Hace 12 años | Por VegaM a rtve.es
Publicado hace 12 años por VegaM a rtve.es

La industria cultural ha comenzado ya a presentar denuncias contra webs con contenidos protegidos con derechos de autor. RTVE.es ha podido saber que hay una primera lista de 25 sitios denunciados. Entre estos no se encuentra SeriesYonkis porque tiene un proceso judicial abierto y la industria cultural "no quiere que este interfiera".

Comentarios

Frasier_Crane

#39 Internet ha demostrado ir siempre uno o dos pasos por delante del legislador, desde siempre, y lo seguirá estando. Al final, no tendremos otra opción que tornar nuestra navegación y costumbres anónimas con el software adecuado, ahí ya no podrán distinguir al delincuente real de aquel que sólo lo es para las discográficas y compañía, y sus comprados políticos claro. Ya hemos visto recientemente cómo, a pesar de la ley Sinde, hay maneras de escapar a sus tentáculos, ya sea mediante triquiñuelas legales o simplemente portando las páginas a servidores extranjeros.

D

#3 Siempre el mismo repetido argumento de que no lo intenten por que saldrán cientos de sitios nuevos. Siguiendo esa lógica ¿pasamos de perseguir la pederastía por que siempre saldrán nuevos sitios? ¿las redes de prostitución también? ¿las de droga? ¿la corrupción?...

Frasier_Crane

#40 Los pederastas son muchos menos que los internautas usuarios de los distintos métodos y maneras de compartición de archivos, series y películas, son un grupo más concreto y que sobre todo, están cometiendo un delito de verdad, pero estas páginas no cometen delito alguno como la justicia pre-Sinde ya ha dictado, y mucho menos sus usuarios. Que nos persigan, no conseguirán nada, todo lo contrario. Yo ya ni apago mi ordenador, lo dejo todo el día descargando y (sobre todo) compartiendo mediante torrents. Que se jodan. Por violar a la justicia de esta manera, por torear a los jueces para que sus amiguitos millonarios dejen de quejarse. Cuanto más fuerte nos golpeen, más duro les devolveremos el golpe.

Jiraiya

#40 No, no pasamos de perseguirlos por que descargarse una película no es un delito y follarse a un niño sí.

Creo que el argumento de cierra una y salen 4 más no es un en sí un argumento sino una predicción más que acertada, simplemente.

Puedes poner a ministerio a trabajar contra la ley de la gravedad, a los polícias a multar, a legislar en contra de las leyes físicas...pero si sueltas un boli seguirá cayendo.

En sociología es lo mismo, puedes intentar influir y reprender todo lo que quieras a una sociedad, pero si esta entiende como "bueno" lo que hace es muy difícil que lo vayas a erradicar, más aún, si la sociedad lo entiende como aceptable y somos una democracia y la soberanía reside en el pueblo ¿por qué debemos someternos?

daphoene

#68, chapó, incontestable.

#65, Si replicar prendas de ropa costara los mismo que replicar unos bits, sería inmoral que hubiera gente sin ropa, y vuelvo a repetir, si no quieres que la gente copie tu libro, no lo publiques, busca otras formas de ganar dinero con él, por ejemplo, léelo ante gente desnuda ( para que no lo grabe ) por un módico precio elitista.

( Reitero que no estoy a favor de las páginas que se lucran con contenidos de otros, hablo de compartir, que en este saco han metido también páginas de torrents )

D

#3 Claro que pueden, y lo están consiguiendo. Tú no sabes la de gente inexperta que anda mareada desde el cierre de Megaupload.

Frasier_Crane

#41 La gente encontrará maneras de conseguir lo mismo que con Megaupload, porque tenemos unas necesidades y poco dinero. Quién quiera saber cómo sobrevivir tras Megaupload, buscará y encontrará información sobre los torrents o el emule, por ejemplo.

Estijo

Detenida la cúpula de seriespepito

DarkerViolet

Y pensar que Netflix quería "abrir" en España... fin, a tirar de bitorrent.

