Los reguladores británicos han aprobado la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech para su uso en el Reino Unido. Con el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés), el Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en iniciar la vacunación de la población contra el coronavirus. Debido al Brexit no tendrá que esperar a la actuación conjunta de la comunidad política europea.
|
etiquetas: vacuna , covid19 , coronavirus , uk , reino unido
En cualquier caso, ojalá les funcione y sea el principio del fin de la pandemia.
Relax, Nigel.
Quizas han metido prisa para aprobarla para poder vacunar a la poblacaion antes de que ocurra el Brexit de verdad. El Brexit no es una ventaja, sino una desventaja para luchar contra el coronovarus; bueno, para casi con todo en general.
www.bbc.co.uk/news/business-54908129
news.sky.com/story/christmas-orders-may-not-arrive-on-time-as-covid-an
Esta es la realidad ahora mismo.
Por supuesto, ese es el problema, que no van a poder importar antes del Brexit toda la producción de vacunas que necesitamos, así que van a intentar traer todas las que puedan antes de Enero, y ya luego, a esperar a la vacuna de oxford y que se construya un laboratorio con capacidad suficiente para fabricarla en UK.
www.theguardian.com/world/2020/dec/02/hancock-brexit-helped-uk-to-spee
Y seguramente el brexit esté de por medio, porque si bien ya no están en la UE, hasta el 31 están en el período de transición... con todas las ventajas que tiene estar en la UE... y saben que a partir del 1 de enero, se les va todo a la mierda.
www.youtube.com/watch?v=KQ6zr6kCPj8
"En los ensayos clínicos, de los que se informó en las últimas semanas, la vacuna ha demostrado ser un 95 % efectiva y con buenos resultados para todas las personas, tanto jóvenes como ancianos."
De la propia noticias.
Pero bueno, que has venido a hablar de tu libro.
"En un comunicado, el Centro de Epidemiología y Microbiología, Nikolai Gamaleya, ha señalado que los datos preliminares obtenidos 42 días después de administrar a los voluntarios la primera dosis y 21 días después de la segunda "indican una eficacia de la vacuna de más del 95 por ciento".
El análisis de los datos preliminares obtenidos transcurridos 28 días desde la administración a más de 14.000 voluntarios de la primera dosis de la vacuna"
www.elplural.com/sociedad/rusia-anuncia-vacuna-sputnik-eficacia-95_253
¿Que es un correquetecagas y que no ha habido suficiente revisión por pares? Pues oye sí, no te lo voy a negar, pero como ya he dicho los resultados están ahí para su estudio.
[1]https://www.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04530396
[2]https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04368728
"This is a Phase 1/2/3, randomized, placebo-controlled, observer-blind, dose-finding, vaccine candidate-selection, and efficacy study in healthy individuals."
Al menos, lee la información que te mandan. Que ya has dicho que no estás para hablar de tu libro. Pero lo sigue pareciendo.
1. Publicar significa publicar. No significa que pase ningún filtro académico. Expresate mejor.
2. Es bastante comprensible que no estén publicados cuando el tiempo apremia y el tiempo para publicar en sitios de prestigio son largos y laboriosos.
Saludos.
Y dos, los estudios de la secuencia genética y demás del virus, si fueron publicados acorde con los estudios cientificos. ¿No apremiaba el tiempo antes o que?
No existe escusa para saltarse los protocolos aunque apremie el tiempo. Nos jugamos la salud
"Plan to Share IPD: Yes
Plan Description: Pfizer will provide access to individual de-identified participant data and related study documents (e.g. protocol, Statistical Analysis Plan (SAP), Clinical Study Report (CSR)) upon request from qualified researchers, and subject to certain criteria, conditions, and exceptions.
Further details on Pfizer's data sharing criteria and process for requesting access can be found at:… » ver todo el comentario
Llamalo x, pero no es un estudio científico.
Tienen previsto iniciar la vacunación a partir de la semana que viene.
Por cierto, la aprobaron en poco más de una semana, ya que al parecer el regulador recibió los datos del estudio el 23 de noviembre
La cuestión es qué lógica prefieres aplicar.
Saludos.
Ya nos han llegado las instrucciones y agujas para implantar los microchips, así que imagino que las vacunas están al caer...
Las vacunas que nos lleguen serán completamente seguras según los estándares europeos.
Lo que dicen, lo dicen en una nota de prensa el fabricante. Nada más.
10 de noviembre de 2020: BioNTech y Pfizer publican datos intermedios de eficacia de su vacuna contra la COVID-19
Hasta la fecha se han reclutado 43.538 participantes
www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/laaemps/2020-laaemps/bionte
Entonces, otra vez, tú crees que son insuficientes las pruebas en 47000 personas?
Los tiempos de ciencia se han respetado ( aunque hay procesos que se han hecho en paralelo) y se han acortado al máximo los tiempos de burocracia. Esos miles de muertes diarias y la ruina de la economía han ayudado a que sea así.
Y los efectos secundarios, mientras no pasen de unos miles de muertos, se habrán salvado muchos miles más de vidas, y eso es un logro incuestionable.
Peor sería no hacer nada, o esperar unos meses o unos años más ha hacer más pruebas en millones de personas, y respetar más los tiempos de los procesos burocráticos. Llevamos 8 meses y ha sido un suplicio. Imaginate alargarlo 1 o 2 años
Casi más que los efectos secundarios me preocupa más que las vacunas no sean tan efectivas como dicen por apurar tanto, que se de una falsa sensación de seguridad y que tengamos otra ola mortífera porque la gente se ha relajado.
Pero al fin y al cabo no parece que una vacuna, que al fin y al cabo solamente añade un arma a la batería de anticuerpos de que disponemos, tenga que tener afectaciones a largo plazo, no son tratamientos de larga duración, o alimentos que consumamos durante años.
Ojalá no tengas razón
El hecho de vacunar a una parte significativa de la población, y que estos consideren que ya están fuera de cualquier grupo de riesgo y por ello puedan actuar poniendo en peligro no sólo su propia vida,… » ver todo el comentario
Por mi mejor... Que la vayan probando a ver que tal.
Peeeero en europa solo se habla de dos..... Casualidad? No, negocio.
¿que puede salir mal?
De todas formas, veo interesantes usos del ARNm para adquirir #superpoderes, por ejemplo, #superfuerza mediante la adecuada modulación del metabolismo de las células musculares.