edición general
15 meneos
14 clics
El Supremo confirma que no aplicará la amnistía a Carles Puigdemont por el delito de malversación

El Supremo confirma que no aplicará la amnistía a Carles Puigdemont por el delito de malversación

El Tribunal Supremo ha confirmado este jueves su decisión de no aplicar la amnistía al expresidente catalán Carles Puigdemont por el delito de malversación. La Sala de Apelación ha rechazado los recursos de Puigdemont y los exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig contra la decisión del magistrado Pablo Llarena, que rechazó amnistiarles por considerar que la malversación cometida durante el procés encaja en una de las excepciones que contempla la ley de amnistía.

| etiquetas: tribunal , supremo , amnistía , puigdemont
Pues nada, a ver el nuevo chantaje de Junts al Gobierno.
#2 Ahora el poder de negociación lo tiene el Gobierno, que es quién puede retocar la amnistía y si Puigdemont no quiere que se lo pida a Feijoo y a Abascal.
#2 #4 No te has enterado. Un presidente Abascal sería un orgasmo para el ultraderechista Puigdemont, que no está pasando hambre y miseria precisamente...
#15 ¿Presidente Abascal? Anda máquina, si hubieras dicho Feijoo luego luego, sigue soñando.

Por otra parte, no sabes mucho de política si no sabes que es Puigdemont no dormirá tranquilo mientras siga intentando controlar el partido a miles de km de distancia.
#16 Si no estuviera a kilómeteos de distancia no sería el mártir y poderoso Puchi, artista.
El “vale que la ley de amnistía incluye textualmente la malversación para financiar el procés, pero es que al haberlo pagado con fondos públicos se han ahorrado hacerlo ellos mismos y esto es enriquecimiento personal” es ridículo, os pongáis como os pongáis.
#5 La amnistia es un sinsentido desde el principio
#7 Son dos debates distintos. Uno sobre la propia amnistía donde no me meto, el otro sobre los argumentos jurídicos que ha utilizado el Supremo para denegarla. Y estos son ridículos, estúpidos y hechos con toda la mala fe, y es del todo exigible que todo un TS sea más serio que esto.
#5 Lo primero que es ridículo es que se hagan dos variantes en función del uso en vez de "simplemente" las cantidades defraudadas.

Pero vamos, no ver o, mejor dicho, no querer ver que pagar con fondos públicos un delito (y bastante grave) es un enriquecimiento personal pues oye, tú mismo. Porque a fin de cuentas lo que hicieron fue quedarse con dinero que NO era suyo y después cometer un delito con él.

Más claro, agua.
#14 Tú mismo lo has dicho.

quedarse con dinero que NO era suyo y después cometer un delito con él

Esto está explícitamente amnistiado en ley. Lo que ha hecho el Supremo es un triple tirabuzón mortal y decir que ok, que no se han quedado con el dinero, peeeero si no hubieran cogido dinero público lo tendrían que haber puesto de sus bolsillos, por tanto ha habido un ahorro, por tanto ha habido un enriquecimiento personal.

Repito, esto es estúpido, os pongáis como os pongáis.
#18 Es decir, que repites mis palabras para luego demostrar que no has entendido nada. Qué grande.

Han usado un dinero que NO era suyo para cometer un delito. Porque, claro, parece que estás de acuerdo en que habría sido mucho más grave que se hubieran comprado un coche que el declarar la independencia de una parte del territorio español ¿no?

Porque, de alguna manera, usar todo ese dinero para adquirir, por ejemplo, todo el material para realizar el butifarréndum no es enriquecimiento…   » ver todo el comentario
#20 Me está dando la impresión que el que no se ha enterado de nada pero viene aquí a soltar lo suyo eres tú.

La ley de amnistía recoge textualmente aquellos casos de presunta malversación de fondos relacionados con el procés como la organización del referendum, pero excluye los casos de enriquecimiento personal para evitar que jetas como los Pujol se acojan a esta cuando sus chanchullos son exclusivamente personales y sin relación con lo primero.

Así que sí, utilizar dinero público para…   » ver todo el comentario
#21 Bueno, queda claro que no tiene sentido discutir contigo cuando sólo te basas en la ideología. Hasta otra. O no.
#8 Perdona pero eso que pones va de la supuesta trama rusa, y no tiene nada que ver con el supuesto delito de malversación del que habla la noticia.
#9 acaso importa?
O los garcías castellones o peinados o marchenas??
Es meritocracia la reciente carrera política de la hija de peinado en Pozuelo de Alarcón. Ni se te ocurra dudarlo!
El Supremo acaba de regalarle al Perro terminar tranquilamente la legislatura, para gran enfado de Feijoo, Santiago Arancel e Irene Montero.
#1 Básicamente... esto solo sirve para saber hasta donde esta podrido, por politizado, el TS.
#6 a ver si el que esta podrido es el constitucional , por que el delito existió y grave , y no lo dice el supremo, lo dice Europa en este informe

herculesdiario.es/nacional/europa-considera-que-el-proces-fue-un-golpe
#8 Te preguntaría que tiene que ver eso con la noticia que se comenta pero ni me molesto ... lo de la peras y las manzanas lo deberías revisar
#1 Y lo mismo la legislatura siguiente al PxxE.
Políticos con toga.
ahhh perdona que dar un golpe de estado, y amnistiar dicho golpe por el constitucional no es para nada que este tribunal este politizado como dices tu del TS.
Disculpe
Menos mal, cipote.
comentarios cerrados

menéame