Hace 13 años | Por --191666-- a lacomunidad.elpais.com
Publicado hace 13 años por --191666-- a lacomunidad.elpais.com

La Comisión Constitucional del Congreso ha dado un paso más en las limitaciones a la libertad de prensa en periodo electoral dictando que la Junta Electoral Central podrá imponer instrucciones a la prensa privada sobre los contenidos y tiempos destinados a la información referida a todas las fuerzas políticas.

Comentarios

detawah

#2 Ya existe...es el PPSOE y es el único que puede acceder a la presidencia.De echo la mayoría de las medidas que toma este partido único es para perpetuarse...Como la no reforma de la ley electoral,la ley de partidos,etc.

SephirothX

#2 otros tiempos? te suenan Cuba, Corea, China...? Sigue pasando hoy en dia y nadie levanta la voz.

andresrguez

Como joder un meneo con un titular manipulador del meneante de turno (el titular original es "Consensos interesados") (véase #13)

andresrguez

#16 ¿Tan complicado es dejar el titular original como intentamos hacer todos?

AitorD

#19 Yo suelo mantener los titulares originales. Pero creo que hacerlo o no es decisión de cada uno, siempre que sea con intención de mejorar el original sin caer en la manipulación.

En este caso considero que no hay manipulación, como comentaba en #16. Si la hubiera habido, habría sido el primero en ponerlo de manifiesto.

D

A mi esto me parece como poco inconstitucional.

#13 Si es controlarla, y tú está hablando de la publicidad electoral gratuíta en medio público, que para eso está.

alecto

#32 No, yo hablo de la información sobre la campaña electoral. La publicidad va en bloques aparte, aunque a veces cueste distinguirla gracias al corsé de la información Y lee #27: ¿obligar a emitir publicidad electoral gratuita es controlar? Supongo que sabes que las TV y radios tienen condición de Servicio Público.

D

#35 "¿obligar a emitir publicidad electoral gratuita es controlar? Supongo que sabes que las TV y radios tienen condición de Servicio Público"

Cuidado con abusar de la doctrina constitucional al respecto, que ya temo que surjan apoyos hacia cada vez mayores injerencias de la Administracion Publica en las cadenas de television (ya introduce la Ley Audiovisual algunas nuevas) con el pretexto de que son bajo licencia.

Y cuidado, que ya temo que haya quien quiera hacer lo mismo con Internet, y hacer dos tipos de Internet:

- un Internet capado en terminos de calidad, con limitaciones de descarga y/o tiempo disponible

- un Internet capado en terminos de servicio, carente de neutralidad, con puertos capados y censurados, con contenidos bloqueados, etc

D

#35 Lo que no significa que sean públicas, pretender que el servicio público que tienen que ofrecer es emitir publicidad electoral gratuíta para uniformar las parrillas, me parece ir contra la libertad de empresa. Tenemos el derecho a votar, no la obligación, pero incluso aunque estuvieramos obligados, me parecería un abuso que trataran de calzarnos publicidad electoral en todas las cadenas a todas horas, o todos a la vez, o noticias de tiempos tasados. Igualmente me parece que decirles como tienen que emitir sus noticieros me parece que es ir contra la libertad de prensa. La televisión pública es la que mejor cobertura tiene en toda España, me parece lo normal que esas cosas sucedan allí, para eso está. Por mi como si las demás emiten cine gore 24x7. A mi esto me parece inconstitucional.

D

#13 "Lo primero es que en la Junta Electoral Central están representados todos los partidos, y no ha lugar al control de PP+PS de sus decisiones, que les dan palos bastante a menudo a ambos"

Y yo que pensaba que los miembros de la JEC eran jueces independientes ...

"la Junta Electoral Central es un órgano permanente y esta compuesta por [...] OCHO VOCALES MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO, designados mediante por el Consejo General del Poder Judicial [...] cinco vocales catedráticos de derecho o de ciencias políticas y de sociología, en activo, designados a propuesta conjunta de los partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores con representación en el Congreso de los Diputados"

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo5-1985.t1.html#a9

Si te refieres a que el CGPJ estaria politizado, y que por eso los 8 vocales del TS que son mayoria frente a los 5 vocales catedraticos (que tal y como los pintas deben ir con el carnet en la mano ... y no te digo que no sea verdad) obedecerian a P(SO)E, P(P) y demas grupos parlamentario, entendido. Es escandaloso eso que dices, lo cual no significa que vaya a ser falso.

