Hace 12 años | Por --77058-- a elconfidencial.com
Publicado hace 12 años por --77058-- a elconfidencial.com

C&P: "Sorprende el contraste de escuchar a Rajoy pedir a grandes voces duras reformas que no figuran ni en el encabezado ni en la letra pequeña de lo que propone por escrito. En definitiva, o nos engaña, lo cual estaría muy feo en alguien que presume de su capacidad para restaurar la confianza en la economía española, o simplemente es que no hay más cera que la que la que arde."

Comentarios

DexterMorgan

#6

Nada mas leerlo me he acordado justamente de eso, de como la derecha estadounidense sigue empeñada en bajar impuestos y estas cosas.

D

#6 Obama iba a ser el que iba a salvar el mundo y ahora Estados Unidos está al borde, con Zapatero más de lo mismo. Por lo menos con el PP todo el mundo piensa que va a ser el apocalipsis.

q

#9 y seguro que acertaría más

elgranpilaf

#9 Tu perro, viendo la capacidad e inteligencia de estos políticos, no querría trabajar con ellos

S

#9 Lo de facilitar el despido es necesario. Hay una cantidad ingente de inútiles con trabajo y profesionales que no encuentran, con lo cual salen de España, y el país pierde aún más. Conozco gente que les sale más barato quedarse con el inútil que pagar para que se vaya. Y cuando digo más barato es mucho.
Así que despido fácil lo veo bien, muévete tú el culo para servir de algo y que la sociedad te necesite y tendrás trabajo.

Después eso no hace magia tampoco, ya que si la empresa te liquida por la P cara como han hecho con otro amigo que trabaja en la Fnac y bastante más eficiente que los demás no puedes hacer nada. Si ellos quieren, te largan. Eso es otro problema, pero limitarlo es quitar libertad, y la gente quiere su "libertad".

satchafunkilus

#5 No, todo eso lo va a pagar bajando los impuestos un 50% ¿No ves que en su mundo imaginario también tiene dinero imaginario?

o

#2 No jodas ... yo en la última me hice un tatoo, lo normal ...

F

#13 ¿Como los de los Simpsons?

o

Muy buen artículo. Ahora a ver si le queda claro a Rubalcaba y nos dice por donde va a tirar, porque desgraciadamente lo que se está haciendo no vale y no tienen nuevas propuestas.
Igual si nos olvidamos de ambos partidos ...

D

#1 Pero eso no va a pasar, por eso me he sacado el carné del PP.

D

#1 Rubalcaba tambien tiene el circulo cuadrao... no estas al tanto de sus ultimas declaraciones?

#2 LOL

libres

Si es cierto que va a hacer lo mismo que en el 96 para solucionar la deuda, entonces:

⚫ Va a vender telefónica, endesa, argentaria, tabacalera y repsol.
⚫ Va a iniciar una burbuja inmobiliaria y bancaria.

Pero la primera medida ya no la puede aplicar, porque ya están vendidas expropiadas al pueblo. Vender empresas públicas para sacar dinero rápido, es pan para hoy y hambre para mañana, porque priva al estado de ingresos permanentes imprescindibles para mantener los derechos laborales y sociales. Y para colmo es una solución no sostenible, porque la puedes aplicar en la primera crisis, pero no en la siguientes, porque ya no tienes nada que vender expropiar al pueblo.

Y la segunda medida tampoco la puede aplicar porque estamos en plena explosión de la burbuja anterior. Sin mencionar que es una solución irresponsable ya que hipoteca nuestro futuro, literalmente. De nuevo, es pan para hoy y hambre para mañana.

