edición general
17 meneos
185 clics

Trágico final para Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa perdida en el pico Pobeda: Kirguistán cesa su búsqueda para siempre

La trágica historia de la montañera rusa Natalia Nagovitsyna, atrapada en su descenso en el Pico Pobeda (7.439 metros), ha encontrado el peor final posible. Las autoridades de Kirguistán no intentarán ni una sola vez más su rescate, a pesar de que su hijo (de 27 años) asegura en redes sociales de que la escaladora sigue con vida.

| etiquetas: natalia nagovitsyna , rescate , búsqueda , alpinista rusa
Trágico, pero las actividades tan extremas tienen estos riesgos. Creo además que ya palmó alguien intentando rescatarla. Es que no es cualquier cosa.
#2 Es una pena, pero no es como para arrancarse los cabellos por la tragedia. Ella eligió libremente ponerse a escalar una zona muy complicada en la que un experto de montaña ha perdido la vida tratando de rescatarla. Pues es lo que hay, si asumes riesgos extremos, luego no llores si nadie se quiere jugar el pellejo por ti. Al final ha muerto o morirá haciendo lo que más le gustaba.
#4 Poco consuelo la frase de murió haciendo lo que le gustaba, pero estoy contigo. No se puede esperar que la gente arriesgue su vida a lo bestia para salvar la tuya. Y soy el primero que hace actividades de riesgo (ninguna a ese nivel), pero sabes que te la estás jugando y que si pasa algo que de por si en circunstancias normales no sería letal (romperse una pierna), allí seguramente lo será.
#6 Yo hago ciclismo de carretera y soy consciente del riesgo y peligro que hay. Obviamente tomo precauciones y no arriesgo. Por ejemplo, en las bajadas suelo ser de los últimos porque voy frenando, evito salir en días de lluvia, llevo luces, evito carreteras concurridas y procuro no salir solo por si las moscas.

Pero luego hay actividades que están a otro nivel de riesgo como el montañismo extremo de esta chica o la espeleología submarina. Ahí sabes que si te pasa algo, hay altas probabilidades de que no te puedan rescatar por la complejidad del acceso.
#7 Si, hay muchos niveles y claramente el de esta mujer estaba muy arriba, donde si se tuerce lo más mínimo, probablemente no tienes salvación. Menuda agonía ha tenido que pasar sus últimos días.
#8 Sí, tanto ella como su hijo. Entiendo su desesperación, pero también la decisión de cesar los intentos. Una vez pierdes una vida en el intento, es lógico y justificable desistir. Al final ella está ahí por voluntad propia y el accidente o dificultad en la que se ha visto envuelta es debido a la asunción de un riesgo muy grande.
“la rusa de 47 años quedará para siempre en la montaña como ya quedó su marido Sergey en el monte vecino, el Khan Tengri, tras sufrir un infarto cerebral.”
En entierros la verdad que esta familia sabe como ahorrar.
A la noticia le falta un dato, www.marca.com/deportes-aventura/2025/08/27/segunda-batida-drones-da-mu.

Se la vió con vida y saludo en la primera batida de drones que enviaron hace dias, pero en esta segunda ya no. Por eso se abandona cualquier intento de rescate (algo que de por si era complicado.

menéame