Hace 11 años | Por --330920-- a technologyreview.es
Publicado hace 11 años por --330920-- a technologyreview.es

En este momento muchos ya conocemos Leap Motion, un pequeño sistema de control de gestos que cuesta 70 dólares (unos 55 euros), se instala en cualquier ordenador y aparentemente funciona. Si has visto las interfaces de gestos en Minority Report, ya sabes lo que hace. Es más, si estás familiarizado con las pantallas táctiles -y a estas alturas la mayoría lo estamos- la interfaz es completamente intuitiva.

Comentarios

D

#2 si la tecnología avanza, todo lo relacionado con ella también. Los escritorios cambiarán según la tecnología para así ser comodos para ella. Me imagino unos escritorios que en vez de una tabla ancha para el teclado tengan dos tablas más estrechas para los codos, o algo parecido.

#4 una pantalla solo tiene dos dimensiones, con una tecnología como Leap Motion tienes tres. Además lo explican en el artículo poniendo el ejemplo de una orquesta.

D

#5 si vale eso de las tres dimensiones esta muy bien. pero ¿esto servirá para hacer aplicaciones que realmente aporten algo? ¿una aplicacion que realmente sepa chuparla?
tengo la sensacion que los programadores pierden el tiempo diseñando "frikadas" y no se ocupan de lo que realmente necesitamos. solo es una sensacion que tengo, no quiere decir que sea cierto. Pero ¿para cuando aplicaciones realmente útiles?

D

#7 si no sabes de lo que hablas, mejor no hables.

#9 ¿y si en vez de ponerlo perpendicular a una superficie lo pones paralelo y reconoce los trazos que haces con lápiz en un papel? Lo que muestran no es lo único que se puede hacer. Por ejemplo, un Leap Motion en paralelo a una pizarra que digitalice automáticamente todo lo que se escriba en ella.

#11 lo más importante en su sector, no tiene nada que ver el LHC con esto. Estás mezclando churras con merinas.

#6 lo compara con el avance de los teléfonos "dumb" a los teléfonos "smart" no con la invención del teléfono, y el ratón sigue necesitando un teclado, un pc una pantalla, un cigarro un mechero, etc... Simplemente imagínate añadir un teclado holográfico al Leap Motion y que detecte las teclas que pulsas en el aire o en una superficie.

#10 goto #5

O un dispositivo con dos Leap Motion en un ángulo de 90 grados, uno para el "ratón" y otro para un teclado virtual. Ahorrariamos mucho espacio y muchos materiales a la hora de fabricarlos.

D

#13 Ahí dice la tecnología más importante, en ningún sitio habla de ningún sector, además, ¿qué sector?, ¿HID?, eso nunca se ha considerado un sector, y si hablamos de informática o telecomunicaciones, vamos como si no hubiera habido avances más relevantes que esto en esos sectores. Y aunque fuera así te lo vuelvo a decir Kinect ya lo hace, puedes ir y comprarlo ya, así que no tiene nada de innovador y mucho menos para ser calificada como la tecnología más importante.

D

#14 la tecnología "más importante desde los smartphones". Se entiende que es la tecnología más importante desde los smartphones en la electrónica de consumo para gente normal. Si no eres capaz de entender eso...

Kinect es una basura comparado con Leap Motion, Kinect es una basura comparado casi con cualquier cosa. No capta bien los movimientos, tiene lag, la detección de varios objetos simultaneos está MUY limitada, no se lleva demasiado bien con la profundidad, etc... Únicamente sirve para jugar a juegos casuals facilones y cosas que no necesiten precisión.

Si hablamos del concepto, sí, es antiguo y ya hay varios INTENTOS de llevar la tecnología a las masas. Si hablamos del producto en sí, del avance que supone para el concepto que ya existía, de que es la primera vez que se consigue algo parecido de tal calidad y a un bajo coste, etc... Sí, Leap Motion puede y, seguramente, será la tecnología más importante desde los smartphones.

