La dirección de Repsol ha tomado la iniciativa en la redefinición de la estructura de capital de la compañía, a raíz de la decisión de Sacyr de vender el 20% que tiene en la petrolera. La carrera de las negociaciones también se ha abierto la puerta a fondos árabes soberanos, considerados como inversores más estables y cómodos. Ello no deja de generar recelos políticos, por la condición estratégica de Repsol, que controla un tercio de la red de gasolineras en España y más de la mitad de la capacidad de refino de productos petrolíferos del país.
|
etiquetas: repsol , fondos soberanos , capital , accionistas