Hace 13 años | Por danigecen a mamvas.blogspot.com
Publicado hace 13 años por danigecen a mamvas.blogspot.com

Joseph Stiglitz ha denunciado la radicalización de la desigualdad, y Sam Pizzigatti nos dice cómo el 2010 fue un año récor en ganancias para los 400 ciudadanos más ricos de Estados Unidos. Como vemos, la crisis no afecta a todos por igual y, aunque la gran mayoría paga sus consecuencias con el desempleo y la miseria, justamente los responsables de crearla, aquellos que especularon y que inflaron las burbujas, han sido los grandes beneficiados.

Comentarios

D

#4 Das por supuesto que hay futuro... a eso le llamo yo optimismo del bueno...

danigecen

Si por algo decía Botín aquello de "yo soy el gran beneficiario de la crisis". Ante esta situación ¿queda claro cuando acabará la crisis?

Mauro_Nacho

Esto es el éxito del neoliberalismo y vamos a peor. No hay más que ver como el nuevo gobierno de la Generalitat Catalana de CIU con el apoyo de PP han aprobado una nueva ley que elimina impuestos a los muy ricos. ¡Qué servicio están dando estos políticos que solo gobierna para el 1 %! No hay excusas, es de vergüenza. Haría falta que gente con el carnet de militancia de estos partidos se rasgara las vestiduras.

CiU y PP aprueban la supresión del impuesto de sucesiones en Catalunya

Hace 13 años | Por dr_zoidberg a elperiodico.com

mmlv

El problema es que hay una parte importante de ese 99% que seguirá jusitificando al otro 1% en virtud de una leyes inmutables del mercado, cuando lo lógico sería expropiarles lo robado, meterles entre rejas y repartirlo de la forma más equitativa posible

quiprodest

#6 Y peor aún, según las propias teorías del mercado, es una situación indeseable, ya que paraliza la economía, ya que no consume lo mismo un señor con mil millones de euros que un millón de personas con mil euros. O sea, que nos imponen medidas que en el fondo sólo benefician a una minoría, ni siquiera al mercado en cuyo nombre hablan. Pero claro, defender una ley para que Millonetis pueda entrar en la lista Forbes no suena demasiado bien. Mejor decimos que tomamos medidas para estimular los mercados.

D

Las Naciones Unidas han de actuar para la supresión de los paraísos fiscales, que ese 1% pague impuestos como para un reparto justo de la riqueza...

lixus

Suma y sigue. ¡No, si cuando esto reviente se va a cagar la perra...!

auroraboreal

¿Para cuando esa gran revolución social que predice Paul Farrell?
¿estamos en sus orígenes con "los indignados"?

i

se frotan las manos...