Lucer

#6 ...y que no lo ha hecho por el abusivo precio de los derechos de autor en este país...

D

#6 #60 En Irlanda, Netflix sale a 6,99€ al mes. Yo pagaba todos los meses 10€ a MegaUpload... Lo que no me da la gana de pagar 3 euros por pelicula o 1,5 por capítulo de series a sitios como filmin. No es querer todo gratis, es querer que no se rían de nosotros.

Lucer

#67 Pues por eso mismo, sitios como Filmin y Wuaki no son tan caros por gusto, lo son por los abusivos precios de derechos de autor, y como dije en mi comentario, ese es el motivo por el que Netflix no ha venido a España... ni más ni menos.

D

La gente conseguirá su opio de una forma u otra. Hemos superado el pan y circo de los romanos: ya no hace falta pan.

D

Creía que para denunciarlas debía existir animo de lucro y algunas no tienen ni publicidad. Estaré mal informada.

Graffin

Ya vienen los pueblerinos con las antorchas a quemar brujas, escondeos en casa, que ya han quemado al pobre Pepito.

hat100

y se han saltado seriescoco que es donde ahora redirecciona seriesyonkis? de verdad creen que esto va a servir para algo??

Anikuni

#27 #28 El mensaje que repetis está anticuado, parece que no os enterais de nada en absoluto.

¿Quien gana mas dinero de forma completamente legal, Amazon o cualquiera entre todas las editoriales españolas?

Vlar

#29 ¿Quién habla de editoriales? ¿O es que Amazon es un escritor que no conozco? lol

Isma1983

#29 Diría que Amazon, pero ahí está el tema: ¿gana Amazon, con los cientos de autores bajo el brazo que publican en su sello, o ganan dichos autores? Estamos en la misma. Debe ganar el autor por su trabajo, y no la editorial o Amazon (sea lo legal que sea).

D

Lo que a mi me sorprende es que,@sosiata, un trol tan llamativo como caliente el chocolate tenga karma suficiente como para dejar salida a su diarrea verbal.

morphoide

¡¡Qué bien, la mía está en la lista!!

Oye y que mi caso fue sobreseído por la Audiencia Provincial no vale nada, no? Si es que no somos nadie.

Despero

Entre estos no se encuentra SeriesYonkis porque tiene un proceso judicial abierto y la industria cultural "no quiere que este interfiera".

Traducido for Dummies: Hay un proceso judicial abierto y, ya que ahora pueden cerrar webs a dedo, no quiere que alguien imparcial les pise las margaritas y siente un peligroso precedente al que podrían atenerse las demás webs.

daphoene

Ahora en serio, un par de preguntas y planteamientos a todos los escritores que se sienten amenazados por Internet. Que alguien en algún lugar del mundo se baje un pack de 3000 libros gratis ( oh, señor ) no quiere decir que vaya a leerse esos 3000 libros, ni mucho menos, quién pudiera. Cuando una productora publica una película, está compitiendo con cien años de historia del cine. Cuando un escritor escribe un libro, está compitiendo con 6000 años de historia, y hoy en día, además, contra el cine, las series, las videoconsolas, Internet y el porno, para empezar. ¿ de verdad me estáis diciendo que el hecho de que alguien dedique su tiempo a caminar por tus palabras y tus pensamientos, que teniendo a Proust, Ovidio, Rimbaud, Salinas, y otros miles de escritores que merecen mucho la pena, elija pasar su tiempo en tu mundo, copulando de forma mística con tus recuerdos, os parece ofensivo porque no os pagan... ? ¿ Os dais cuenta de que tratáis de convencer de que hacéis el amor, y luego sólo queréis cobrar por ello ?

Lucer

Noticia de RTVE, tiene gracia, RTVE me ha reclamado por supuesto copyright un simple vídeo del pequeño monólogo de Santiago Segura en la gala de los Goya...