Pero al partido de la banca, el ppsoe, le parece estupendo rematar una crisis económica bien planificada y bien ejecutada para destruir derechos laborales y sociales, con mas medidas que en el futuro permitan aún mas destrucción de derechos laborales y sociales. Al fin y al cabo, tan sólo cumplen órdenes de sus amos.

p

#16 recuerdo que por aquel entonces, años 97-98, había un asaltador de viviendas-violador por mi barrio, fui a la policía para hablar con el comisario encargado de mi zona, y se me cayó el alma a los pies de ver que no tenían ni un ordenador, sólo una sala vacía y una máquina de escribir mecánica Eso fueron aquellos años PP, cortaron todo el presupuesto de la policía y algunos más, era una época en que las pateras llegaban por docenas sin ningún impedimento. La sociedad actual es más peligrosa que la de aquellos años. Me echo a temblar de pensar qué pasaría si cortaran todo el presupuesto para la policía, por la delincuencia común, para la fiscalía anticorrupción, por lo que todos sabemos, para sanidad, etc....

d

#16 Las empresas publicas q vendieron perdian dinero. No generaban. Si venden una con beneficios es q son idiotas. El problema es q hay pocas empresas publicas con beneficios

D

#21 Esas que dan beneficios ya la están vendiendo. Como la Loterias y apuestas del Estado.

Lecter21

Yo solo digo que pase lo que pase y por siempre: #nolesvotes

RaiderDK

La oposicion del PP es y siempre ha sido jugar al despiste.

Cuando alguien declara "Yo digo que 2+2=5"
Se le contesta "Oiga usted, con el libro de matematicas en la mano 2+2=4 y debatiremos hasta que usted entienda su error (o yo el mio)"

Pero si alguien declara "Yo digo que 2+2=Una constelacion anillada cercana a Orion"
Evidentemente se le contesta "¿Pero qué demonios?"
Para poder esgrimir "Por supuesto que usted no puede entrar en un debate para el que no está preparado"

perrico

Y esto lo dicen en El Confidencial, al que no se le puede acusar de ser del PSOE.

tocameroque

La confianza es muy importante en la economía. Un gobierno serio y coherente la fomenta. El gobierno actual la distrae con medidas de quita y pon, falsos recortes y absurdas leyes pera que todo quede igual.
Son básicos estos puntos para cualquiera que quiera gobernar en España:
-Lucha sin tregua contra el fraude fiscal-Nuevo modelo tributario. Hay cosas que es absurdo que tengan una carga tributaria exagerada: vehículos, combustible..etc. El vehículo privado no es un lujo, es necesario.
-Reordenación del modelo sindical y patronal anclado en la lucha de clases del S.XIX.
-Reordenación de nuestra relación con la UE que ha destruido la agricultura, ganadería, pesca, la vida rural y no ha favorecido la competitividad adecuadamente.
-Reordenación del modelo logístico: absurdo peso de la carretera en el transporte con los enormes costes que ello conlleva en destrucción y desgaste de infraestructuras y en consumo energético.
-Reordenación de los horarios para conseguir conciliar la vida familiar y laboral y ahorrar millones de euros en combustible y en calefacción en edificios.
-Simplificación de la lagislación para montar una empresa.
-Reordenaciön de la legislaciön de derechos de autor. Separar autores de editores y que la gestión de la SGAE tenga pleno control público.
-Reordenación del sistema de formación precios en los oligopolios: farmacéutico, petrolero, eléctrico, gasistico....
-Acceso libre a todos los canales autonomicos vía satélite y a los principales de TDT.
-Reordenación del sistema de precios en el ADSL para que la banda ancha sea accesible y barata. Fomento del WiMax y Wifi.
Y en cierto modo da igual si estas medidas reducen ingresos o implican gasto, a la larga favorecen mejores precios y fomentan el empleo y la empresa por lo que aumentarán ingresos y crearán un entorno más libre y menos regulado en facetas que no requieren esa tutela del estado.