Puede que cambie la manera en la que se interactúa con los ordenadores y dejemos atrás el ratón y el teclado tradicional, ¿te parece poco?

D

#36 totalmente de acuerdo en todo salvo por un matiz.

Leap no ofrece un sustituto de ratón y teclado, pero con su tecnología podría llegar a crearse uno. Por eso digo que no hay que imaginarse la tecnología como algo aislado. Un escritorio (físico, de los de madera) y un sillón ergonómicos adaptados a Leap con un software de escritorio 3D también adaptado para Leap podría hacer que nos olvidáramos del ratón y teclado en menos que canta un gallo.

Por poner un ejemplo, un escritorio (físico) que permita mantener los brazos en posición óptima y relajada para usar Leap junto con un sistema operativo con escritorio en 3D que sea una habitación donde puedas moverte en tres dimensiones. Girar y mirar los archivos en la estantería, hacer un gesto para arrugar el "papel" del archivo, girar la cámara y tirarlo a la papelera con otro gesto (son ejemplos, no tomar en serio). Todo esto unido a un miniproyector (todavía es pronto para los hologramas lol) en la parte de arriba de la pantalla que proyecta cosas que necesites como, por ejemplo, un teclado en la superficie de la mesa mientras Leap reconoce los movimientos de pulsación de tecla.

Y en cuanto a lo de comparar Kinect con esto... todavía dura el facepalm que empecé cuando lo leí lol

T

#46 Siento ser "ese tio" pero discrepo en tu punto de vista cuando dices que "no hay que imaginarse la tecnología como algo aislado".

Lo que propones no deja de ser un entorno 3D-inmersivo, pero la clave de la NUI es la utilización del término natural. La clave de la NUI como he dicho, no es mejorar la interfaz de ventanas (GUI), del mismo modo que la itnerfaz GUI no mejoró la interfaz CLI (interfaz de linea de comandos).

La GUI dio lugar a un nuevo paradigma, mediante el cual si que es cierto que en ciertas ocasiones se pueden recrear situaciones tipicas de otro paradigma (como el que tu propones de emular una metáfora del escritorio con GUI). La idea de la NUI no está centrada en los elementos que componen la interacción, es decir, los elementos tecnológicos que ofrecen una interfaz de interacción al usuario. El término natural, en la NUI, viene ligado a la sensación del usuario que experimenta durante la interacción.

Volviendo a mi comentario anterior, un usuario tendrá un sentimiento de naturalidad más acentuado jugando al piedra-papel-tijera a través de una interfaz gestual, que si lo tiene que hacer en una interfaz GUI.

Lo que tu propones, en este caso podría extrapolarse a adaptar el juego de piedra-papel-tijera a una ventana con botones donde cada uno tuviera el nombre del gesto y lo acompañara una foto. ¿Podría el usuario interactuar del mismo modo de manera exitosa, logrando una rápida comprensión de la metáfora de interacción? Respuesta: Sí. ¿Sería su experiencia natural en términos de la NUI? Respuesta: NO.

En éste caso lo que no hay que olvidar es que no estamos en el paradigma tradicional de interacción que conocemos, con lo cual, concibiendo la NUI como una disciplina global a nivel teórico, podemos considerar la tecnología como algo aislado, como un dispositivo puntual que adapta un tipo de interacción ofreciendo una experiencia natural. Es por ello que PixelSense (orientado al tacto), LEAP (orientado a los gestos) y Google Glass (Visión+voz+realidad aumentada) pueden encuadrarse en una misma disciplina.

Por último decir que no te quiero llevar la contraria, simplemente clarificar ese punto a raíz de la metáfora de ese escritorio 3D inmersivo que propones, que no deja de ser interesante :). Échale un ojo a SixthSense del MIT, seguramente te resulte interesante -> http://www.pranavmistry.com/projects/sixthsense/

Échale un ojo a los videos porque los hay que.. OMG

D

#49 muy interesante el SixthSens, gracias.