Tiene gracia que una televisión pública reclame el fragmento o extracto de una gala pública que ha sido emitida en abierto... Tiene mucha gracia, cuando somos nosotros todos los que hemos pagado por ello.

También tiene gracia que reclamen los derechos de autor de 5 minutos de palabras de una persona en una gala de casi tres horas... Parece que el derecho de cita o fair use se lo han pasado por donde yo me sé, pues el vídeo lo subí para incluirlo en una página web sobre cine que administro...

Me reclamaron e impugné la reclamación, después volvieron a reclamar y ahora tengo que pagar con 10 días sin el vídeo en mi página web hasta que se "resuelva", eso si no deciden demandarme, aunque el que debería pedir daños y perjuicios debería ser yo más bien, si tuviese dinero para hacerlo, claro...

Ya está, me he semidesahogao.

Zopokx

#59 El fair use, por desgracia, no existe en europa. Exclusivo de EEUU, hoyga!

Lucer

#66 ¿En serio? Me siento insultado, hoyga! Por eso lo he mencionado junto al derecho de cita, porque básicamente defienden lo mismo, y porque por si no lo sabías, cuando subes vídeos a Youtube desde España te sometes a las leyes de EEUU, porque para nuestro país no lo tienen regulado en su política

j

También ha caído http://www.dilandau.eu/

ZnR

#31 Bueno, el mundo es así de cruel. Lo bueno y bonito sería no poder copiar nada y pagar un mínimo por la producción de la obra. Eso nadie lo va a hacer. Así que tenemos que mirar quién lo pasaría peor: los músicos tienen los conciertos, hay mucha gente dispuesta a ver en directo a su grupo favorito (y a aflojar pasta). Las pelis tienen la publicidad como medio de financiación y como todo el mundo ve la peli, a los anunciantes les sigue compensando pagar por aparecer en ella. Pero los libros qué tienen? Si encuentras algo rápidamente los saco del grupo de no-copiables

u

#33 Nada impide insertar publicidad en un libro como se ha hecho siempre con periódicos y revistas. Además, el hecho de que te bajes libros no quiere decir que no los compres. Yo me he bajado miles de libros y también he comprado un buen número en la Kindle Store.

Vermel

¿Por qué no cierran google?

Summertime

#54 no hay cojones

KrisCb21

Pobre Pepito, con lo bueno que era... Si es que no somos nadie

D

#35 En tu caso, la pregunta está clara:

¿Te habrías comprado esa trilogía de no existir piratería o no tener tú un kindle?

F

#36 Yo leo semanalmente un manga a través de uno de los múltiples fansubs existentes y aparte, colecciono los tomos de la misma serie, no menos de 40 a 7 euros el tomo. ¿Responde eso a tu pregunta?

D

Pues vaya putada. Me estoy bajando Aída y el unico sitio donde la he encontrado es aquí. Por P2P lo he intentado pero ahí se han quedado esperando, sobretodo las primeras temporadas. Así que me voy a ir dando prisa en bajarme las temporadas que me quedan, no sea que la eliminen del todo.

Toliman

#8 Me has hecho reír, te voto positivo por original.

miguelpedregosa

#7 los nuevos los ponen al día siguiente en la web de Telecinco o Mitele

Jiraiya

Ahora también es el inicio de la demanda por la vía judicial contra las resoluciones del Ministerio? Y de aquí a Europa. Si allí respentan los pilares básicos del derecho, supongo que les darán la razón...pasados 4 años de su página web cerrada, eso sí.

Y todo esto por mantener los 4 monopolios de la cultura. Internet no sólo ha fastiado a los gobernantes, también a mucho empresario que ahora lo que tiene montado ya no le vale para entrar en un nuevo escenario manteniendo su monopolio.

Nova6K0

Que pena que primero deban estudiar las denuncias que presentó Eme Navarro...