...con que fijate si Mariano tienes faena (si quieres)

d

No me gusta defender a un politico pero el articulo falta a la verdad. Si bajas impuestos reactivas el consumo pq la gente tiene mas renta disponible y por tanto puede ser que llegues a ingresar mas. Ya ocurrio cuando llego ansar, no es necesariamente incorrecto. Si se les permite a laa empresas deducciones de las cuotas a la ss es una gran noticia pq eso si genera empleo, no como lo de abaratar el despido. Y si genera empleo el estado tiene menos coste por lo q deja de pagar de paro e ingresa mas por las cuotas a la ss que hoy esta perdiendo. Asi que si se hace bien y se favorece a las empresas cuando contratan y no cuando despiden, puede funcionar. Las privatizaciones no son malas per se. Telefonica se privatizo y en global creo que el servicio que recibimos no es peor y ya no nos cuesta dinero. Otra cosa es la corrupcion de poner a los amigos ahi. La sanidad por supuesto que no. Nada que ver la sanidad con la telefonia.

Avantasia

#20 Yo no entiendo una mierda de economía, pero cada vez que escucho a alguien decir eso de "subir o bajar impuestos hace tal sobre la econonmía porque la gente tiene más dinero y blabla" flipo.

Para un tío que cobra 800 euros al mes la diferencia entre un 18%, un 16% o un 20% de impuestos es mínima, porque va a estar con el agua al cuello igualmente, es que los precios han subido tanto y los sueldos tan poco que la diferencia es abismal y la gente está acojonada como para consumir, no por tener 50€ más al més va a ponerse a gastar como si no hubiera mañana.

Aquí lo que hace falta es empleo, y empleo decente, lo de las cuotas a la SS puede funcionar? pues no lo se, pero al menos parece más coherente que lo del despido, es cierto.

El ejemplo de telefónica tampoco es muy bueno la verdad.. el servicio que da es mejor? pero si es una de las compañías peor valoradas del país, además hace un daño terrible deslocalizando su soporte técnico telefónico y sub-sub-sub-contratando el soporte físico, lo primero porque el dinero se lo lleva fuera del país, y las pocas compañías españolas que quieran competir lo tienen que hacer bajo mínimos para tener alguna oportunidad, lo segundo porque el dinero se lo van quedando las empresas intermediarias y al final los técnicos cobran una mierda.

d

#30 Y #25 al margen de q sea rajoy el que lo diga si bajas impuestos tienes mas dinero. Eso es asi. Y por tanto gastas mas. Poneis el ejemplo del de 800 euros. Pero si ganas 3000 un 2% ya son 60 euritos que dan para irte a cenar una vez mas al mes. Y eso reactiva la economia. Otra cosa es acertar con el punto optimo para ingresar mas. Pero se puede hacer con modelos econometricos. No se si rajoy y cia lo hacen. Pero se puede. Y lo de que las empresas tengan beneficios fiscales en la contratacion es evidente que mejor q incentivar el despido es. Y ademas tu piensas en un 2% de iva pero si bajas 3 puntitos el irpf el q gana 3000 ya tiene 90 euros mas al mes. No es poca cosa.

eumesmo1

#32 la creación de empleo debería financiarse con el aumento de la carga impositiva y de su progresividad, eliminando los recortes de impuestos que se han ido aplicando en los últimos quince años y que han beneficiado predominantemente al 20% de la población de renta superior. España es el país de la UE-15 que tiene menos ingresos al estado, solo un 34% del PIB, comparado con un 44% para el promedio de la UE-15 y un 54% en Suecia. Si España tuviera la carga fiscal que tiene Suecia, el estado español ingresaría 200.000 millones de euros más de los que ingresa ahora, con los cuales podría corregir las enormes insuficiencias del estado del bienestar, además de eliminar el desempleo y estimular la demanda, el mayor problema que tiene la economía española.

http://www.vnavarro.org/?p=5594

h

#32 Pero si el estado recauda menos, aumentará los impuestos por otro lado, eso tenlo por seguro. En tu ejemplo, el que gana 3000€ tendrá 60€ extra para salir a cenar. Pero en un estado empobrecido, la primera opción es subir el IVA y, por tanto, también los precios de los proveedores, con lo que esa cena ya no valdrá 60€, sino más. Además, si sube el IVA, sube todo, y esos 60€ se gastarán en completar el resto de subidas de precio... así que ya no habría cena extra.