La GUI si que mejoró CLI, inicia un unix en modo consola y luego inicia un ubuntu y usa la terminal. En la GUI puedes añadir muchas más herramientas y funcionalidades a la CLI, ya que se aprovecha del entorno gráfico y de periféricos como el ratón.

Estamos diciendo lo mismo, lo que pasa es que tu diferencias varios tipos dentro de las UIs y yo las englobo todas en una. Me parece un error diferenciarlas, pueden usarse las tres al mismo tiempo formando una única cosa.

Siguiendo mi ejemplo anterior, dentro de la habitación 3D puede haber un ordenador donde accederías a una interfaz GUI con las ventajas del 3D/NUI (varios pcs, varias pantallas, etc...) y dentro de esa GUI o, incluso, fuera de ella una CLI representada como un cuadro o un portafotos digital y que a su vez se beneficie tanto de la GUI como de la NUI.

De ese modo tendrían que considerarse todas parte de una misma cosa, llamémoslo UI o HUI (Human User Interface, ¿lo patento o ya está inventado? lol), pero todas son lo mismo, pueden estar unas dentro de otras y pueden beneficiarse mutuamente. No hay gran diferencia entre esto y los programas que componen un sistema operativo.

D

#53 La GUI tiene sus usos (Edición gráfica principalmente), la terminal también (En administración es imbatible, con un script configuras y controlas 100.000 equipos del tiron, y de mientras tienes tiempolibre para hacer lo que quieras).

Pero para la nueva GUI esa, pues... mucho tiene que avanzar el OCR. Y un dispositivo tangible y con respuesta(teclado) no tiene rival, excepto... un bolígrafo.

D

#2 yo pienso igual, esta bien para un interfaz de consultas breves, como cuando consultas un libro para buscar algo, o para ver el mapa del metro (en una estacion), cosas asi. Pero para uso continuado sacarias unos brazacos...

D

#10: Pero para uso continuado sacarias unos brazacos...

Ni siquiera eso, para estar fuerte hay que coger bastante peso, no hacer muchas repeticiones.

D

#12 Si por fuerte te refieres a fuerza si, necesitas peso, pero si te refieres a volumen de musculo, no, te equivocas, con pincharte un ciclo de winstroll y usar unas mancuernas de 5 kilitos vas a subir como la espumilla.

Si le das uso intensivo a los brazos vas a definirlos y algo de masa sacaras con el tiempo, si no ponte a ello y veras lol

D

#27: Pero eso es porque cambian la forma de jugar.

También es más cómodo jugar al futbolín que al fútbol.

#17: Si, pero en ningún gimnasio van a recomendarte que uses pesas de 2.5 kg para ponerte fuerte. Bueno, al principio si, pero según puedas ir subiendo, tendrás que ir subiendo.

D

#29 a lo mejor dentro unos años, esto de estar con un ordenador sentado y dándole al teclado, nos parece prehistórico

D

#25 Y a mi como administrador de sistemas me parece un atraso. Y mira, las teclas táctiles son una basura comprada con un teclado qwerty físico en formato bandeja en algunos móviles, que para escribir mails y SMS son la gloria.

#16 Buena suerte jugando a un FPS con teclado táctil.

#34 Una superficie física sin resistencia te destroza los nudillos. Me dicen que edite archivos de configuración en un tablet algún comercial idiota de empresa y se lo come. Vaya que sí.

Kris182

#2 #10 también se pensaba esto antes de los móviles táctiles... cuando los sacaron todos decían que seria imposible reemplazar a las teclas físicas por completo.

a mí como diseñadora gráfica me parece un muy buen avance.

D

#25 Nota: las teclas físicas no han desaparecido. Y desde el punto de vista de un diseñador, esto no es útil, no da la precisión necesaria para un trabajo como ese.

D

#2 se podría decir lo mismo de las consolas. Es mejor estar sentado con un mando, que de pie.
Pero, está ocurriendo todo lo contrario; las consolas tipo wii son las que la mayoría de gente tiene en su casa.

