El “psicologismo individualista” consiste en convertir malestares colectivos en fallos personales y despolitizar las causas estructurales —precariedad, soledad, ausencia de futuro— que alimentan la crisis. Ante la paradoja de una sociedad que rebosa consultas psicológicas, diagnósticos de depresión y otros trastornos, frente al optimismo de la autoayuda, la columna desmonta el mantra liberal del «arréglate tú» y plantea una pregunta incómoda ¿puede la terapia compensar un entorno que enferma?
|
etiquetas: psicología , psicologismo , autoayuda , despolitización , malestar colectivo
Porque los metodo elizabeth y demas solo sirven para ricos.
Curioso, porque si hay algo que esta muy extendido a dia de hoy es justo lo contrario, convertir carencias y defectos propios en problemas que vienen de la sociedad y el entorno para diluir la culpa en los demas.
Y por supuesto, creer que todo es problema tuyo te vuelve vulnerable a los abusos de poder, no lo niego. Pero hay que encontrar un equilibrio sano entre esos dos defectos.
Tras años estudiando el tema, el papel activo de las masas no va a ser el motor del cambio. Mi intuición me dice que serán otras fuerzas las que acaben imprimiendo un modelo económico distinto. Algo así como un nuevo sistema productivo y de clases altamente desigual.
El populacho no tiene ningun poder. Solo tiene la ilusión de ese poder. Pero en el populacho no se… » ver todo el comentario