edición general
58 meneos
485 clics
El secreto del agua de la antigua Jerusalén: la monumental presa de Siloé se construyó en el año 800 a.C. para hacer frente a una crisis

El secreto del agua de la antigua Jerusalén: la monumental presa de Siloé se construyó en el año 800 a.C. para hacer frente a una crisis

Hace más de 2.800 años, los habitantes de la Jerusalén de la Edad del Hierro se enfrentaron a una realidad ambiental desafiante y familiar: un cambio climático caracterizado por largos periodos de sequía agravados por episodios repentinos de lluvias torrenciales e inundaciones devastadoras.

| etiquetas: presa , siloé , crisis climática , 800 a.c
Pues básicamente lo que le espera al Levante español con "nuestro" cambio climático: sequías seguidas con DANAs cada vez más frecuentes y destructivas...que aparte de destrozar e inundar volverán el paisaje cada vez más desértico... Y seguramente pasará en cada vez más regiones ibéricas...porque en eso consiste el fenómeno que estamos viviendo: eventos cada vez más extremos, tanto de falta de agua como de exceso de ella...lo digo por si pregunta la prima de Rajoy... :-P
Esto necesita el filtro de Isaac Gallo.

Eso de mezclar agua de lluvia con agua de manantial no parece de lo más limpio. Tampoco tienen por que ser la explicación la correcta al 100%.
#1 Sí, lo é
#2 Habría sido gracioso que Noé fuera de allí ;)
#5 Pues sí, pero no é
#6 Como el gag de Martes y 13 de James Bond ;) www.youtube.com/watch?v=SuQn8h5xrqc
#1 Le pongo un tweet a ver si le echa un vistazo :-D
Que hubieran ido a trabajar en bicicleta.

menéame