Sofa_Knight

#27 Y las consolas que muchos intentan quitarse de encima al poco tiempo porque en realidad no les gustan los videojuegos. A los que sí les gustan los videojuegos, me gustaría saber en qué porcentaje usarán la Wii antes que cualquier otra consola o PC que seguramente tengan...

D

#38 a mí (cuando tengo tiempo) me gusta jugar a vídeojuegos. Pero vamos, la wii me aburre muchísimo. Cuando juego es por no cansarme y ver como mi personaje hace mil cosas, solo pulsando teclas.

#39 no vendo ninguna burra. Mucha gente se la ha comprado y sigue jugando, a algunos incluso les gusta.

#0 vaya, lamento hayan tumbado tu noticia. La siguiente, ya sabes que mierda enviar. O mineros, o políticos que han dicho algo feo, o el blog de un tío que nadie conoce quejándose del sistema

brokenpixel

#27 no campeon.deja de vender la burra,lo de la wii fue una "MODA" como ya se ha demostrado con la consola practicamente muerta,la gente se la compro por que era el objeto COOL para comprar,luego esta cogiendo polvo de cojones y la mayoria de fabricantes huyendo como de la peste de los controles del estilo,ya les paso la moda,como a los juegos de musica con instrumentos,solo hay que ver el enfasis de las nuevas consolas

D

¿el gran avance tecnológico es que no tendré que tocar la pantalla con el dedo?
¿lo necesito?
me esperaba otra cosa la verdad....

jmasinmas

#4 Hace unos añitos: ¿La mayor tecnología del momento es un cuadrado en el portatil donde puedo tocar para movel el cursor? Vaya decepción, si ya tengo el ratón..

D

#4 Va, que estás esperando la pregunta. Qué te esperabas??? Qué asombrosas ideas espera su majestad???

jm22381

Uf! Los brazos levantados delante del PC todo el rato... prefiero avances en reconocimiento de voz que entiendan lo que pedimos. El artículo original: http://www.theverge.com/2012/6/26/3118592/leap-motion-gesture-controls
Y Leap Motion, 200 veces más preciso que Kinect

Hace 12 años | Por JanSmite a blogs.20minutos.es

D

¿Qué agrega esta noticia de distinto a la que menciona #18?
(Solo por saber).

D

#22 llamame aventurado... pero diria que... nada?

P

Cuanto daño ha hecho Minority Report...

Pepe_le_Moko

Pues yo soy de los que mientras ojea una web se escarba las narices, no se como lo interpretará el cachibache este.
Download? o añadir a zip?

D

¿Esto funcionará como Kinect o irá bien con la gente de color?

Kobardo

#28 ¿De qué color?

D

¿No es eso como el Gmail Motion? Gmail motion

Hace 13 años | Por jsoftb a mail.google.com
Publicado hace 13 años por jsoftb a mail.google.com

paucazorla

#8 teniendo en cuenta que el Gmail Motion era una April Fool's, no.

sangaroth

Personalmente preveo un desacople del clásico PC como 'electrodomestico' creando dos segmentos:
.) Trabajo productivo propiamente dicho seguirá usandose el clasico PC con una interfaz de toda la vida
.) Ocio, Consumo hogareño el PC se verá desplazado , como ya apuntan los tablets por nuevos aparatos e interfaces.
Se puede crear contenidos o elaborarlos con interfaces 3d? fuera del modelado 3d y algún caso concreto no lo veo, texto y datos en 2d con teclado seguirá dificilmente reemplazable

shem

Acabo de tener un orgasmo...

D

Cuánto hype, ¿no?

D

Hasta que no se haga VERDADERAS pruebas, esto no deja de ser Vaporware con mas Hype que otra cosa.

La web no tiene ningun documento técnico, todo es "bonito" explicando que es técnología propia y bla bla bla.

El único video "no-comercial" el la entrevista, ni siquiera se vé el aparato!

