edición general
13 meneos
79 clics
El terremoto de Orán de octubre de 1790: catástrofe natural y fin de la presencia española en Argelia

El terremoto de Orán de octubre de 1790: catástrofe natural y fin de la presencia española en Argelia

A la una y cuarto de la madrugada del 9 de octubre de 1790, los relojes de Orán se detuvieron como si una mano invisible hubiera atenazado el minutero. Primero fue un rumor grave —un murmullo subterráneo—; luego el temblor en seco, la sacudida que desclavó piedras y abrió grietas en los muros encalados. Las campanas sonaron fuera de compás. Después, el silencio: un silencio espeso, con olor a cal, a polvo, a vela consumida. Entonces empezaron los gritos.

| etiquetas: historia , terremoto , orán , argelia
Si es que los españoles no estamos acostumbrados a terremotos gordos. No me extraña que nos fuéramos de allí zumbando.  media
#1 Miedo me da que hubiese un terremoto en España.
Se iba a quedar todo hecho un solar,
Sobre todo con los edificios hechos durante la burbuja, auténticos zurullos.

Si hay un terremoto como los que se comen los chilenos o japoneses sin despeinarse, aquí se nos cae el chiringuito.
#2 Sí y no. Tengo amigotes trabajando en el sector de la construcción, y según me contaron una vez, las especificaciones contra terremotos y demás movidas se cumplen; el temita viene con los acabados, después del terremoto, los edificios no se vendrían abajo inmediatamente, pero tendrían daños por toda la fachada, paredes y tabiques y elementos a la vista. Sería como el terremoto de Lorca de 2011, pocos muertos, muchos heridos y casi todas las viviendas inhabitables.

menéame