Hace 17 años | Por --7331-- a consumer.es
Publicado hace 17 años por --7331-- a consumer.es

Si guardásemos el agua que se va por el desagüe de duchas, lavabos y fregaderas (Aguas grises), lo filtrasemos y lo reutilizásemos para las cisternas, lograríamos ahorra hasta un 45% del agua que consumimos. Dicho de otra manera lograríamos relentizar el proceso de desertificación sin variar nuestros hábitos de consumo. Si además nos concienciamos y aplicamos otras de medidas de ahorro y mejoramos la red de distribución, el panorama cambiaría bastante.

Comentarios

gskbyte

Hace poco salió en Andalucía Directo un invento de un hombre, que reciclaba el agua para la cisterna. El problema, según vi, es que era un poco engorroso, había que hacer obra, instalar una bomba y tal. Pero al final el beneficio es mayor, tanto ecológica como económicamente.

D

#12 Mejor dentro de un coche en marcha, haciendo un calvo lol

D

#7 No siempre se usa ese sistema, por que no el agua del suministro no tiene que venir de un cauce, puede ser de otro sistema en el que esté estancada como embalses, pozos, presas, lagos, pantanos, ... Entonces el agua que sale de nuestras casas se vierte a algún rio u arroyo cercano.

Además este sistema es válido incluso para el riego de jardines y demás, y ese agua no vuelve a los rios.

D

#1 y #2 me parecen sistemas coj*nudos, pero el que comenta la noticia...malísimo !como iba a oler eso!!!!

Nirgal

En mi casa, se guardaba el agua del lavado de la ropa, y con esa le jalábamos al baño y lavábamos la azotea. No sé si mis hermanos lo sigan haciendo...
Yo lo que hago es poner un cubo bajo la regadera, y en lo que se tarda en salir el agua caliente, ya junté seis o siete litros de agua para el retrete.

D

Creo que #4 no ha entendido la noticia, por que lo que se reutiliza es el agua del lavabo, con el que te lavas los dientes, te peinas, friegas los cacharros, te duchas ... No es agua negra.

Por otro lado en ciertas viviendas unifiamiliares ya tienen dos circuitos de agua, uno potable para los grifos y otro de agua no potable para las tazas y el riego. No es una solución pero por lo menos en la zona en la que vivo (Medina del Campo - Valladolid) hay muchos pozos con agua no potable por culpa del arsénico.

lawprier

Y dale siempre con la misma chorrada. El agua de la cisterna va a dar al rio, no se envia al espacio y desaparece de la tierra, vuelve, un par de cientos de metros por debajo de donde se coje.

Kachinvo

¿Y que empresas son esas? ¿y el coste, mas o menos?

b

En la Expo Zaragoza 2.008 (el lema es Agua y Desarrollo Sostenible) los servicios llevarán ese sistema. Es un poco engorroso el diseño arquitectónico (necesitas cisternas para aguas grises, mas conducciones (mas espacio y mas materiales a utilizar, y mas costes de partida) pero luego se ahorrarán los costes en agua, y sobre todo, se reducirá el consumo de agua potable.

La Expo es un marco adecuado para probar la eficacia y la rentabilidad de este tipo de dispositivos.

mas en www.expozaragoza2008.com

heyhey

Ahorra agua: caga por la ventana.

vaniamene

#7 sí claro, sólo que un poquillo más sucia y llena de productos variados que no se límpian tan fácilmente en la naturaleza y que huelen un poquillo en los ríos.
Pero total, el agua vuelve no, qué mas da si la ensuciamos y no reciclamos, tenemos la misma... señor, lo que hay que oir

B

HUAhUAhUAh #13