Salu2

d

Los autores de Seriespepito.com, elitetorrent.net, pordescargadirecta.com, foroxd y gratisjuegos ya pueden denunciar a RTVE.es por enlazar a su contenido sin su permiso.

f

nunca lo eliminaran de http://www.archive.org
con esta ley mal redactada son escapares de dejarnos a todos sin internet

deabru

Primero a por los pequeños, y cuando se cree una tendencia y miedo ya a por los grandes... hasta que se topen contra alguno que se pueda pagar un abogado y la líe.

Pepf

SeriesCoco, SeriesPepito, SeriesKiwi... ¡Esto no es serio, oiga!

t

como me flapa la ley española van a por los pequeños y ya veremos si asemos algo a los grandes saben que tendra mas problemas para tirar seriesyonkis y primero tiran series pepinos y ya veremos si tiramos al grande lo dicho yo flipo

yello

Esta es una gran forma de conocer paginas de enlaces que hasta ahora desconocía, gracias "industria cultural". La meto a favoritos!!

Peter_Petrely

¿No sera que series yonkis no esta en la lista porque el que lo compro fue alguien importante(con importante me refiero a corrupto con dinero) y que se salvara por el apaño que han hecho con series coco y en breve empezara a ofrecer servicios de pago?
Weno el tiempo lo dira...

Necrid

Y yo me pregunto. Si yo escribo ahora un libro, tengo la obligación de cobrar dinero? Lo digo para dejar mi curro lol

jegt1987

una que tiran, 20 que salen

antoniosoyo

A ver quien me responde. Siempre me he preguntado que si Google enlaza a links de descarga de películas y música con derechos de autor, por que no la cierran?

Brugal-con-cola

#46 Pues la verdad es que google directamente almacena esos enlaces en sus servidores, otra cosa seria que solo almacenara el nombre y descripcion de cada dominio.

D

#46 Si eres incapaz de distinguir la diferencia entre un buscador de todo tipo de información a webs creadas específicamente para compartir contenidos mal vamos

#44 Buen chiste

D

Yo me bajo miles y miles de libros, que los escritores vivan de dar conciertos. Tienen un modelo de negocio anticuado. Viva mi ipad.

Anikuni

#23 Realmente no has entendido nada.

Hay escritores que estan ganando muchisimo mas dinero ahora vendiendo libros digitales, saltandose la "inversion" de pagar a una editorial, esas que no hacen mas que ponerle pegas a lo digital. Amazon les va a comer el culo a todas.

Tienes razón en que es diferente el caso de los musicos, los buenos musicos siempre se han ganado la verdadera pasta dando conciertos.

Vlar

#26 Sin duda. Todo el mundo que conozco que tiene un eReader ha comprado todos los ebooks que lleva dentro, y gracias a eso los escritores que han apostado por el formato digital están teniendo grandes ganancias

Ya.

ZnR

#26 Claro, vendiendo libros digitales. Vendiendo. Lo que busca la gente hoy en día es gratis, gratis, gratis. Y, lo siento, pero no me creo eso de: "Si fuera a un precio realista yo compraría sin dudarlo" porque cuando pasó lo de Spotify todo el mundo se fue a Grooveshark o cosas similares. Lo que digo es que en el caso de la música da igual. Como bien dices los buenos músicos sacan pasta de los conciertos, pero los escritores no pueden dar conciertos así que tienen que seguir sacando pasta, y la gente lo quiere todo gratis y así vamos a acabar sin libros.

D

#23 Ah, entonces hay creaciones que podemos copiar: música y pelis
y otras que no: libros.

¿No es un poco de doble moral esto? lol

m

#23 Si escribir no les sale rentable que no escriban. Tengo un miedo a quedar sin escritores que no duermo.
Lo mismo para las películas, software, música, etc.

Perogrullo.

#52 Aaaaaaamén.

D

#10 ¿Pagas la ropa que lavas o la robas?

F

#10 Pues que hubieran dado conciertos

D

#5 Los de la ceja antes no molaban. Ahora sí. Gracias a Wert que nos ha hecho ver la luz.

