Hace 13 años | Por Gilbebo a gilbebo.blogspot.com
Publicado hace 13 años por Gilbebo a gilbebo.blogspot.com

El Santander ha enviado una circular a los participes de su Fondo Inmobiliario F.I.I para decirles que comprará las participaciones que estos quieran reembolsar para evitar tener que vender los activos inmobiliarios 'con un descuento excesivo sobre el valor de tasación...' Es decir, garantizar la liquidez a los accionistas a cambio de incrementar el propio riesgo inmobiliario del Grupo Santander y así evitar reconocer públicamente la bajada real del valor de esos activ

Comentarios

daTO

#13 no te puedo votar, pero ahi va mi aplauso, PLAS PLAS!!

ollomol

#13 Primero, el artículo habla sobre la comprar de participaciones de su fondo inmobiliario para no dejar colgados a sus clientes por la "depreciación" de sus activos.
Segundo y más importante. Ese dinero virtual se lo ha llevado
1.- el sector inmobiliario en cascada promotores-constructores-empleados-etc
2.- Los especuladores.
El banco, al crear Santander Banif Inmobiliario, quiso especular, pero entregó dinero real a la "cadena inmobiliaria" y se quedó con activos esperando que se revalorizaran para vender, y ocurrió lo contrario.
Se comen un marrón en toda regla. ¿Porqué?
1.- Por sus clientes (Lo dudo)
2.- Su balance (Tiene toda la pinta, mejor no tasar sus activos por lo que pueda pasar ;-))

erlik

#4 joder, sois la hostia, de verdad... ¿pero has leído la noticia? el Santander decide comerse su propio riesgo inmobiliario. ¿Pero no es eso lo que lleváis pidiendo a voces todo el rato, que asuman su propio riesgo antes de pedir ayudas? pues no, si lo hacen también está mal... esto sucede además justo cuando todos los bancos están intentando deshacerse de riesgos, en muchos casos pidiendo garantías a los gobiernos, es decir, una de las formas de rescate bancario que tantísimo criticáis. ¿pero en qué quedamos? un poco de coherencia ya, hombre. Oye, y si de verdad lo que queréis vivir sin bancos en absoluto, ¿por qué no probáis Cuba o Corea del Norte?

Pero nada, es decir "bancos caca" y todo el mundo a votar positivo. Pues ale, bancos caca, bieeeen.

D

#8 ¿El gobierno forzar a un banco? no me lo creo

#1 No, no es a la japonesa, en japón explotó y que cada palo aguante su vela, siguen con la misma tecnologia y su indice de paro ridiculo. Los que se fastidiaron fueron los especuladores inmobiliarios.

ChingPangZe

Siguen alargando lo inevitable.

hispar

Toca invertir en palomitas, la película va a durar.

f

ya sabemos en donde y en que no invertir

Peazo_galgo

Adivina adivinanza.... quién va a pagar los platos rotos cuando no haya más webos que sacar el stock inmobiliario y malvenderlos-malalquilarlos para sacar pasta fresca? Bingo: el Estado con otro mega-FROB donde se socializarán las pérdidas entre todos los españoles de la avaricia de los bancos y sus tasadoras...

Aquí nadie da nada gratix, hamijos, y no es casualidad que los bancos tengan las deudas de financiación de los partidos como INVERSIÓN y se las perdonen tan alegremente (y coloquen en puestos bien pagados a ex-políticos)

romanillos

jodíos codiciosos que no renuncian a ganar aún más del préstamo fallido.
No pueden darnos ninguna pena, porque no están ayudando EN NADA durante esta crisis

c

para mi que la tasacion que le han hecho de los inmuebles es tan a valor real que les da verguenza decirselo a los inversores que prefiere comerse el marron.

cumulonimbus

#2 "Señores que no sienten vergüenza ni la conocen".

D

¿Como era aquello de que las ratas abandonan el barco primero y tal? Va a ser que es al revés, que las ratas van a estar intentando salvar el barco hasta el último segundo.

o

y el Banco de España sentado mirando y asintiendo. Hay que decirlo más!!

D

Botíiiiiiiin que nos vas a comer la patilla!!!

Orgfff

Qué más da, mientras patrocine a Ferrari... What a towel!!

N

Huuuuuy, qué pronto me voy a llevar lo poco que tengo en el Santander... Y me lo llevo al Deutschebank, que a ése le deben dinero todos los GISP y habrá menos posibilidades de que quiebre.

¿Si invierten el dinero de sus clientes en un fondo con activos que valen menos, eso no es arriesgarse a perder el dinero de esos mismos clientes?

Galero

Y las gangas, ¿dónde están?