Por eso, no se si sera verdad lo que dices; ahora, que si lo fuese, seria otra muestra mas de la separacion de poderes que rige este pais. ¿Que opinas, por cierto, respecto a ese tema?

Sobre el tratamiento plural, imparcial e independiente, creo recordar que tu eres periodista; claro que si no eres de TVE (teniendo miedo por ello de perder tu puesto), me extraña un puñado que te parezca TVE plural, imparcial e independiente en el tratamiento de la actualidad politica, dentro y fuera de periodo electoral.

angelitoMagno

#33 Y yo que pensaba que los miembros de la JEC eran jueces independientes ...

Pues más a favor de Alecto. Lo de "PSOE y PP controlarán la información", cuando lo harán jueces independientes resulta aún más amarillista y manipulador que antes.

D

#39 No puede estar lo que he dicho a favor de Alecto, cuando el ha dicho lo de que en la JEC estan representados todos los partidos.

Formalmente, la ley habla de 5 catedraticos nombrados a propuesta del Congreso; informalmente, ¿sugiere Alecto que en realidad son 5 acerrimos con el carnet en la boca?

Formalmente, la ley habla de 8 magistrados del TS nombrados a propuesta del CGPJ (los vocales del CGPJ, a su vez, son nombrados a propuesta de las Cortes); informalmente, ¿sugiere Alecto que tanto los vocales del CGPJ como los jueces integrantes del TS serian tambien 8 acerrimos con el carnet en la boca? En este caso, de una asociacion de jueces ya que, de nuevo formalmente, un juez no puede tener filiacion politica (vease el portavoz del PSOE en el Congreso, Jose Antonio Alonso lol).

Que se aclare Alecto: o la JEC es neutral, y entonces los partidos no estan representados; o los partidos estan representados, y entonces la JEC no es neutral (ademas de que se estarian riendo de la ley). No pueden ser las dos cosas a la vez.

alecto

#33 #46 Pues sí, lo que dije de que están representados todos los partidos era una forma de simplificar. Tú y yo sabemos que los jueces independientes no consiguen cargos en este país, y para la elección de la JEC rigen sistemas similares que para el CGPJ, cuotas por partidos, cambio de cromos, etc. Aunque en ese organismo, hasta el día de hoy, hay muchas menos sospechas de parcialidad que en el otro, y suele haber más espacio para candidatos a propuesta de partidos que no son PP+PS. De hecho hace unos años esos dos partidos -los representantes elegidos por los mismos, perdón- no tenían mayoría.

Y sobre la información en campaña electoral... Debes llevar mucho tiempo sin seguir un informativo de TVE/RNE durante una campaña, porque la medición por segundos (y pobre que se pasen 1" con uno porque al consejo de informativos y la JEC va de cabeza el editor del bloque) de lo que se pone de cada partido, la ordenación por estricto criterio de representación, la presencia de todos los partidos con representación, las entrevistas medidas al dedillo, el tono mismo en que se cuentan las cosas... otra cosa no, pero imparcialidad la tienen toda. E incluso fuera de campaña, hoy por hoy, rtve tiene la información más neutra y equilibrada de todos los medios españoles. Sin ir más lejos son los únicos que sacan la versión e IU, CIU, ERC, UPyD y otros partidos en los temas políticos controvertidos.

El_Cuervo

#67 E incluso fuera de campaña, hoy por hoy, rtve tiene la información más neutra y equilibrada de todos los medios españoles. Sin ir más lejos son los únicos que sacan la versión e IU, CIU, ERC, UPyD y otros partidos en los temas políticos controvertidos.

Pues eso dice mucho de los medios de "información" que tenemos en España. Solía ver RTVE las últimas semanas y cosas importantes de verdad como movilizaciones en contra de la reforma laboral no eran emitidas. Ni un sólo segundo, y es la que tiene la información más neutra y equilibrada!

Así nos luce el pelo... el que quiere información actual tiene que rebuscar por Internet. De lo contrario está sometido a manipulaciones u omisiones de la información. A los hechos me remito.

davamix

#3 No

L02

#3 Pues supongo que el Sábado si pasamos a semifinales, por cualquier otro motivo sería irrelevante.

kapitolkapitol

empresas, son empresas

democracia participativa YA !

