Hace 10 años | Por erak a noticiasdenavarra.com
Publicado hace 10 años por erak a noticiasdenavarra.com

Llegó en julio a Navarra procedente de Rumanía. Cuando el verano encaraba su último mes notó algo extraño en un pecho, había solicitado la tarjeta sanitaria antes de que el Tribunal Constitucional suspendiese la ley foral que garantiza asistencia sanitaria gratuita a todas las personas con independencia de su situación legal, pero aún no la había recibido. Días después recibía una noticificación en la que se le informaba de que se le iba a facturar la atención.

Comentarios

israelf

#1 Ahora empezarán los comentarios donde te tacharán de racista...

Tienes toda la razón. España tiene una muy buena sanidad ("gratuita" y universal), pero pagársela a cualquiera que pase por aquí, sin haber cotizado nunca ni aportado nada de ningún tipo, no es normal.

xabier_dos_mallos

#1 solo dos cosas:
1- La sanidad será 'universal' y gratuita según la constitución.
2- #4 Cualquiera que, en España, realice un gasto ya está financiando la sanidad vía impuestos indirectos. No es cierto que precises de un trabajo para sufragarla.

No nos toman por Gilipollas, lo somos por elevar protestas tan peregrinas como esta y permitir, a un tiempo, el desmantelamiento de la sanidad pùblica.

D

#5 O sea, que soy Rumano y me detectan un cáncer en Rumanía; me vengo a España en julio, concretamente a Navarra donde su ley foral permite la barra libre de sanidad, y en septiembre voy al médico "porque le duele el pecho" (qué será, será...). En estas que le dicen que pague la asistencia y entonces tú defiendes que cómo ha tenido que gastar algo (lógico, tiene que comer) ya ha pagado sus impuestos para que le paguemos un tratamiento de cáncer entero.

xabier_dos_mallos

#7 Dos apuntes.
1-El cancer se lo detectaron aquí.
2-De la misma manera que no se le devuelve lo cotizado al resto de inmigrantes por usar mucho menos que nosotros la sanidad pùblica. ¿O solo vemos los casos que suponen balance negativo cuando la mayoría es al contrario? (a las duras y a las maduras)

D

#8 Claro claro... no sabía nada.

xabier_dos_mallos

#11 Las facultades de vidente tienen su lugar específico en la franja horaria nocturna de determinados canales. De momento, y de cara a mantener una argumentación coherente me ciño a la información publicada. No soy dado a actos de fe, máxime cuando se podría argumentar con otro en sentido contrario y nos dejaría en punto muerto.

xabier_dos_mallos

#9 Varias cosas;
A.-Tergiversar:
1. tr. Dar una interpretación forzada o errónea a palabras o acontecimientos.
"...O sea, que soy Rumano y me detectan un cáncer en Rumanía;..."
"...Llegó en julio a Navarra ... el verano encaraba su último mes notó algo extraño en un pecho..."

B-.Sufragio Universal
1. m. Aquel en que tienen derecho a participar todos los ciudadanos, salvo determinadas excepciones.

Ergo "...acaso crees también que los +7.000 millones de habitantes del planeta tienen derecho a votar en nuestras elecciones? Por que, hoygan, tenemos un sistema de "sufragio universal"... " Tambien se puede enmarcar dentro de tergiversación y/o desconocimiento. (Además de que acudir al paroxismo como medida argumentativa es, ciertamente, pobre)

C.-Universal:
2. adj. Que comprende o es común a todos en su especie, sin excepción de ninguno.

3. adj. Que lo comprende todo en la especie de que se habla.

4. adj. Que pertenece o se extiende a todo el mundo, a todos los países, a todos los tiempos.

Todas las definiciones extraidas del DRAE. Existen más pero escapan, a mi criterio, de contexto.

Por último agradecería relectura de #8 y alguna argumentación sobre la casuística propuesta. Dado que tu comentario, a pesar de figurar como respuesta, no responde a nada de lo expuesto.

L

#5 No tergiverses el significado concreto del concepto 'universal' aplicado a los derechos y prestaciones sociales. Al margen de este caso concreto (el cual debe de ser estudiado con detenimiento) lo que dices no tiene sentido.

¿acaso crees también que los +7.000 millones de habitantes del planeta tienen derecho a votar en nuestras elecciones? Por que, hoygan, tenemos un sistema de "sufragio universal".

Iori

#1 Entonces, pongamos por ejemplo que en vez de un cáncer tiene la Peste bubónica, el Tifus o una tuberculosis. Sigues pensando que es injusto que se le trate? Sabes las consecuencias de no tratar médicamente a un enfermo de Tuberculosis? Hipotecarías la salud de tu familia e hijos por culpa de una persona enferma?

s

Pues, yo pago mis impuestos y no me molesta que ese dinero se utilice para atender a
enfermos. Independientemente de su nacionalidad o su situación legal en el país.

calamarbravo

En los demas paises de la Union europea sin tu correspondiente tarjeta sanitaria del pais o europea te hacen pagar. Aqui no, que si no somos racistas...