Por otro lado, si rebajan impuestos y el estado se queda sin recursos, puede optar por repago sanitario. Esto significa que la persona de tu ejemplo, tendrá 60€ más al mes de sueldo, pero si enferma, quizás tenga que gastarse 200 en pruebas médicas.

Es muy fácil hablar de bajar impuestos y no explicar cómo vas a recaudar a cambio. Y que cada uno se alegre de tener un poco más de neto en la nómina. Pero mira lo que pasó con los 400€ de ZP, al final no se reactivó el consumo (es más, para los pensionistas fue un bluf) y el estado perdió millones de euros!!!

Al final, sale más rentable aportar una parte proporcional del sueldo y que esto se reparta con buen criterio, que dejar que cada uno se las apañe, porque mientras trabajas y cobras todo va bien, si te van mal las cosas (paro, larga enfermedad, etc) ahora tienes una mínima seguridad y en un estado ultraliberal lo tienes mucho más difícil.

satchafunkilus

#32 En primer lugar ¿Cuanta gente en España cobra 3000 euros al mes y cuanta 800? Ahí te has descubierto amigo, eso es exactamente lo que propone el PP, bajarles los impuestos a los ricos, pero como luego hay que recaudar a quien se los cobramos? pues al que cobra 800 euros, si total, ¿para que quieren 10 euros mas al mes? con eso no pagas nada, Se los bajamos a los que cobren a partir de 3000 (aunque sean una minoría) que esa gente si que los disfruta.

En este país el problema de los empresarios no son los impuestos (somos uno de los países con la carga impositiva mas baja de Europa), impuestos que por otra parte muchísimos empresarios no pagan (y eso lo he visto personalmente miles de veces). El problema es que muchísimos empresarios de este país quieren ganar mucho invirtiendo poco, y cuando no se gana lo suficiente se recorta del eslabón mas débil, el empleado. Tengo amigos con empresas que han despedido gente (gente con familia e hipoteca) porque "no tenían dinero" por la crisis el mismo mes que se compraban un coche de 100.000 euros, o un chalet en una lujosa urbanización, por ponerte dos ejemplos que tengo mas frescos.Y encima te miran como si fuese algo normal.Asi que no vengas con la receta de al agüela a salvar la economía, que esas recetas hace tiempo que se vienen aplicando y nos producen cagalera.

d

#42 Q el mundo funciona como has visto con esos amigos y no es justo es cierto. Pero la media de salario en españa es de 1300 euros, asi que bajar los impuestos 3 puntos te da 39 euros mas al mes para gastar. Y en muchos hogares trabajan 2. No es poco dinero y el 18% de iva lo volveria a recaudar el estado al aumentar el consumo. Al margen de lo que quieran los empresarios, q todos quieren ganar mucho con poco riesgo como todo el mundo, tu receta es aumentar impuestos? Para hacer con ellos que? Maa trajes de camps? Haz que sea rentable arriesgarse a crear una empresa y no permitas q botin pague los mismos impuestos q panaderia pepe y crearas empleo. Y baja el iva q es injusto. Y baja un puntito el irpf. Y tendremos mas dinero en el sistema. Y x cierto, bastante gente gana 3000 euros, no es nada descabellado, pero si a una familia q tengan ambos el sueldo medio les das 80 euros mas al mes, vaya si se nota.