Los bancos no suelen quedarse inmuebles comprados "anteayer", sino que es un proceso de años. Teniendo en cuenta el aumento del precio de la vivienda durante ese tiempo, el banco tasa de nuevo la vivienda al alza antes de revenderla. Si no me equivoco el Banco de España les otorta un margen de libre tasación del 40%, con lo que antes de sacar una vivienda a subasta inflan los precios para ofrecer descuentos del 30% después de aumentarlo un 40%, y eso sin contar con el aumento del precio en el mercado.

Y las gangas, ¿dónde están?

incontinentiasuma

#14 El mes pasado pregunté en mi sucursal si tenían inmuebles en la zona en la que vivo, ya que había consultado la web y sólo ofrecían pisos que no sirven ni como decorado de "Las bicicletas son para el verano". La mujer que me atendió me respondió tartamudeando que la oferta era la que se veía en la web. Le contesté que para eso me quedo con mi pisito porque al menos tiene las ventanas puestas. Salí con la sensación de que se van a dar la hostia con esas ruinas que ofrecen. Y todavía si las vendieran a 30000 €, que es lo que creo que valen...

u

Entretanto, el Santander venga a declarar beneficios donde no los hay, lo cual significa que un montón de dinero se sigue yendo a los bolsillos de sus accionistas y ejecutivos. En definitiva, tenemos una empresa que acumula pérdidas del ladrillo mientras sigue descapitalizándose en favor de ellos. Y el resto de los bancos lo mismo.

Después, cuando llegue el hostión, el gobierno se hará el sorprendido, y les cubrirá las pérdidas con el dinero de nuestros impuestos, de nuestras pensiones, de los salarios de los funcionarios, y de vender gran parte del patrimonio del estado.

xavipuerto

Acabo de cambiarme la nomina a ING.....

Ajusticiator

Bueno ahí tenemos la razón de la crisis la actitud insaciable de los banqueros, no los bancos porque yo sismpre he dicho que todos tienen nombre y apellidos, no son grandes marcas.

tocameroque

Faltaría venderlos a saldo y que se supiera que nuestros activos no valen nada...un banquero dixit.
Muy sencillo: Balances sobrevalorados. Si fueran infravalorados no te digo cómo bajaría la bolsa. Burbuja inmobiliaria le llaman. Encima enrarecen el mercado pues sólo dan hipotecas para vender sus propios activos.

D

Que lo digan todo, no los podrían vender muy por debajo de su valor de tasación.
El valor de tasación viene dado por el piso en sí y cuanto puede valer ese bien HOY, no hace 4 años...

o

Podriamos a ver solventado el problema e intentar volver a empezar, el varapalo se lo llevarian los especuladores que son los que se llevaron los beneficios pero sin embargo se dan ayudas para aguantar el precio de la vivienda, y se esta diciendo que no va a bajar desde hace ni se sabe de tiempo cuando los pisos siguen bajando y se siguen aguantando los precios de verdad merece la pena joder la economia por el beneficio de 4 chorizos?

dani80

Por mi como si como si suben el precio un 50000%....no pienso comprar un piso en mi vida.

El_Cuervo

Siguen en sus trece: Botín empeñado en comer ladrillo. A ver si se nos va a empachar con tanto tocho...

Me da a mi que esto no va a disuadir mucho a sus inversores. Ya nadie confía en el ladrillo y la bajada de precios (salvo excepción) parece inevitable.

m

Lo que nadie menciona es cuanto va a pagar el SAN de menos por la compra de esas participaciones, ya que las recompra, si, pero lo hace con descuento, con lo que se va a embolsar otro 20% a costa de los pardillos que no tendran mas remedio que venderles las participaciones al precio que el san decida

D

Qué trampucheo más basto.

p

La verdad, es que esta noticia me da que pensar, pero me temo que los motivos son un poco distintos que el de resto de meneadores. Me explico:

- Este fondo, habría que analizar en qué activos inmobiliarios invierte (superficies comerciales en alquiler, oficinas, edificios emblemáticos, viviendas de segunda mano o promociones inmobiliarias de primera ocupación) y de dónde proceden sus ingresos (del alquiler de los activos inmobiliarios, de las plusvalías de la venta de los inmuebles)

- Mucho me calculo que sus ingresos no procedan de los créditos hipotecarios (los que nos preocupan a nosotros, simples mortales).

- Quizás procedan de la promoción inmobiliaria (cartera de suelo, promociones medio empezadas,...) En este caso, están jodidos.