Lo dícho, muy bonito sí... pero en papel, hasta que no presenten una demo en vivo en una fería y la gente pueda sacar sus propias opiniones esto me parece como el Optima Keyboard, una idea genial que se queda en nada.

Arzak_

No veo cómodo por ejemplo en favor del trazo fluido estar usando pothoshop o un programa de dibujo vectorial con las manos suspendidas y sin apoyo para descansar. Posiblemente donde esta tecnología vaya a tener un enorme terreno de aplicación sea en aplicaciones de cirugía, uso manual de precisión y en los juegos por supuesto.

D

Estaba leyendo comentarios pensando que esta aplicación está muy bien en base al 1er video que vi hace meses. Luego he visto el video de ahora, abrumador, no entiendo como algunos no perciben la revolución que se nos viene encima.

Decir que esto será lo mejor desde los smartphones puede quedarse corto. Esto es el inicio del adiós del mouse, que se inventó en 1968, y se presentó con el 1er ordenador en 1981 -> http://es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_(inform%C3%A1tica), ahí es poco

Sólo el impacto en la indústria del videojuego (moviendo más dinero que el cine) marcará un antes y un después. Pero cuando Apple decida vender sus cacharros sin mouse, entonces miraremos atrás y veremos que todo empezó con Leap o con el siguiente (o posiblemente, con el trackpad de Apple de hace 2 años). Y ojo a Apple, perdiendo el tiempo con Siri y la voz, puede que nadie quiera hablarle al ordenador si esto funciona

*Los brazos levantados no los tendrá nadie. Los antebrazos, levantándolos ESPORÁDICAMENTE para scroll, zoom, clickar ... sin cansancio. Con las pupilas para los clicks, gestos, etc. Incluso me parece demasiado pronto para ser verdad.

brokenpixel

a ver que esto es la misma paja mental que la mierda del kinect,estas cosas al final NO acaban usandose,te cansas,no son precisas y son un puto coñazo,esto es otro engañabobos para vender lo que puedan hasta que la gente se canse o se de cuenta

D

Mientrastanto había otros pringados que construían cacharros como el LHC, pero oye, seguro que esto es mucho más importante tecnológicamente. En serio, estos de marketing llaman a cualquier cosa lo más importante del mundo y los ¿periodistas? les dan bombo.

Además controlar un PC con gestos ya se puede hacer con Kinect, no es que sea una gran innovación.

marioquartz

#11 Le he dado al boton incorrecto.

D

Y la acabo de votar sensacionalista... revolución?? No se puede usar en TV por que tiene distancia limitada, el telefonía el Xperia Sola puede navegar sin tocar la pantalla y no es ninguna revolución... no es mas que un kinect avanzado que mucha gente que conozco lo tienen guardado en un armario.

Si quiere ser revolución que lo demuestre y después ya vendrán artículos como estos... a dia de hoy no es nada.

Z

"Totalmente intuitivo". Miedo me da. Dicen que las pantallas táctiles son intuitivas... creo que se refieren a otra cosa, porque yo he tenido que buscar en internet como se ponían las tildes con una pantalla táctil (iPad, para más señas). Si eso es intuitivo...

Ya me imagino: "mira que intuitivo, el email se manda si haces un círculo en el aire atravesado con un rayo" o "super intuitivo: tira una foto cuando haces el símbolo del zorro".

En fin...

Oestrimnio

El kinect puede ser una mierda si nos olvidamos de que fue presentado hace tres añitos, y que fue pensado para rular con un hardware (la xbox360) del año 2005.

Si el leap este no fuese MUCHO más preciso que el kinect, sería como para matarlos a palos.

D

Cada vez más cerca de la normalización de los hologramas.

melaniemarkdorf

Pues me parece una tecnología muy interesante para crear diseños...le veo muchas aplicaciones. Igual es una tecnología mas para trabajar que para el usuario casero, pero lo veo bien.

D

Si fuera tan buena, ya le tendrían los de Apple...