Publicado hace 12 años por Keyser_Soze a noticias.lainformacion.com

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha denegado el recurso de urgencia presentado el pasado lunes por la empresa Odyssey Marine Exploration y ha ordenado la devolución a España del tesoro de la fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes', según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Cultura.

Comentarios

Sheldon_Cooper

#6, o repartir un porcentaje equivalente para la época como mucho.. recordemos que eran provincias españolas, y que también se extraían recursos minerales de todas las demás provincias. Aunque probablemente Galicia no vaya a ver un solo doblón... Por otro lado, Perú al menos sigue recibiendo bastante dinero de España pese a no existir ya obligación alguna.

D

#5 #6 El tesoro era de los Incas. Suficiente hicimos los españoles exterminándolos como para quedarnos ahora con su tesoro. Encima de asesinos también ladrones.

Lo más justo sería donarlo a los más necesitados (Cuerno de África) o fundirlo para hacerle una medalla al estoicismo a Urdangarin. Porque lo que el chaval está teniendo que aguantar no tienen nombre.

urben

#29 Toda la razón del mundo, enorgulleciéndonos de ser unos malditos genocidas en masa y ahora lo pagamos con el reggetón. Odissey ladrones, franceses que odian a Contador, Gol de Iniesta!!…

Mientras tanto a Garzón lo condenan, a Camps lo liberan y Urdangarín pide trato preferencial mientras todos miran a otro lado… no me extraña lo que está sucediento.

Sniard

#29 Yo intenté ir a exterminarlos pero mi maquina del tiempo ya es algo vieja y no funciona todo lo bien que quisiera.

Pedro_Bear

#5 #6 No existirían para vosotros, pero ahí había un imperio organizado, esclavizaron a sus habitantes para robar el oro, y no movieron ni un solo dedo para cargar un gramo.
De los mismos que consideran que el expolio de Egipto por el imperio Britanico es válido, y que como en su momento no había gobierno en Libia o Iraq, era válido robar el petroleo. Y luego, Gibraltar español, y yo soy ejpañol, ejpañol, ejpañol, ejpañol.

Si yo fuera del Odissey,dejaría el oro donde fue encontrado, en el fondo del mar, y santas pascuas.
Gracias por leer, por favor procede al botón naranja.

N

#31 la doble moral es lo que tiene.

D

#2 pa Urdangarín.

b

¡Zas, en todo el pecio!

D

Lo triste es que tenga que ir Odissey a sacar todo esto que está bajo el mar, si fuera otro país ya se habrían preocupado en recuperarlo ¿a qué esperan?

arkaron

#11 Pues que no saben exactamente donde están los pecios, y buscarlos cuesta una pasta y el retorno de inversión no es seguro. Tened en cuenta que por mucho oro y plata que se encuentre, el objetivo no es fundirlo y venderlo, sino exponerlo como patrimonio histórico.
Por otra parte, hay muchos pecios (y mosaicos romanos, y poblados celtibéricos, y ...) localizados por la administración y mantenidos en secreto, a la espera de que haya presupuesto y voluntad política.
Teniendo una historia naval tan importante y extensa, da vergüenza que el Museo Naval sea tan pequeño e irelevante.

D

#21 #25 Sí se sabe, de hecho las zonas donde se sabe que ha habido hundimientos están vigiladas para comprobar que no hay moscones intentando localizar los tesoros.

Por mucho presupuesto que tengan los del Odissey y similares es irrisorio en comparación con el de la Armada española, con mandar un barco del ejército y un submarino podrían encontrar lo que quisieran rápidamente.

D

#11 no es asi, incluso inglaterra deja pudrirse sus pecios con oro hasta que algun cazatesoros los encuentra.

light
josete15

#3 o se les pasa el plazo o misteriosamente desaparece la mitad del cargamento en el camino, como suele pasar habitualmente con los alijos.

light

#14 Yo solo sé que ese comentario tiene ya 11 días.