- Pero si sus ingresos proceden de los alquileres, pueden tener un rentabilidad buena. Pero si los inversores quieren vender sus participaciones, la venta del inmueble puede acarrear minusvalías inaceptables

- El Santander no le hace un favor a nadie. Que nadie se crea que lo que haga es "en favor de los clientes"

- Botín siempre gana dinero y hasta ahora siempre va por delante del sector. Inició productos antes que nadie. Creo recordar que fue la primera entidad que vendió su red de oficinas para después alquilarla (para obtener mucho cash a corto plazo ... y quizás recomprar los inmuebles cuando se desprecien)

En este contexto ¿qué es lo que mueve al Santander a acumular justito ahora inversiones inmobiliarias?

s

#43 Yo no veo que acumule..

A ver si alguien traduce el artículo porque creo que cada uno de nosotros lo entiende de una forma distinta...

Yo intuyo que el SAN está levantando el semi-corralito de un fondo que tenía empantanado cuando pasó lo de Banif...

O sea, que se está "comiendo el marrón" y asumiendo pérdidas. Todo ello, probablemente, para no depreciar más otros activos inmobiliarios que, seguramente, tienen sobrevalorados en el balance.

Alguien lo interpreta como yo?
Alguien que trabaje en el Santander, que se haga una cuenta anónima y lo explique .

eldelshell

#44 Sí, pero eso de asumir deudas, va a ser que no. Verás, los fondos de rescate tan famosos sirven para inyectar liquidez en BANCOS, no en fondos de inversión. Me huele que los tiros van por ahí.

De todas formas, cuando un banco que el año pasado fue capaz de obtener ganancia de miles de millones de euros, creo que es capaz de mantener estas "inversiones" un par de años hasta que alguno de los otros bancos ceda primero y se coma todos los titulares.... ¿BBVA?

qrqwrqfasf

Esta noticia es una inocentada?

z

#32 No, no lo creo. Cosas como estas son las que hacen que los inversores multipliquen por 5 o por 7 las cifras de perdidas inmobiliarias que se publican oficialmente. Cuando ven el acojone que llevan los bancos españoles, haciendo todo lo posible para sostener unos precios de la vivienda que son pura fantasia, los mercados asumen que estan de mierda inmobiliaria hasta las cejas. El rescate de la banca española es inevitable y el Reino va a meter la pasta que haga falta, ya sea directamente al sector financiero o indirectamente a base de ayudas astronomicas a la compra de la vivienda que permitan mantener artificialmente el precio a costa de todos. Es por eso que muchos apuestan al default inminente de España.

a

#32 Yo hasta que no lo vea en un medio mas "serio" me lo tomo como una inocentada.

Imag0

Botín suelta la gallina ya cabrón!

maal

Espero que al final se los acaben comiendo con patatas por especuladores.

Json

He leido el artículo dos veces y no lo pillo del todo.

Hay unos fondos immobiliarios... ¿qué diferencia hay con otros fondos?

El Banco Santander tiene muchos immuebles, pero como no los vende,... compra el reintegro de los fondos? No seria al revés, que necesitaria crear mas fondos para ganar liquidez al no poder vender?

Lo único que creo haber entendido es que dado que no hay ventas, el Grupo Santander pone dinero de su parte antes que bajar el precio de las viviendas que tiene en stock.

¿Alguien me lo puede aclarar un poco? Grácias!

Gilbebo

Para que podáis leer sobre el tema en otra fuente

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2441596

Al final se trata de lo que intentaba comentar en el artículo, inyectar dinero para que los partícipes puedan -en mi caso podamos- cobrar (después de un año de corralito con el dinero congelado) a cambio de que el Santander pasa a ser propietario casi absoluto (sino absoluto del todo) de su fondo inmobiliario de manera que puede retrasar la venta de sus activos inmobiliarios hasta mejores tiempos (si es que llegan...)

PussyLover

A ver si se dan el gran batacazo. No me darán pena si esos banqueros se mueren de hambre luego.

g

#30 A ver si te crees que no vas tu ( y yo ) con ellos

Arlequin

Bancaja se está quedando pisos de constructores con deudas por una quinta parte de lo tasado, lo que significa que: a) los pisos que hay valen mucho menos de lo que dicen b) si los precios no bajasen, los bancos harían el negocio del milenio.

P

#48 DIN DIN DIN, aquí el secreto. Los bancos nunca pierden, ellos ya han comprado muyyyyyy barato.

joansas

Este es el problema de los campeones nacionales. Que lo son solo para unos cuantos. El resto somos sociales y que nos zurzan. ( la inmensa mayoría que en vez de hipoteca tenemos acciones )

orolivesur

Es lo que hay ... y los gobiernos siguen alimentando la gallina de los huevos de oro. Nadie o mejor dicho ningún periódico se acuerda del plan de rescate para los bancos hace unos años?

D

¿ Dónde están los nuncabajistas , ehhh ?