisó hoy de que no podrá tener en cuenta el retraso de la recuperación en España a la hora de fijar los tipos de interés porque la política monetaria del BCE está diseñada para toda la eurozona y no para un país en concreto. Trichet resaltó que los Gobiernos con más problemas deben adoptar medidas fiscales, vigilar la evolución salarial y realizar reformas estructurales para no resultar perjudicados por las decisiones del BCE.

Comentarios

Fotoperfecta

#17 Por este tipo de comentarios razonados, da gusto estar en Menéame.

D

Seguro que a Alemania y a Francia si hiciera falta si

D

#10
España, segundo contribuyente al presupuesto de la UE en relación con su riqueza
http://www.lasprovincias.es/valencia/prensa/20070614/economia/espana-segundo-contribuyente-presupuesto_20070614.html

España se compromete a ser un contribuyente neto a partir del año 2013
http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/934/934_TorreblancaSorroza.pdf

España llegó a recibir hasta el 1,6% de su PIB en ayudas de la UE en 2003. Ahora mismo ya solo es el 0,3% según un informe de La Caixa
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=7024

Obviamente, hemos tenido que tragar mucho a cambio de esas ayudas, pero a partir de ahora ya no tenemos porqué ser los que digamos "Amen" a todo en Europa.

bosomu

#1 pues sí, entre otras cosas porque tienen unos gobiernos serios, que han tomado medidas desde el primer momento y no como el nuestro que se dedica a marear la perdiz.

"Trichet resaltó que los Gobiernos con más problemas deben adoptar medidas fiscales, vigilar la evolución salarial y realizar reformas estructurales para no resultar perjudicados por las decisiones del BCE." Vamos, justo las mismas medidas que ha decidido tomar ZP. Joder que país. lol

j

#1 A ver, dejemos al margen que los dos países que mencionas tienen más población que España (de hecho Alemania casi nos dobla) y vamos a centrarnos en lo básico:
España=1 país. Alemania + Francia =2 países.
2 es más grande que 1. 2 es más importante que 1.

Otro día te explico cómo podrías haber escrito ese comentario de una manera más comprensible.

D

Vamos... que las hipotecas no va a haber quien las pague dentro de un tiempo... Si España no se ha recuperado y suben las hipotecas que se están pagando, el precio de los pisos va a bajar aún más. Dicho de otro modo, que la gran explosión de la burbuja inmobiliaria se avecina para dentro de unos meses. En fin...

trollinator

Que no tenga en cuenta si no quiere el retraso en la recuperación, pero que tengan en cuenta el retraso de nuestros dirigentes, por favor.

aughan

Lo que ha dicho este hombre basicamente es: Dejen de lloriquear y si suben los tipos bajen los impuestos y reduzcan el gasto público, asi se compensará los efectos de ambas cosas en la economía y no se alargará la crisis en España.

Y eso es lo que tendra que hacer ZP. Oh, wait!!!!

r
erlik

El BCE hace la política monetaria (básicamente: el tipo de interés). El gobierno sigue teniendo en sus manos el control total de la otra cara de la moneda: la política fiscal (es decir, los impuestos).

Si luego llega este gobierno, y su política fiscal es --¡oh, cielos!-- subir el IVA, eso ya no es culpa de Trichet. Su política monetaria seguramente no deje a gusto a todos los países, pero es que a la hora de hacer política fiscal, este gobierno tiene más peligro que un mono con dos pistolas.

D

"Trichet resaltó que los Gobiernos con más problemas deben adoptar medidas fiscales, vigilar la evolución salarial y realizar reformas estructurales para no resultar perjudicados por las decisiones del BCE"

Y nuestro Gobierno se tiene que encargar de todo eso? El mismo gobierno del pleno empleo, del no hay crisis... Pues vamos apañaos!

Tonino

Todavía recuerdo cómo todos los noticieros resaltaban aquello de que pasamos de ser "cabeza de ratón" a "cola de león". Ja!.

D

#2 he oído cola de ratón

¡¡¡Que nos pilla el treeeeeeeeeen!!!

chevyy

Trichet avisa de que....

D

Lógico y normal.

Patxi_

vigilar la evolución salarial

Traduciendo: que no suban los salarios (excepto los suyos, que si no suben es porque están pegando en el techo ya).

D

Es cierto, esto es un aviso para navegantes. Los tipos de interés altos se avecinan y las hipotecas sin pagar...

b

Y para más pistas, España: si no te gusta ahí tienes la puerta.

En la puerta pone bien clarito 'tratado de Lisboa'. Entró en vigencia el 1 de diciembre y deja la posibilidad ya para que un país salga de la unión económica.

D

Entre la subida de tipos que llevan tiempo queriendo poner, mas la subida del iva, esto tiene muy mala pinta. Ya lo dije en un comentario hace tiempo, Europa quiere que se salga del barco todo el que no reme, ojala no pase, pero esto tiene muy mala pinta, aunque nos digan que ya estamos saliendo de la recesion y que todo es maravilloso

Eversmann

Bien que hacen, así podrán subir los depósitos...

Al subir los tipos de interés atraerá inversión, que aun sin ser tan alta como en países emergentes, es una inversión segura. La relación dolar-euro se estabilizará un poco y europa podrá exportar algo, ya que no es nada atractivo el tipo de cambio actual.

D

#6 Jaja lo has dicho todo justo al revés, una forma de verlo es que el BCE al fijar el tipo de interés es como un coche donde el accelerador es subir y el freno bajar el tipo de interés cuando las cosas van bien es mejor subir el tipo de interés para evitar burbujas especulativas cuando las cosas van mal bajar el tipo de interés para darle un empujoncito a la economía.

r

#6 subir los tipos subirá el valor del Euro ==> tu punto sobre las exportaciones es totalmente opuesto.

