Deuda total española, finales 2011. Endeudamiento familiar al comienzo de la crisis. Mientras, en España se ejecutan 517 desahucios cada día, 21 cada hora, casi 400.000 desde el inicio de la crisis. ¿Es la deuda pública la causa de la crisis?. Evolución de la deuda pública, rescates bancarios, cubrir prestaciones por desempleo, pérdida de ingresos fiscales. ¿Y como lo solucionamos? Con medidas fiscales y regulación financiera ¡NO!. Recortes en educación, -31% desde 2008. Hay alternativas a los recortes. Defiende lo público.
|
etiquetas: deuda , familias , empresas , pública , desahucios , rescates , recortes , déficit
No es una crisis, es una estafa.
Debes haber vivido bajo una piedra. Por que menos dos bancos el resto no ha pedido ningun euro. Los que si han pedido dinero son CAJAS.
El sector financiero no son solo los bancos.
#23 "no era"
Por no mencionar que la banca española es la más necesitada de ayudas del BCE y que ha necesitado recurrir a nuevas vías de financiación.
Esto no es verdad.
Por ejemplo, Bankia, entidad que se supone está mal. Margen bruto 868 millones. Beneficios de BFA: 213 millones.
El Santander, por ejemplo, en España ha hecho más de 800 millones de negocio, por encima de lo que hace en Brasil o México, que son países más poblados.
Y los beneficios del BFA eran menos, que tienen fiabilidad 0 después de que el año pasado dieran beneficios cuando estaban en pérdidas, pero después de la inyección brutal de dinero público y del banco malo sólo faltaría que siguieran con pérdidas.
Porque son cosas bastante distintas. Ellos ganan con su negocio X dinero y antes lo dejaban todo en la caja de beneficios. Ahora lo reparten en tres cajas: beneficio, capital y provisiones. Todo queda propiedad de los accionistas, así que el destino final es el mismo.
Entonces, según veo yo, los dos tenemos razón. Bankia ha recibido cantidades ingentes de dinero y ha seguido ganando con su negocio.… » ver todo el comentario
Si eso no es un problema de los bancos, no sé que entenderás por problemas.
¿ Eres capaz de ver como sería el mercado si no hubiera esta barra libre y si no se hubieran dado avales del estado a los bancos ?
Aunque solo sea por egoismo, todos deberíamos luchar para disminuir esa brecha que no hace más que crecer.
Del resto uno no se puede quejar. ¿ Que alguien se hipotecó y se quedó muy justo ? Bueno, puede ser un caso aislado. Los impagos de hipoteca están en mínimos históricos, así que nadie en su sano juicio puede decir que eso es un problema, sobre todo si no lo era en 2005, que había una cifra similar.
Yo creo que el blogger se ha creído de verdad que él ha vivido por encima de sus posibilidades y se está dando cuenta por primera vez que no es así, que ha creído de buena fe algo y en realidad le han timado.
La cifra de desahucios de primera vivienda sin embargo sigue siendo espantosa, en 2012 fueron más de 100 diarios economia.elpais.com/economia/2013/04/11/actualidad/1365664722_029246.h
Y mientras, los paraísos de fraude fiscal siguen a toda máquina. Como dijo revilla en la sexta noche:
⚫ los paraisos de fraude fiscal se cierran en 24 horas si los políticos quieren. Pero son siervos del gran capital.
⚫ si volviera el dinero que tienen los ricos españoles en paraisos de fraude fiscal, la crisis se acababa inmediatamente.
A lo que yo añado: ¿Cómo puede ser que los alimentos, un bien de primera necesidad, paguen un 4% de iva cada vez que cambian de manos, y en… » ver todo el comentario
#11 La gran mayoría de estadísticas y gráficos no relacionan causa-efecto, eso no quier decir que no sean validos.
Es un hecho reconocido que el problema de España no era de déficit público ni de pago de insolvencia de los ciudadanos. El problema es la deuda privada.
www.lne.es/economia/2013/01/20/rajoy-admite-problema-hay-ingresos-guin
El gráfico no es falso porque la información que da no es falsa. Como mucho di que no te gusta lo que lees.
Al igual que muchos meterse en casas con hipotecas de casi 1000€ al mes o incluso más
Pero no es lo que tu veas ni lo que yo vea. Las cifras son las cifras, se supone.
Por lo que no estoy viviendo por encima de mis posibilidades.
el banco se cubre las espaldas y avalas tu credito con tus bienes. si no lo puedes pagar, hay consecuencias. en el caso de la hipoteca (que es lo que tienes en mente) subastan tu piso y lo que no cubra de tu deuda, lo quedas a deber.
echarle la culpa al banco porque te dio el prestamo es un razonamiento infantil.
Ooo me declaró insolvente, y como tengo niños y personas dependientes a mi cargo, el juez no sólo prohíbe que me embarguen los pocos ingresos que tengo, sino que además prohíbe que me desahucien.
Dejarle dinero a un muerto de hambre, y luego quejarte de que no te lo devuelve, si que es infantil.
El tema es que mucha gente (me incluyo) sabíamos que el banco no era ningún amigo, pero al menos pensábamos que había un cierto código profesional. La estafa de las preferentes ha demostrado que el banco es un enemigo, y encima parece que se van a salir de rositas ¿¿Como le vamos a confiar nuestros ahorros a un enemigo?
Ja! Ja! Ja! Que mal pensado eres hombre
Porque me río? Si es triste de cojones.
Los hidalgos (hijos de algo) del Lazarillo de Tormes. Ahora son directivos, consejeros, subsecretarios, directores de banco, políticos...
España no es, ni ha sido nunca, un país para trabajadores.
Las empresas se hunden, pero siguen despidiendo currantes y contratando directivos.