Toftin

Lo dicho, todo atado y bien atado.

D

#27 El títular dice pactan, no aprueban, como también es sabido que han hecho otros pactos para reformar la ley electoral (para dejarla casí como está), que aún no se han aprobado.
#36 Si es una llamada al voto útil, lo siento, yo no votaría a nadie como ese prototirano.

D

#27 AngelitoMagno, como de costumbre, cita lo que le da la gana de los enlaces:

"En este momento las cadenas privadas tienen prohibido por ley emitir publicidad de los partidos, a diferencia de lo que ocurre con las radios. Un escollo para el acuerdo es que los dos partidos consideran excesiva la obligación de emitir anuncios de todas las candidaturas, tal y como se hace ahora con las televisiones públicas"

http://www.elpais.com/articulo/espana/PSOE/PP/quieren/anuncios/gratuitos/partidos/televisiones/privadas/elpepunac/20100319elpepinac_14/Tes

Claro, quieren obligar a las cadenas privadas a publicitar gratis a PSOE y a PP (a alguno mas, como PNV, CiU, BNG, ERC, IC-V, Na-Bai y CC ... supongo que solo en sus respectivas regiones), y al resto de partidos (que no cuenten con medios para publicitarse pagando) que lo hagan pagando si es que pueden. Muy habil PSOE y PP, muy habil ... y a ti te parecera bien, claro ...

D

#47 ==> #49

Que leer no cansa, creeme lol

angelitoMagno

#49 Fíjate que eso ya lo matizo en #27

Lo que quieren hacer es que las televisiones privadas ponga los espacios electorales gratuitos en los que aparecen todos los partidos políticos (al menos los que tienen representación) tal y como hacen las cadenas públicas.

En TVE ponen anuncios de todas las candidaturas, incluyendo a gentuza como Falange, Democracia Nacional, Alternativa Española y similares.

Teniendo en cuenta otras fuentes como:
http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20100630/53955646263/la-nueva-ley-electoral-quiere-que-las-televisiones-privadas-ofrezcan-bloques-informativos-con-los-mi.html

Que indican:

La subcomisión creada en el Congreso para analizar la reforma de la Ley Electoral General alcanzó el lunes un acuerdo unánime para ampliar a las televisiones privadas de carácter generalista esos requisitos de pluralidad, neutralidad informativa y proporcionalidad que la Junta Electoral Central aplica a RTVE durante las campañas electorales.

Y que la reforma ha sido apoyada también por PNV y CIU (algo que parece obviar esta noticia), entiendo que esto aún está en discusión, pero al final se limitará a partidos con representación (o no, aún se está debatiendo)

D

#52 Lo tuyo es muy fuerte. En #27 pides que se haga caso al articulo de El Pais y no al sensacionalista enlazado en esta entrada de meneame ... y luego pasas olimpicamente de lo que dice el articulo de El Pais.

Sigues haciendo como si el fragmento del articulo de El Pais que cito en #49 no existiera. Da igual, sigue existiendo, PSOE y PP (segun esa informacion) solo querrian obligar a las cadenas privadas a emitir gratis sus cuñas.

P.D.: Eso de todos los partidos con representacion no lo dice el articulo, es de tu cosecha.

angelitoMagno

#55 Eso de todos los partidos con representacion no lo dice el articulo, es de tu cosecha.

Y Da igual, sigue existiendo, PSOE y PP (segun esa informacion) solo querrian obligar a las cadenas privadas a emitir gratis sus cuñas. es de la tuya, ¿no te jode?

Pd: La reforma tiene el apoyo de PP, PSOE, CIU y PNV . Algo que también obvia el titular.

D

#57
O sea que se reparten el pastel entre 4 grupos..mm...ya...es para echarse a llorar..pero no podemos la marea roja esta avanzado estamos en a xampions li!! weweeeeee y mañana subida del IVA bieeeeeeeennnnnnn, pero vamos a octavos oleeeeeeeee...esta es una de las cosas que me flipa del ser humano.

andresrguez

#57 Normal que se obvie, si el meneante fabrica el titular.

