edición general
16 meneos
31 clics
Los trabajadores que renuncian a su empleo se duplican en la última década y este año se superarán los tres millones

Los trabajadores que renuncian a su empleo se duplican en la última década y este año se superarán los tres millones

Las patronales se quejan del sobrecoste que les genera la rotación laboral y los sindicatos alertan de que sectores como la dependencia o la hostelería queman a su personal. Los trabajadores que renuncian a su empleo se han duplicado durante la última década en España y el número de dimisiones superará, salvo giro de guion inesperado, los tres millones a finales de año. Con un mercado laboral en máximos históricos de ocupados, hay una parte cada vez mayor de personas que va saltando de empleo en empleo.

| etiquetas: trabajadores renuncian empleo , 3 millones este año , saltan de empleo
Yo no dejaría un trabajo si el ambiente es bueno y el sueldo correcto.
Ahora, si tu jefe es un tarado, el ambiente incómodo, y cuando pides aumento te dicen que no pueden porque patatas...
#1 Nunca se deja un mal trabajo, se dimite de un mal jefe.
#3 Bueno, hay veces que se combinan ambas: mal trabajo, mal jefe.
El combo es cuando además es una empresa de mierda y el salario es bajo.
Si se hiciera una estadística, yo apuesto a que esto ocurre el 90% de las veces.
#1 Eso precisamente es lo que percibo yo a mi alrededor. La gente está quemadísima en sus trabajos. No solo el sueldo no es digno y no sube acorde con la inflación, sino que el mal ambiente laboral, las exigencias, los malos jefes... acaban por machacar a cualquiera.
#7 En muchas empresas se sabe que la forma de conseguir un aumento es solo solicitar empleo en otra empresa del sector y marcharse, que en la propia nunca lo van a dar.
La pena es que uno se entera de esas cosas a los tres años de estar ahí y han sido tres años de su vida perdidos.
Yo he visto una empresa con un periodo de rotación de tres años. Es decir: la media de tiempo que permanecen los trabajadores en la empresa son tres años. Como los altos prebostes están toda la vida, quiere decir que los curritos se van al año o dos años.
#1 Es lateralmente lo que esta pasando. La cultura laboral española es una mierda y desde que el sueldo no esta mereciendo la pena la gente se esta largando.
Recuerdo una anécdota que creo salía me parece en Los Pilares de la Tierra.

Tras el paso de la epidemia de peste, los nobles se quedaron sin campesionos para cultivar la tierra, antes, con mucha gente para trabajar pagaban un penique al día. Como no había gente muchos tenían que pagar dos peniques, pero los próximos al rey forzaron una ley que limitaba el salario a un peniuque al día.

Nuestros empresarios siguen en la edad media.
Algunos lo hacen como estrategia para mejorar sus salarios y condiciones laborales. Otros, están atrapados en un círculo vicioso, en el que dejan el trabajo que ya les ha quemado, por otro que les quemará.
A ver, no nos volvamos locos. Esto se llama Mejora de Empleo y era una cosa que incluso ofertaba antes el INEM.
Tu trabajo es una mierda y aguantas hasta encontrar algo mejor e ir subiendo escalones hasta que si tienes suerte encuentras un escalón cómodo y esperas jubilarte ahí.
Cuando ya estás hasta más arriba de las rodillas de aguantar y si la situación es muy mala te vas aunque no tengas otra cosa.
Ninguna pena por los empresarios que dicen que no encuentran gente: algo están haciendo mal.
#9 No nos volvamos locos, pero el artículo dice que se están duplicando los casos. Lo cual indica mucho más hartazgo por la situación laboral. Yo a mi alrededor veo bastantes casos de gente totalmente quemada. Muchos más que antes. Y mucha menos gente tiene claro que quiere quedarse "para siempre" en su puesto porque está razonablemente bien allí. Y casi todo el mundo siempre comentando (especialmente cuando se llega a una edad) que estás con el acojone del despido perenne. Basta con que a tu empresa la compre otra y decidan hacer "cambios" o que a un jefe le de una idea loca...
#12 Lo cual indica mucho más hartazgo por la situación laboral.
Indica o más hartazgo, o que es más fácil conseguir trabajos en otros sitios.
Yo he visto de las dos. Por ejemplo, gente que cae en depresión por el trabajo hay ahora mucha. O antes yo no me enteraba de estas cosas, o ahora hay muchas más.

que estás con el acojone del despido perenne. Basta con que a tu empresa la compre otra y decidan hacer "cambios"
El despido es libre y no solo eso, se está despidiendo mucho en fraude de ley. Ya no hay empleos vitalicios.
#9 Lo ideal es conseguir en algún momento un trabajo en el extranjero.
Aquí en España la gran mayoría de empresas son una mierda. En el extranjero al menos te tratan con dignidad.
La pena que irse a tierra hereje es un coñazo. Allí no tienen ni gracia, ni jamón, ni ná.
Son las consecuencias de tener un mejor mercado laboral que antaño, pasamos del empresario diciendo "Si no te gusta, tengo 100 esperando en la puerta" al empleado que dice "Me has tocado muchos los huevos, ahí te quedas".
... y que vengan ahora lloriqueando que es un "sobrecoste" no saber proporcionar un trabajo digno, ya iba siendo hora...
Las patronales se quejan del sobrecoste que les genera la rotación laboral
Pero panda de cabrones, si siempre habíais querido tener una rotación descomunal.
Si os habéis resistido como habéis podido a la reforma que la intentaba evitar.
Dejad de rotar al personal, está en vuestra mano.
Es tan fácil como pagar sueldos decentes y no putear a los trabajadores.
España Españita. Jefes y trabajos de mierda por doquier. Yo en alguna empresa he hecho competiciones con compañeros a ver quien se iba antes (habia que irse con un trabajo) xD
Lo segundo más bien: al cambiarse uno espera algo mejor, pero se sabe o al menos se intuye que al lugar que se llegue va a ser igual o peor que en el que se está.
A ver si se anima Pedro Sanchez ...
¿Y cómo has llegado a esas conclusiones?

menéame