Hace 11 años | Por Shere_Khan a uk.news.yahoo.com
Publicado hace 11 años por Shere_Khan a uk.news.yahoo.com

Un proyecto europeo de diez años utilizará supercomputadoras para simular el funcionamiento de un cerebro humano en su totalidad por primera vez. La investigación podría llevar al diseño de computadoras y robots que piensan como personas y descubrir los secretos de la depresión y el Alzheimer.

Comentarios

Konata_Izumi_II

dependen del cerebro algunos les sobra con un Dragón 64

Quel

Sería un frikipunto que lo bautizaran con el nombre de "Skynet".

D

El superordenador europeo está a punto de conseguir la cura contra el sida, pero lo deja para mañana pues está ocupado en Menéame viendo noticias de gatos.

D

Simular un cerebro humano en su totalidad... Es evidente que el intelecto puramente humano tiende a no razonar por el simple motivo de que pensar gasta energía y nuestro cuerpo está optimizado a ahorrar energía sobre todo lo demás (y pensar gasta mucha energía).

Lo ideal sería tratar de modificar esas reglas para evitar el efecto borrego que se puede dar en los humanos.

Pero bueno, esto que he dicho no tiene mucho que ver con la noticia porque se refiere al funcionamiento físico y no al lógico, del que sabemos muy poco (se sabe cómo sugestionar mentes humanas pero no el por qué)

Aunque seguramente ayude tanto a curar enfermedades (lo que nos venden) como a investigar como obtener mejores técnicas de sugestión y tener controlados al populacho y otras cosas de ese tipo. Hay que recordar que a los gobiernos les importa un pito que tengamos o no alzheimer (o incluso perfieren que lo tengamos para que compremos medicamentos, pero ese es otro tema) y para que financien estas cosas exigen recibir algo a cambio.

Este comentario queda muy consparanoico pero creo que hay hechos suficientes para tenerlo como posibilidad.