Hace 13 años | Por --183536-- a muyinteresante.es
Publicado hace 13 años por --183536-- a muyinteresante.es

Por primera vez en la historia de la astronomía, una sonda ha entrado en la órbita del planeta Mercurio.

Comentarios

xavipuerto

nos ha enviado un zumbido

borrico

Me he metido en la noticia sólo para ver quién era el primero que hacía un chiste con el nombre: and the winners are #1 and #4! lol

alnoah

#14: El camino de la Messenger hasta Mercurio ha sido complicadete, no ha recorrido esos 80 millones de kkm en linea recta. Ten en cuenta que la sonda tiene que perder toda la velocidad orbital de la Tierra hasta igualarse (más o menos) a la de Mercurio. Para ello ha ido pasando varias veces cerca de la Tierra, Venus y Mercurio, perdiendo energía en cada encuentro, con lo que en total ha recorrido mucha más distancia. Para que te hagas una idea, este es el recorrido completo: http://messenger.jhuapl.edu/the_mission/trajectory.html

El cacharro lleva recorridos unos 7.890 millones de kilometros (segun la web oficial de la misión), ahí es nada....

woopi

Si. Me he expresado mal. Evidentemente, no quería decir que hiciera esa distancia en línea recta. Utilizan una ruta trazada para obtener un cambios en la velocidad mediante la asistencia gravitacional de planetas. De esta forma aceleran y frenan a cuenta del momento lineal de éstos (mucho más masivos).

Únicamente quería destacar que era imposible lo que dicen en el artículo, que la sonda viajara "solo" 7,9 millones de km. cuando en el momento de máximo acercamiento ambos planetas ya distan 10 veces más.

#15 #20 #21 como digo en el comentario anterior yo también creo que son 7900 millones de km. Parece más realista.

rebrok

Web oficial de la mision: http://messenger.jhuapl.edu/

Negret

Por primera vez en la historia de la astronomía, una sonda ha entrado en la órbita del planeta Mercurio.

Será de la astronaútica, al menos no han dicho de la astrología.

IgnatiusJReilly

#16 Si se cae el avión de un equipo y se matan todos los jugadores, te aseguro que la liga acaba el día anterior, es más, ya pasó en Inglaterra. Pero vamos, que os llevo dando la razón en todos mis comentarios. Es como el fuera de juego, en caso de duda no se pita y fuera, y no se ha pitado.

Lo que si me genera más dudas es si es verdad que no es por malmeter...

D

#5 una cosa es estar a punto de llegar y otra es realizar con éxito la misión de establecerse en una órbita. ¿te la has leido?

IgnatiusJReilly

#7 No la he votado negativa, pero en la otra te daban hasta la hora a la que iba a ocurrir... Por mi vale.

D

#8 es que entonces yo puedo subir una noticia que diga "El barça va a ganar la liga", por eso lo digo. Hasta que algo no se completa no es noticia si no una mera especulación.

IgnatiusJReilly

#10 No, el ejemplo correcto sería el domingo acabará la liga, y el domingo decir La liga ha terminado. Pero vaya, que ya te digo, es cuestión de opiniones y en esos casos no voto negativo nunca. Además ya está ahí la portada a tres meneos. Felicidades.

g

#11 No es por malmeter..pero ese ejemplo de la liga se cumplirá el 100% de las veces (si estuvieramos en la jornada 37) no hay más opciones. En la noticia que has puesto tú habla de una operación delicada, es decir, había una mínima posibilidad de fracaso. La noticia es el éxito de la misma. Al menos así lo entiendo.

woopi

Mercurio y la Tierra, en su momento de aproximación máxima se encuentran a 80millones de km. aprox. Veo difícil que la sonda recorra los que dice el artículo. (Ya lo han advertido en los comentarios en Muy Interesante, parece que son 7900 millones de km.)

#5 ¿Algún error del estilo 10^3?

D

#14 El artículo dice 7.9 millones, tu 80 millones, el primer comentario de Muy Interesante 90 millones y el segundo (que se basa en un artículo de la wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/MESSENGER#Launch_and%20_trajectory) 7.900 millones. ¿a quién creemos?

PD: Me inclino por la última, a juzgar por parte del artículo: "(...)Y no sólo porque se mueve mucho más rápido que La Tierra y una nave debe desplazarse a unos 104.607 kilómetros por hora para alcanzarlo, sino porque además debe enfrentarse al calor del Sol.(...)" aunque tampoco me salen las cuentas del todo si ha estado 6 años y medio viajando.

h

#14 Las rutas no son directas. Puede haber ido hasta marte para coger impulso y luego "caer" hacia el sol para frenar y luego ponerse en órbita alrededor de mercurio. Así que sin saber la ruta, la distancia es imposible calcularla.

Lo de la cercania-lejania es irrelevante, excepto para los planetas más exteriores.
Una pequeña introducción.
http://www.neoteo.com/lagrange-y-las-autopistas-del-espacio

Y algo un poco más denso
http://www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php?id=180311
donde se nombra la misión messenger

llanerosolitario

Estas noticias te hacen ver que la humanidad también realiza buenas obras, aunque siempre esté detrás el señor don dinero.

KurtCobain

Qué burrada 1.000ºC. La máxima registrada en Mercurio es de 427ºC (de hecho, no es Mercurio, sino Venus, el planeta con el récord de temperatura superficial más alta registrada).

D

#26: Eso es más exacto. Gracias.

BartolomewScottBlair

El poder del Chat.
Chatea con tu termómetro.
El mercurio del chat sube.
El messenger sube el mercurio a Mercurio.

ElPerroDeLosCinco

Ehnorabuena a la NASA, y enhorabuena también a Muy Interesante porque hacía tiempo que no me enteraba de algo por ellos. Los veo un poco de capa caída, con lo que fueron.

s

hasta donde llega microsoft para vender lol

j

mercuria81@hotmail.com?

NapalMe

¿Y que se cuentan los mercurianos?

ElRelojero

¿El Messenger está en Mercurio?

Joer pues yo con dos clics lo abro y hay webs más cercas y no hay forma de que carguen.

D

con la de cosas que hay que explorar y solucionar aquí en la Tierra.....ya les vale. Puños fuera¡¡¡