ElTioPaco

este año la navidad se adelanta entre la clase politica española... toca "repartir dividendos"

D

Ese oro debería ser para la Casa Real.

;

victor.vhv

#12, #16 jajaja... ¡Qué cachondos! ¿Repartir, reinvertir? ¿Aquí? ¿En serio?

#19, cuando ya es demasiado obvio, no pueden hacer 'arreglos'

jamaicano

Bueno... ahora la pregunta es que hacemos con el oro... Lo conservamos en el banco de españa, lo distribuimos por museos... o ...¿por que no lo vendemos para financiar de una puñetera vez el rescate de los pecios abandonados por el resto del mundo?

P.D. Menos mal que fue estados unidos y no Inglaterra el que los encontró, si no, no veríamos ni un ducado.

manuelmace

¿Cómo recuperar un valioso tesoro con un coste mínimo y sin elevadas inversiones tecnología? ¡¡Estos americanos acaban de descubrir la picaresca española!! lol

D

¿soy al único que le parece raro que la justicia estadounidense falle a favor de España, y en contra de una empresa estadounidense?

j

#19 La verdad que sorprende jejeje, pero vi en la tele mostar a uno de los abogados documentos del siglo XIX donde ya se hablaba del pecio, y de su proteccion.
Me sorprende lo civico y avanzado de algunos momentos del pasado, y lo bien documentado que estaba (cuanta informacion no se habra perdido del pasado).

rogerrabbit

#19 Bueno, se trata de una fragata, barco militar, por tanto territorio español. Me imagino que para los estadounidenses ese hecho es importante, ya que tienen barcos militares por todo el mundo y por tanto territorio estadounidense por todo el mundo.

D

Un % debiera de servir para financiar la reestructuración de la flota pesquera y ponerse a sacar los 1500 pecios que tenemos en nuestras costas. También estaría bien ir diseñando el futuro mayor museo naval del mundo que recoja todas las épocas históricas, algo que eclipsaría a las pirámides, al Louvre, o a lo que sea. Reconvertir nuestro turismo de baratillo por un turismo cultural de primer orden.

D

?Y los saqueadores del Odyssey no deberìan acabar en la càrcel por expolio? Me voy a echar un viajecito a Perù a ver si tengo suerte de encontrar una tumba preincaica llena de oro a lo Señor de Sipán. Lo mantengo en secreto, y como soy yo quien lo cataloga, "distraigo" un par de piezas. Como mucho todo lo que me espera son años de apelaciones por parte del Gobierno peruano. Expoliar serà caro y difìcil, pero por lo visto judicialmente es gratis.

D

Entre el Tribunal Supremo de EEUU y el Tribunal de Apelación de Atlanta, disculpadme pero yo ya no me entero de nada... estoy más perdida que Wert,
Nuevo gazapo del Ministro de Educación y Cultura: confusión de Tribunales en el caso del tesoro Odyssey de USA

Hace 12 años | Por --302061-- a elplural.com

nemesisreptante

¡Anda! Un tribunal supremo que hace las cosas bien.

D

Oye con ese oro no pueden bajarnos la retención del IRPF?

A

Está bien, pero a ver dónde han ido a parar todas esas monedas que han desaparecido...

Lafarguista

#17 Yo voto por fundirlo y hacer un mojón de plata que se vea desde la ISS en alguna ciudad elegida por votación popular.

Spartan67

Ahora se lo vendemos a los americanos para reducir la deuda.

eduasan

Bueno, pues entonces ya no hace falta subir los impuestos, ¿no?

telegneco

El tesoro estaba al lado de una piña en el fondo del mar.
¿Quién es el verdadero dueño?

No vamos a ver ni un doblón.

a

Si el tema lo hubiese visto un juzgado español seguro que el tesoro se lo queda los yankis...

lovemenot

Nos va a salir caro este favor.

urben

sucediendo… sucediendo…

m

vaya peazo guiño a Rajoy! ni de coña hubiera pasado esto con ZP!