satchafunkilus

#44 Que la media sea 1200 no quiere decir que la mayoría cobre eso, sino que mucha gente cobra menos de 1000 y una poca mas de 5000. Si tu ganas un millón y yo gano 0 la media es 500000, pero eso no demuestra nada. El estado tiene que cumplir unos baremos de endeudamiento, y eso se hace con mas impuestos, no con menos. Lo que tu dices estaría bien en época de bonanza, pero cuando tienes que recaudar si o si, bajo peligro de multa millonaria no hay recetas milagrosas.Además, tu estas presuponiendo que si la gente paga mas impuestos y se los gasta en comprar cosas, el estado recaudara mas, pero lo que pasa luego en realidad es que el dinero se lo queda en su mayoría el empresario, o bien en negro o bien en blanco, pero no te vayas a pensar que con mas dinero van a contratar a mas gente o a dejar de evadir impuestos.Ademas, esas recetas que tu dices son las que están llevando a EEUU a la ruina (se le ha recomendado fuertemente que suba los impuestos ya o se va a tomar porculo, no que los baje). Con mas impuestos, bien gestionados se reduce mas el paro que dejando de recaudar.Por ultimo decirte que una familia que gane mas de 3000 al mes, 80 euros no son nada, pero para el estado significa dejar de recaudar miles de millones de euros.

d

#46 Sencillamente no estoy de acuerdo. Si bajas el IVA el empresario no se queda nada ni deja de qeudarselo, ya que solo es un intermediario. De hecho reducirias el fraude por hacerlo un 2% menos interesante. El hecho de que la media de salarios no te sirva no lo entiendo mucho, porque tus 800 euros tampoco sabemos cuánta gente los cobra. Desde luego mi entorno gana mucho más que la media de españa, no conozco a casi nadie que gane 800 euros. No por ello lo cojo como referencia, asi que la media de salarios me parece correcta. Que los 80 euros sean mucho o poco da igual, se trata de que al final la gente los gastará.

Total, que yo pienso que esos 80 euros acaban gastandose, y eso reactiva el consumo. Una cuenta simplona pero indicativa:

- 15 millones de currantes, mas o menos.
- 80 euros (de media) libres por 15 millones = 1200 millones de euros que aparecen en el mercado para reactivarlo.
- 1200 millones menos que recauda el estado directamente.

a partir de aqui:
- el 16% (poniendo que hemos bajado el iva) lo recauda el estado al ser dinero gastado = 192 millones
- Dado que la gente compra bienes y servicios a empresas, el 35% del impuesto de sociedades también debería terminar en el estado (habria que descontar las empresas que no tienen beneficios, pero no se cuántas son) = 420 millones.
- El resto se queda en la población disponible para gastarlo de nuevo, lo que debería, y obviamente esa es la apuesta, generar una espiral de aumento del consumo que genere empleo.

Es decir, el estado se apostaria 1200-192-420= 588 millones de euros a que poner en circulacion 1200 millones genera empleo o no.

Eso, unido a desgravaciones en las cuotas a la SS, a mi me parece que podria funcionar.
Incluso bajando los impuestos en este 3%, tendríamos mucha más presion fiscal que en USA; asi que no me sirve como ejemplo, porque la gracia de la economia es encontrar ese punto medio adecuado a cada situación, y USA no es un punto medio, es un punto extremo.

satchafunkilus

#47 Y yo sencillamente tampoco estoy de acuerdo contigo, al igual que la mayoría de economistas del mundo, que recomiendan subidas de impuestos a todos los países con dificultades. ¿Que van a hacer los griegos, bajar los impuestos? según tu receta saldrían antes de la crisis, pero mira lo que le recomiendan todos los organismos económicos.¿Por que España con uno de los ivas mas bajos, y con una carga impositiva mas baja que sus socios no es el país que mas recauda?¿Por que los países con mayor desarrollo y nivel de vida como Suecia tienen impuestos altísimos?¿Por que el país que siempre ha defendido y predicado impuestos bajos como solución a la economía (exactamente lo que tu propones) como EEUU esta a punto de entrar en bancarrota?¿Por que antes de subir el iva la economía española estaba peor que después de subirlo? Gracias a las subidas de impuestos España se ha salvado de un rescate como el griego y, salvo el paro todos los demás índices económicos están repuntando incluso mejor que las expectativas, pero vamos, eso no lo digo yo, lo dice la UE y el FMI.

