Hace 16 años | Por Keyser_Soze a elconfidencial.com
Publicado hace 16 años por Keyser_Soze a elconfidencial.com

Se trata de familias enteras que han dejado de pagar las hipotecas de sus viviendas, en algunos casos desde hace dos años, y han seguido viviendo en ellas. Pueden ser residencias de dos millones de dólares en los mejores barrios de South Florida. Este asombroso fenómeno se debe al caos generado por la concesión eufórica de hipotecas subprime (hipotecas basura...) en los años del boom: en la locura hipotecaria, los préstamos pasaron de mano en mano antes de ser titulizados, y ahora no está clara su propiedad.

Comentarios

secondlife

Tanto hablar de los EEUU, su capitalismo y sistema que beneficia a las multinacionales y grandes empresas, y mira. Ya quisiera ver yo aqui a un juez español que va contra un banco y a favor de quien no paga la hipoteca; que como se bate el cobre en España si lo llegara a hacer es posible hasta lo echaran de la carrera.

josemc

se les llaman NINJAS (no income, no job, no assets)

Skanda

Si el copyright de los derechos de autor tiene tanta duración (50 años, 75, etc), el derecho a vivir cada uno en nuestra propia casa debería perdurar, independientemente de lo que pase con la hipoteca. Por tanto, propongo que cuando alguien no pague la hipoteca, la casa pase a ser posesión del banco pero se le permita a la persona vivir en su casa hasta que fallezca. Una vez fallezca, que el banco haga lo que quiera con la casa. Pero mientras la persona esté viva, debe tener derecho a una vivienda digna, incluso si no paga la hipoteca. Eso sí, perdería el derecho sobre la casa: podría vivir, pero no venderla ni dejarla en herencia.

D

Estas familias no están infringiendo ninguna ley, al contrario, están poniendo en práctica la ley constitucional que nos permite el derecho de todo cudadano a una vivienda digna.

D

South Florida? como los pille Dexter