D

#57 Si que me jode, si. Por cierto, lo de CiU y PNV (y el resto de pequeños que prevalecen en contadas provincias) ya lo imaginé en #49:

"quieren obligar a las cadenas privadas a publicitar gratis a PSOE y a PP (a alguno mas, como PNV, CiU, BNG, ERC, IC-V, Na-Bai y CC ... supongo que solo en sus respectivas regiones)"

Tu lees lo que quieres leer, y asi pasa. Lo que me indigna (aunque no me sorprende) es que te parezca genial que 2 partidos (4 si incluyesen a UPyD e IU, aunque tampoco tendrian por que si pusiesen como condicion un 5 % de votos nacional o un 15 % regional) en casi toda España, y los regionales en sus circunscripciones, tengan publicidad gratis, y el resto no.

Es decir, en Avila, en Murcia, en Madrid, en Cuenca, en Cadiz, en Asturias, etc, PSOE y PP, que salen fijo en las privadas en sus telediarios (siempre hacen resumenes de sus mitines) y que tienen dinero como para pagar publicidad, tendran cuñas grandes y gratis. A lo mejor, UPyD e IU consiguen pequeñas cuñas gratis. Y el resto de partidos pequeños, sin apenas dinero para pagar cuñas en los medios privados, no tendran cuñas gratis.

Aplaudir esto me parece una irresponsabilidad. Alegar en defensa de esto pluralismo politico, ademas, me parece hipocresia o, directamente, engaño.

M

Sin ir más lejos, que feo suena lo de "controlar la información"

D

Son dictadores puros y duros y encima mentirosos.

Zocato

¿Teles privadas? Me da igual que las controlen... siempre nos quedará Meneame

DexterMorgan
libres

El PPSOE quiere imponer el Nodo a todos los canales.

Interesante. Aunque me parece redundante, porque los canales son propiedad del gran capital, que es el accionista mayoritario de los partidos políticos superventas, de forma que los canales ya son completamente bipartidistas. Informativos bipartidistas, debates bipartidistas, reportajes bipartidistas, opiniones bipartidistas...

Lavado de cerebro bipartidista 24/356 para resultados electorales bipartidistas. Que en realidad son resultados monopartidistas. La dictadura PPSOE será perpetua mientras el lavado de cerebro bipartidista sea perpetuo.

PPSOE nunca mas. Pásalo.

andresrguez

Si el Partido Pirata tuviera representación también tendría espacio político gratis en las teles !!!! No sé como no pueden defender la propuesta.

t

Dan ganas de mandar todo a tomar por culo

bosomu

Que la Junta Electoral Central pueda imponer instrucciones a la prensa no me gusta. Creo en una libertad de prensa absoluta. Ya veremos si al final se aprueba o no, pero de momento el hecho de que se pueda imponer algo a la prensa acerca a Rajoy y a Zapatero a Berlusconi.

En cuanto al titular hay que reconocer que peca de amarillismo.

ikerbera

Buuuuuuuuuuuuuuuuu

metalpounder

Esta demagogia ya se está volviendo una auténtica vergüenza.

D

Juré que nunca iría a EEUU y ya está otra vez aquí.

lixus

Hoy en día, parece que votar va perdiendo el sentido. Con las opciones que tenemos es como votar como quieres que te cocinen, si al pil pil o al ali oli, cuando a los currantes de todas formas nos van a cocinar...

Gazza

#7, hay más opciones que PP y PSOE, pero por lo que veo sus artimañas dan sus frutos y ya casi nadie se plantea al menos mirar qué otros partidos se presentan (lo de leer sus programas ya me parece ciencia-ficción).

A veces me da por pensar en las caras de (más) bobos que se les quedarían a Mariano y a ZP si en las próximas elecciones sus partidos se quedaran con 70 u 80 diputados. Luego vuelvo a la realidad, pero ese rato no tiene precio.

Dalavor

¿Sabéis como se acaba con el bipartidismo y con los beneficios que tienen los grandes partidos gracias al sistema electoral? No votándoles. Así su sistema se volverá contra ellos.

El único voto útil, ni PP ni PSOE.

D

Y ésto hará variar mi intención de voto exactamente: cero

D

En lo que realmente les importa siempre se ponen de acuerdo.

D

Los que votan a estos dos partidos no tienen derecho a quejarse.

r

Madre mia, es que nadie se ha dado cuenta que PP y PSOE son lo mismo y se van turnando el gobierno?

p

¿Y qué opinan Cánovas y Sagasta de todo esto?