Podría seguir hasta las 3 de la mañana dándote ejemplos, pero creo que te va a dar igual. Las cosas que propones, por lo visto son la panacea. Si la economía va bien, hay que bajar los impuestos, ya que el estado recauda suficiente y hay que descargar la presión en la gente.Si la economía va regular hay que bajar los impuestos, para reactivar el consumo y volver a estar bien. Si la economía va mal, hay que bajar los impuestos porque así la gente tiene mas dinero y gasta mas y se reactiva el consumo y el estado vuelve a recaudar.Se me ocurre que se podría aplicar esa misma receta a la empresa privada.Si vendes tomates a 1 euro el kilo, y te cuesta producirlo 0,90, baja el precio a 0,50, ya veras como así vendes mas.

Por ultimo hay algo que me ha dejado a cuadros "Es decir, el estado se apostaría 1200-192-420= 588 millones de euros a que poner en circulación 1200 millones genera empleo o no."

¿El estado se apostaría? El estado no se puede apostar un dinero que no es suyo. Con el dinero publico no se puede especular, invertir en bolsa y por supuesto no se puede "apostar o jugársela a una carta a ver si gano", porque si en vez de ganar pierdo el pato lo pagamos todos.

d

Hombre, acabamos de encontrar a alguien (#20) que ve positiva la privatización de telefónica. No me esperaba que esto pudiera suceder y menos en meneame.

satchafunkilus

#20 "Si bajas impuestos reactivas el consumo pq la gente tiene mas renta disponible y por tanto puede ser que llegues a ingresar mas" O lo que es lo mismo, si le quitas gasolina al coche recorrerás mas KM porque este pesa menos. Que bonito y que simple. 47 millones de personas y solo tu, Ansar y Rajoy os habéis dado cuenta de eso. Al resto ni se les había pasado por la cabeza. Bajando los impuestos puede que pase eso que has dicho, o puede que ingreses menos y el sistema colapse, el problema es que no lo sabríamos hasta que nos hubiésemos dado la ostia. Eso no es tan fácil. Como te han dicho antes, si yo cobro 800€ y me ahorro 10 o 20 de impuestos, para mi no es nada, pero para el estado es la ruina, porque dejaría de ingresar muchos millones de euros de la gente que siempre paga (los que ganamos poco). No te engañes, a la única gente que le interesa que bajen los impuestos es es a los que mas tienen (Y que siempre se escaquean de pagar) y no precisamente para reactivar la economía, sino mas bien para reactivar sus cuerpos con putas, farlopa y Porsches Cayenne (como han hecho muchos directivos de bancos rescatados con dinero publico.). Si nos ponemos a hacer populismo con los impuestos (que no son algo malo, aunque el pp los trate como si fuesen el diablo) corremos el riesgo de quedarnos sin dinero para pagar los gastos que son necesarios. Sin impuestos adiós pensiones, prestaciones por desempleo, sanidad, educación,seguridad, justicia, etc... Y llegado ese momento, se privatiza todo porque no es rentable, y ya se ha cerrado el circulo. Mas dinero para ellos.Los experimentos con gaseosa, no con los sueldos y las pensiones de la gente

D

#20 "Telefonica se privatizo y en global creo que el servicio que recibimos no es peor y ya no nos cuesta dinero"

Pero es que Telefónica nunca nos "costó dinero", porque desde siempre fue rentable. Al estado sólo le daba beneficios. Igual que "Loterías del Estado".

D

Yo votaré al partido que garantice por escrito que no nos colará el #repago.

l

¿Pero a alguien le extraña esto?