Dreammer

[Ironic ON] Eso sí que es solidaridad! [Ironic Mode /OFF]

a

esto demuestra otra vez mas que un tipo fijo de interés para toda la zona euro no es muy eficaz.
sigue y seguirá habiendo tantas diferencias económicas entre los países miembros que un mismo tipo para todos tenga diferentes consecuencias. por ejemplo en países como Alemania con una economía fuerte, un tipo bajo prolongado puede provocar una inflación bestial. sin embargo en la situación actual española es necesaria para reactivar el consumo y frenar la morosidad.
los máximos históricos anteriores del euribor fueron para frenar la inflacion de países como Alemania que sanearon su economía. También provocaron en parte el estallido de la burbuja inmobiliaria Española, haciendo mas difícil a los hipotecados pagar sus deudas con los bancos.
Esto provoco un efecto domino en la economía al tener menos dinero la gente para otros gastos que no fueran las hipotecas. Solo calculad la cantidad de millones de euros que se dejaron de usar para el consumo mensualmente por este desembolso extra. La gente tuvo que recortar gastos hasta en cosas tan esenciales como la alimentación.
Ya se que saldrá el que opine que a los que se hipotecaron les esta bien empleado por comprar viviendas sobre valorados, pero ¿quien no quiere una vivienda propia para dejar de tener que vivir con sus padres hasta los 30-40 o mas?. Y si estaban la pareja trabajando los dos, podían pagar las hipotecas esas fácilmente con tipos bajos, incluso con pequeñas subidas. Si queréis ver unos gráficos podéis visitar esta web http://www.euribor.com.es/ que contiene dos gráficos donde se puede seguir la evolución del euribor. Si os fijáis estaba a unos escasos 2% por mediados de 2003 y se mantuvo por debajo del 3% hasta principios de 2006 donde luego comenzó su escalada sin parar hasta alcanzar su máximo de 5,393% en Julio de 2008. Evidentemente, la crisis que padece España en estos momentos no es solo por los máximos que hubo en los tipos, pero si contribuyo a que mucho de ese dinero que iba destinado al consumo diario se tuviera que emplear para pagar las subidas en las hipotecas y quizás no se hubiese tenido que cerrar tantos negocios no relacionados directamente con el ladrillo, con su evidente efecto domino sobre la economía.

D

#40, al contrario, lo que demuestra es que los españolitos estan sobreendeudados por algo que tiene un valor menor a la deuda.endeudarse en algo productivo es inteligente, por cuatro ladrillos no.

D

#40, echarle la culpa a que el euribor subiera a un irrisorio 5.4% es no ver la realidad del problema. Se permitió especular con la vivienda reduciendo drasticamente la tributación por las plusvalias inmoviliarias y los precios se pusieron por las nubes ayudados por unos tipos de interes anormalmente bajos. Lo de ahora no es que sea anormalmente bajo es que ya son absurdos.

D

en el fondo esto es bueno, que pete esto ya bien petado y acabe cuanto antes.

dagreek

Esta es la filosofía de cohesión que alguien dijo algún día que era uno de los pilares de la Unión. Y lo que nos quedará por ver...

M

Se veia venir, es lo normal. Y tambien se ve cada vez mas cerca la salida del euro.

Gilgamesh

Cuando le conviene a Alemania o a Francia, la política del BCE responde como una máquina. Ahora, cuando se trata de España, naaaa...

D

Y si lo piden los amigos d zapatitos cantando?

M

¿Cuánto dicen que hay que adelgazar para fijar el tipo?

m

Lo que le faltaba a España, quedarse embarazada

En serio, cuando el tipo oficial empieze a subir y a arrastrar a nuestro querido Euribor, van a rodar cabezas... pobre del que tenga una hipoteca.

malacaton

A qué retraso se refiere?

PussyLover

Pues nada, ajo y agua. Que espavilen nuestros políticos a encontrar soluciones reales al problema que tiene España ahora y no a pelearse por estupideces como intentan aparentar. Como no tienen ni idea ni un bando ni otro...

D

Y para cuando los sueldos también a nivel europeo?

D

#43 para cuando la productividad sea a nivel europeo.

D

Peseta YA

Griton_de_Dolares

Me parece que deberiamos salir de la UE para antesdeayer, nos beneficia mas bien poco siendo como somos un pais de ladrones y de politicos sinvergüenzas.

Si ahora suben los tipos de interes, con el paro todavia por ver su maximo y con un gobierno/politicos mas inutiles que un duro de madera, nos va a hundir irremediablemente. Por supuesto a los currantes, a los banqueros y demas escoria ya les han salvado sin necesitarlo.

Darth_Javier

Pero que asco esta gentuza asquerosa!!!

p

#3 Si tu no fueras uno de los afectados no dirías lo mismo.

Para que engañarnos, estamos jodidos pero es algo que sabíamos desde hace ya un tiempo... mucho nos llevan vendiendo lo de "no hay crisis" o "sí sí, en un par de meses ya no hay crisis". ¿Acaso esperabamos que Obama o Europa nos acariciaran mientras nos cantan soft kittie mientras nuestro gobierno no hace nada?

"los Gobiernos con más problemas deben adoptar medidas fiscales, vigilar la evolución salarial..."

Por eso nuestro estimado Gobierno ha decidido subirnos los impuestos, para mejorar la situación ¿eh?