El problema es que Ribera se ha plantado en el “no”, pero no necesariamente porque esté de acuerdo con el sistema de economía circular impuesto por Ecoembes, sino porque tiene miedo de la reacción que este monopolio tendría si rompen su dominio en el mundo del reciclaje. Las fuentes confirman que este conglomerado de empresas envasadoras “presionan” constantemente al Gobierno para que no deje pasar a estos nuevos sistemas como el SDDR. Y Ribera, de momento, ha cedido sin contemplaciones.
|
etiquetas: residuos , envases , legislación , gobierno , teresa ribera , ecoembes
www.moncloa.com/2020/11/19/teresa-ribera-asesora-ecoembres-ministra/
Tanto es así que las mismas empresas que aquí promueven Ecoembes en otros países promueven el SDDR.
Todo depende de cómo quieres ser camelado.
Si cambias de Ecoembes a SDDR o introduces el SDDR como un sistema adicional tal y como ocurre en Alemania, pasa que hacerlo cuesta dinero. Y que quien maneje SDDR puede que no sean los mismos que manejan Ecoembes, aunque en otros países sí lo sean.
Si la transición o implantación de SDDR fuera gratis, les importaría un pito.
Viniendo de Moncloa no sé si fiarme o esperar