Vivimos en el pais en el que los presidentes se eligen por deméritos de los presidentes que se van, no por los méritos de los presidentes que vienen.

Los siguientes presidentes, en orden intelectual descendente tal como llevamos años viendo, serán: Rajoy, la niña de Shrek, Calamardo....

Es perfectamente posible, lo único que debe cumplirse es que el presidente saliente sea tan inepto y estúpido que a su lado el pretendiente parezca un chollazo, aunque ni plantee nada, ni sepa de nada, ni se haya ganado nada.

Repito, llevamos varios presidentes así...

G

#41 no te imaginas lo que te odio por tener razon ( por la depre que me entra al leerlo, nada personal )
Por cierto ¿ quien es la niña de Shrek? ahora mismo no caigo y me he quedado con la duda ¿ no sera la del exorcista?

d

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Fue/error/privatizar/Argentaria/Endesa/elpepiespcat/20100317elpcat_7/Tes

Aqui una opinion razonable sobre las privatizaciones. Estoy de acuerdo con esto.

cenizu

Frente a la crisis de la deuda solo caben dos cosas, o recortes o insurrección. Lo primero implica un empobrecimiento de la población, lo segundo implica una revolución. Creo que la gente prefiere ser más pobre pero vivir en paz.

eumesmo1

3. España, Grecia, Portugal e Irlanda, han estado gobernadas por dictaduras fascistas y/o fascistoides (las tres primeras) o gobiernos autoritarios (Irlanda), lo cual explica la pobreza de sus estados. Los ingresos al estado español equivalen sólo a un 34% del PIB, mucho menos que el promedio de la UE-15, 44%, y Suecia, 52%.

4. Esto ha establecido una necesidad del estado de endeudarse, creándose una alianza en cada uno de estos países, entre las clases sociales dominantes (que apenas pagan impuestos) y los bancos (donde estas clases depositan sus ahorros, crecidos como resultado de la enorme disminución de sus impuestos durante los últimos quince años) que prestan dinero al estado. Esta alianza política está detrás del problema económico y financiero de tales países.

5. Si el estado español tuviera la política fiscal sueca, el estado español ingresaría más de 200.000 millones de euros más, con los cuales se podrían crear los cinco millones de puestos de trabajo citados anteriormente, corrigiendo el enorme retraso social de España, además de eliminar el desempleo. http://www.vnavarro.org/?p=5868

devotee

Relacionado: http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/2011/06/el-pp-parece-no-saber-llegar-al-poder-si-no-es-haciendo-anicos-todo-lo-existente.html (a partir de 00:50)

"¿Quién habla de la posibilidad mejorar los ingresos? Nadie. Todos parecemos estar de acuerdo en que la única salida es la de ver con claridad cuales son las cuentas, fijar un techo de gasto e, inmediatamente, tomar la tijera para empezar a recortar y llegar hasta donde nos de para el estado de bienestar. Pero de la política de ingresos es que ya ni se habla. Ya nadie habla ni siquiera teoricamente de la posibilidad de revisar los ingresos para las mayores fortunas, o para los salarios más altos. ¿Y quién está hablando de luchar contra el fraude fiscal y contra esa enorme bolsa de la economía sumergida? [...] Unos y otros han descartado cualquier forma que no sea ya la formula del neoliberalismo más rampante, la formula de 'el recorte, el recorte y el recorte' [...] pero, en todo caso, sin considerar siquiera la posibilidad de actuar en serio en el capítulo de ingresos contra el fraude fiscal y elevando los impuestos"

D

A mi me habían enseñado por aquí que los confidenciales no tenían credibilidad......supongo que será según de lo que hablen ¿no?.
Andeandarán los asiduos a negativizar estos medios #vayaseustedasaber #piopioqueyonohesido

D

A los dos barbas que se disputan el puesto...idlas poniendo a remojar.
#nolesvotes

D

Está intentando captar el voto antisistema.

D

Los mismos perros, con distintos collares.