Publicado hace 11 años por --374096-- a noticias.lainformacion.com

Javier Agüera de Geeksphone reconoce que en España hay lastres que dificultan emprender, como la "barbaridad" de adelantar el IVA o la dificultad para fichar talento extranjero.

Comentarios

Stash

¿Adelantar el IVA?
¿Me lo explica?
Una cosa es que tengas que pagar el IVA de facturas pendientes de cobro, o de dudoso cobro, en lo que estoy de acuerdo que es ruinoso, pero adelantar el IVA parece querer decir otra cosa que no es cierta.
Pero el problema de fondo en estos casos no es tanto el impuesto sino la deuda que se genera.

D

#1 ¿Has leído la noticia? Precisamente el tener que pagar ese impuesto es cuando se genera la deuda insostenible.

D

#1 #2 El IVA, que ni siquiera se paga directamente al Tesoro, se devenga en el momento del consumo , no es que "se adelante", es que nace la obligación tributaria. En ningún caso genera una deuda insostenible, a menos que el entorno sea deficitario y no permita realizar una venta en la que se repercuta el IVA soportado.

Otra cosa es que las grandes bolsas de fraude provengan del IVA, por las dificultades que pueden plantear las sociedades pantalla para la Admon. Tributaria por falta de medios, a la hora de demostrar fehacientemente, y de forma ajustada a Derecho, que existió el fraude, aún siendo evidente que existió.

El artículo transmite el criterio de "un joven emprendedor" que en definitiva parece desconocer que hay costes inherentes a la fabricación y a la actividad mercantil

Stash

#2 No, yo no tengo que pagar nada de IVA hasta que un cliente me contrata, le presto el servicio y le emito la factura. Es en ese momento donde se devenga el IVA, no antes, y no después, tal como dice #3.
El problema es que hay clientes que te pagan a 180 días, pero tu tienes que presentar tu modelo trimestral (o mensual, según los casos) y liquidar lo devengado con Hacienda, hayas cobrado o no.
Y ese es el problema de muchas empresas, entre los que me incluyo.


Facturas emitidas que no has cobrado, pero que a la Administración se la trae floja. Ellos quieren su Impuesto porque se supone que tu se lo ha recaudado para ellos a tus clientes.
Si lo piensas friamente es casi perverso.

D

#4 De libro y respecto al IVA: El devengo del impuesto hace referencia al momento en el que se origina la obligación de pagar el IVA.
Y la obligación de pagar es coincidente con la adquisición del bien o la prestación del servicio, tío, ¿qué es eso de después? El punto de partida es saber leer.

El otro tema, el pago diferido y la compensación entre el IVA soportado y el repercutido, que en ocasiones se corresponde con pagos y cobros no realizado es otro tema ajeno a la normativa del impuesto, pero si ni siquiera se entienden los términos y hasta se hace uso de ellos desde el desconocimiento, mal vamos...