D

#5 lo que dudo mucho es que los leas

D

Eh, no os enfadéis queridos meneantes por el comentario #5, a mi me gusta la cultura de lo gratis y eso supone que dejé de comprar libros gracias a los lectores electrónicos. Así es la tecnología y yo creo que los escritores no pueden parar el avance, así que deben buscar una forma alternativa de obtener ganancias, como poniendo cañas en un bar o picando piedra. Viva el p2p, me sale todo gratis, me lo bajo todo, no pago por nada. A los creadores que les den, viva menéame, viva David Bravo, viva Pablo Soto, viva Enrique Dans, bueno, Enrique Dans no... lol

ZnR

#32 lo siento, pero eso es una excepción, alguien que paga 100 euros por un kindle los paga, en muchos casos, como inversión. Porque (en mi caso concreto) una trilogía que acabo de leer me ha llevado 70 euros fácilmente. Son pocos los casos de recomprarse el libro ya leído en versión online, que los habrá...pero pocos

Brugal-con-cola

#32 No estoy de acuerdo en que generalices de esa manera. Muchos buscamos la forma de conseguir las cosas gratis, y si no hay otra, pagamos. Siempre digo que deberian regalar algo de merchandising con cada juego/pelicula/libro/album.

charly-0711

#32 Los libros digitales los compro si traen indice activo principalmente, de lo contrario no vale la pena la inversión. Y hacer un índice de un libro bajado de Internet es un trabajo que se lleva su tiempo dependiendo del número de capítulo. Además hay una política muy miope de las editoriales. Sacaron Cien años de soledad en edición digital, pero solo están en Amazon.es y no se puede comprar en América Latina donde solo es posible comprar en Amazon.com de EEUU.

arisoyo

#21 Te va dar un patatús cuando descubras que existen las bibliotecas públicas y puedes leer libros y ver DVD's completamente gratis!!

D

#21 anda que casualidad, el escritor de juego de tronos, el libro más pirateado del año está ahora en un bar poniendo cañas, hundido por la piratería del todo gratis. y pepito de los palotes que no vendía ni un libro de lo malos que eran, ni siquiera aparece en la lista de los más pirateados, nadie se descarga sus libros, y como no sufre la piratería está ahora montado en el dollar.
es que nos hemos vuelto locos o simplemente es que no entendemos como funciona el mundo, la innovación, el ahorro de costes, los beneficios del negocio, o no sabemos lo q es la distribución, la publicidad, la oferta y la demanda, etc.

yo es que no os entiendo, que esta conversación haya dado para tanto, que algunos den por muertos a los escritores pq se pueden piratear sus libros es demencial. con la imprenta seguro q había agoreros q anunciaban el fin de la escritura pq ya no se copiaba a mano, cuando es un medio q abarató costes y mejoró la distribución. con internet además se mejora la publicidad de la obra, son todo ventajas para quien sepa adaptarse, y por supuesto, para quien sepa escribir.

y el abanico de posibilidades q se abren son muy interesantes, tened en cuenta q la literatura era un medio unirideccional y plano, ahora es posible hacerlo interactivo y recibiendo la aportación del lector

D

#5 En el undo editorial también hay mucho que cambiar ¿has comparado los precios de los libros en España con los de por ejemplo Reino Unido? La misma edición en España puede ser casi un 100% más caro que en UK.
¿Nunca has fotocopiado un libro? El último libro que tuve que coger en una biblioteca era uno que ya va por la 20 edición (entre una y dos ediciones por año) todo en blanco y negro en papel biblia tamaño un A5 más o menos y de 500 páginas, en la librería vale 60€; eso es una estafa, ya está más que amortizado el gasto en editor, traductor, etc. No digo que valga exactamente lo mismo que una fotocopia pero si el libro costase 30€ me lo compraba sin pensarmelo un momento, estoy buscandolo por tiendas de segunda mano a ver si lo consigo.