D

En otras noticias de actualidad:

- PSOE y PP proponen una reforma de la Ley Electoral que reparta entre ambos partidos cada uno de los 350 escaños tirando una moneda al aire

- PP y PSOE proponen instalar en la entrada de los colegios electorales un cartel parafraseando la frase de Henry Ford "puede usted elegir el color que quiera para su coche, siempre que sea negro"

Un cordial saludo

andresrguez

La noticia se acaba de convertir en errónea

Consensos interesados, por Fernando Garea. PSOE y PP pactan controlar con cuotas la información sobre elecciones en las televisiones privadas. // Actualización 19:21. Al parecer, los partidos han retirado esta propuesta.

http://www.escolar.net/MT/archives/2010/06/consensos-interesados-por-f.html

xaman

¿Alguien dijo Sagasta-Cánovas?

Belu84

Siempre nos quedará menéame...

ThEInSaNE

Algún día todo esto les reventará en la cara.

D

ya se pusieron de acuerdo hace poco para no cambiar el sistema electoral

ahora se ponen de acuerdo en esto lol

Ya mismo nos referiremos al poder no como PPSOE, sino como El Partido

c

No lo olvides, en las próximas elecciones VOTA PPPSOE, pero ve a votar...

l

¿De qué os extrañáis? El PPSOE lleva mucho tiempo jugando a quedar bien en las noticias con pamplinas y consignas vacías, mientras hacen lo que más les conviene, y siempre cambiando de consigna según sople el viento: un día defienden a ultranza esto o lo otro, y a la semana siguiente lo prohíben sin que venga a cuento. Como siempre digo: la historia no es una asignatura que consiste en memorizar reyes, fechas y batallas, sino en analizar las situaciones en el pasado y aprender de ellas. Lo que ocurrió hace un año pertenece a la historia tanto como lo que ocurrió en Mesopotamía hace varios milenios; la diferencia reside en que de lo que ha ocurrido en las últimas décadas podemos aprender y mejorar nuestra sociedad muchísimo más. Una sociedad que no conoce historia no tiene pasado... ni futuro.

x

Yo no se que opinar exactamente pero como boton de muestra recuerdo el dia electoral en el Pais Vasco en que se esperaba la victoria de Mayor Oreja y gano Ibarretxe por goleada.

Segun el comentarista de Antena 3, al mediodia dijo cuando los colegios electorales seguian abiertos. "Gran dia de cambio historico en el Pais Vasco". ¿A que cambio se referia? Pues resulto que las cosasa cambiaron mas bien poco, incluso que se afianzaron.....

Quiero decir que para mi esto constituye un ejemplo de abuso. Las teles, tienen una posibilidad enorme de influencia y lo hacen desde el poder economico que las sustenta.

Pablerkas

Bueno, no es tan grave como pactar el poder judicial...

D

O sea, pactan mentir y ocultar información. ¡Políticos, sois unos asquerosos y unos impresentables!

j

un negocio futurista.. es vender retretes y en su base fotografias de estos mocetones no son mas que aguas fecales , me pasaria semanas comiendo a tope para disfrutar expeliendo mierda

D

Cuando hay negocio a la vista pactamos como ovejitas , luego en el congreso nos ponemos serios

m

me parece cojonudo. que haya ovejas manipulables no es culpa de nadie...

k

y la mayoria seguiran votando a estos dos, asi nos va

e

Simplemente impresentables, pero, desafortunadamente no es sorprendente, ambos partidos solo tienen como primer objetivo su opulenta supervivencia.

¡Que pena!

PussyLover

Todo sea por controlar al ganado, que no se les escape y no puedan pensar por si mismos de que hay algo más allá del bi-partidismo.

D

Como podemos librarnos de estos sinverguenzas?

D

#30 Simple... votando a otros

xavipuerto

PPSOE

IkkiFenix

El régimen bipartidista del PPSOE me recuerda al antiguo pacto de punto fijo de venezuela:

El pacto, en la practica, creó un bipartidismo entre AD y COPEI (URD perdió influencia progresivamente en el sistema), aunque "legalmente" sólo duró hasta el primer gobierno de Rafael Caldera (del COPEI), en la practica se mantuvo hasta 1999, cuando accedió a la presidencia Hugo Chávez, llevando al desplome político de dichos partidos y el fin real del llamado sistema puntofijista.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_Punto_Fijo