edición general
46 meneos
48 clics
Reino de España: Cristóbal Montoro y el capitalismo de amiguetes

Reino de España: Cristóbal Montoro y el capitalismo de amiguetes

Cuando tras el debate parlamentario del pasado 9 de julio se daba por aplazada hasta otoño la crisis del gobierno Sánchez, la imputación de Cristóbal Montoro, exministro todopoderoso de Hacienda con J.M. Aznar y M. Rajoy, y otros 27 altos cargos de su equipo ha vuelto a poner las cosas en su sitio. Es decir, nos ha vuelto a situar en la realidad del régimen del 78 y su capitalismo de amiguetes.

| etiquetas: corrupción , reino de españa
#5 Mira, si no lo quieres entender me parece bien. Se llama democracia.
Montoro se dijo «Cojones… ya que tenemos mayoría y en el Congreso votamos leyes que benefician a los ricos ¿cómo sacarle pasta a los ricos y convertirnos a nosotros mismos en ricos riquísimos?» Se le encendió una lucecita y montó el asunto porque le parecía poco eso de que le dieran en el futuro un curro de esos de puerta giratoria que, ya que tenían que pasar por él los ricos, que se retrataran bien retratados con buenos…   » ver todo el comentario
#8 Tu premisa es falsa. Es alguien que se vende —Montoro, el PP en general— versus un Gobierno apoyado por partidos democráticos que buscan satisfacer las demandas de sus votantes.
#11 La premisa no es mia.
Lo dice la eminencia a quien respondo.
#16 Perdón. En ese caso, donde dije «Tu premisa es falsa» debe decir «La premisa es falsa».
#5 Que antes había hecho caja con las empresas
Que alguien me dé la diferencia entre un puto ministro de mierda que vende su influencia para hacer leyes ad hoc o un presidente que se vende por el poder para hacer leyes ad hoc. Que alguien lo intente. Podéis decir que había transparencia en el caso de Sánchez (los cojones), o que iba con el mandato popular (Mucho más los cojones) Os reto
#1 A ver si te sirve lo que dice el artículo. Dice que el modelo de acumulación capitalista del Régimen del 78 «…ha estado ligado a una red clientelar de selección de ganadores y de goteo caciquil hacia abajo. La rápida y enorme concentración del sistema financiero (con la OPA del BBVA sobre el Sabadell como último ejemplo), su papel decisivo en la inversión industrial productiva, la cohesión social de la clase económicamente dominante con los altos cuerpos de gestión de la administración

…   » ver todo el comentario
#2 No respondes a mi pregunta o a mí reto.
#3 Pues muy sencillo. Las demandas que se hacen al Gobierno —que no al Presidente— las realizan grupos votados por millones de españoles. Se presentan esas demandas al Congreso y se votan. ¿Te parece poca diferencia?

Reto superado. :-D

En el caso de Montoro… ¿quieres que te lo explique?
#4 Los cambios los presentaba el ministro, ¿que diferencia hay?
#5 Ministro -----} Consejo de Ministros --------} Normas del Ejecutivo -------} sobres
Congreso (poder legislativo) -------} Votación ------} Aprobación por la mayoría requerida --------- } Ley
#1 La diferencia es que negociar en el parlamento para sacar leyes (nos gusten o no esas leyes) es lo que se tiene que hacer en una democracia representativa, y sacar leyes a medida porque te pagan dinero por ello es corrupción y muy gorda.
#1 No hijo, no, no es un ministro de mierda aunque si lo sea como persona. El ministro de hacienda y el ministro de justicia (también notario mayor del reino) haciendo leyes a medida a empresas y mercadeando con el fraude, el exministro y toda su calaña sabiéndose impunes durante legislaturas distintas, incluso amenazando al personal. El que nos sableo doblemente a impuestos y evasiones a amiguetes, los que colocan a sus esbirros en poltronas, no es capitalismo de amiguetes como dice la noticia es La MAFIA del PP.
Te responde #6 por cierto, pero está claro que la política es negociar no hacer negocio, que tú no sepas diferenciar ya...
¡Ole! ¡ole! y ¡ole! tus huevos treinta y tres.
#1 La premisa: La diferencia en alguien que se vende y alguien que se vende.

Nada más, eminencia.
#1 Chico, si no entiendes para qué es un parlamento, a estas alturas ya no vas a entender.
#9 #_5 se dedica a promover noticias contrarias a su sesgo y pillar karma y luego boicotea los comentarios con su propio sesgo.
Yo he decidido ignorarle.
#14 ¿Quién llora por eso?
#15 Minimo los fachas/franquistas y demas.
Por eso su mania con los inmigrantes.
#17 Igual deberías precisar en lugar de usar plurales que llaman a confusión. Sugiero. ;)
#20 Desde aqui, se ve mas "patriota" para ezpañistan a los PP- Voxeros que a los otros.
Eso no es capitalismo.
Es FEUDALISMO.
O sea que Ezpañistan se quedo en la Reconquista, socioeconomicamente hablando? :tinfoil:
#10 ¿De qué te extrañas? Las mismas familias dirigiendo el cotarro desde hace quinientos años. O eso dicen por ahí.
#12 Entonces dejen de llorar por la epoca que murio en 1898.
Ahora solo queda "el momento 1453 de constantinopla" que le falta a Ezpañistan.
Apuesto que los marroquies haran eso.

menéame