edición general
4 meneos
48 clics

Un problema de Vivienda - Depende de para quién

España no tiene un problema de vivienda en sentido amplio. Lo que ocurre es que sí existe un serio problema de acceso a la vivienda para una parte cada vez más amplia de la población. El mercado privado funciona y lo hace, además, espectacularmente bien, con la mitad de los compradores que pagan al contado. El problema se encuentra en que ese mercado no está cubriendo las necesidades de quien realmente lo necesita. Por tanto, sería más preciso hablar de una crisis habitacional o residencial en España que de un problema con la vivienda.

| etiquetas: mercado inmobiliario , acceso a vivienda , crisis habitacional , expats
#6 La tasa de paro en Soria es de un 6.12%.
La de Madrid es un 7,6 %
datosmacro.expansion.com/paro-epa/espana-comunidades-autonomas/madrid
La de Málaga es un 15,47.
datosmacro.expansion.com/paro/espana/municipios/andalucia/malaga


Así que si, hay trabajo disponible en la provincia de Soria.
Otra cosa, claro, es que no te guste a ti. Pero entre conseguir una buena vivienda a sesenta mil euros y trabajar en algo que no te gusta, o vivir en una habitación de un piso compartido trabajando en algo que te gusta pero que no te da para vivir bien pues...
#8 Puedes trabajar en algo que ye guste y vivir en Soria,... ¡Andá, puedes trabajar como autónomo y ofrecer tus servicios en internet y conseguir clientes de madrid o ciudades grandes!!
#8 Esa comparación es totalmente erronea y una trampa al solitario.

En Soria hay solo un 6,12% de paro porque es para las profesiones que se ofertan en Soria... las profesiones cualificadas emigran de Soria y no constan en las estadisticas porque se van a vivir a Madrid o Barcelona. Si midieramos cuantos ingenieros, informaticos, quimicos, fisicos, matematicos, economistas, diseñadores gráficos, periodistas (Jesus Cintora sin ir mas lejos, soriano pero trabajando en Madrid de periodista porque…   » ver todo el comentario
#23 ¿
Porque según tu razonamiento, solo las personas con carreras cualificadas pueden acceder a una vivienda digna, o como va el tema?
#25 No, no se si no te has enterado lo que he puesto: las personas con carreras cualificadas tienen que emigrar a malvivir en Madrid porque es donde tienen el unico reducto de trabajo de lo suyo en toda España (algo en Barcelona tambien)...

Mira en infojobs y compara cuantas ofertas de informaticos, ingenieros, quimicos, fisicos, periodistas, abogados, arquitectos, diseñadores graficos, etc hay en Soria y cuantas en Madrid... quizas eso explica muchisimas cosas
#27 Muchas de esas profesiones (la mayoría) admite el teletrabajo. No veo yo el problema de ir una vez a la semana a Madrid.
#30 Si, pero si esos agricultores, panaderos, fontaneros,etc etc de esa zona se quedan sin gente porque migra a Madrid o Barcelona en busca de trabajo, pues se quedan a dos velas... ¿pero que cojones te crees que es lo que ha pasado con la España vaciada? que la gente se levantaba un dia en su pueblo de Villanueva del Prado y decia: pues hoy tengo ganas de mudarme a Madrid... pues no, esa gente veia que el trabajo de agricultura, fonteria, panaderos era muy duro, y querian estudiar... PUUUM,…   » ver todo el comentario
#31 "Si, pero si esos agricultores, panaderos, fontaneros,etc etc de esa zona se quedan sin gente porque migra a Madrid o Barcelona en busca de trabajo, pues se quedan a dos velas... ¿pero que cojones te crees que es lo que ha pasado con la España vaciada?"

Todos los que migran a Madrid son ingenieros y arquitectos? Porque conozco a camareros que fueron a Madrid buscando algo mejor y están compartiendo habitación en un cuchitril por el precio por el que podrían estar pagando una hipoteca y sin ahorrar un duro "pero eh, estoy en Madrid".

Oportunidades hay, y no todas en Madrid. Pero claro, todo el mundo quiere vivir en el mismo sitio. Y no se puede.
#33
Veamos:
* Lucia Mendez, Palacios de Sanabria, Zamora, residente y trabajando en Madrid. es.wikipedia.org/wiki/Lucía_Méndez_(periodista)
* Jesús Cintora, Ágreda, Soria, residente y trabajando en Madrid es.wikipedia.org/wiki/Jesús_Cintora
* Sandra Golpe, San Fernando, Cádiz, residente y trabajando en Madrid: es.wikipedia.org/wiki/Sandra_Golpe
* Roberto Leal, Alcalá de Guadaira, Sevilla, residente y trabajando en Madrid:…   » ver todo el comentario
#43 Te puedo hacer una lista de periodistas que trabajan y viven en Barcelona.
Y otra de los que viven en Valencia.
Y otra de los que viven en Málaga.

No sé, puestos a poner listas chorras.
#44 Si, y otra de los que viven en Soria, Palencia, Zamora tambien por favor... estoy ansioso por comparar...

Lo dicho, seguid asi, que la España vaciada no va a hacer mas que crecer y el reventon de España va a ser de ordago...
#23 si, el argumento de @chinchorro esta cogido por el sesgo del superviviente en cuanto al tema del paro pero tambien caes en la trampa que solo se van los empleados mas cualificados cuando no necesariamente tiene que ser gente con estudios universitarios: fontaneros, electricistas, conductores entre otros tambien caen en dicho saco. ahora, tienes razon en que las capitales principales, con Madrid en cabeza, centralizan los trabajos cuando lo que hay que abogar es por la descentralizacion laboral
#32 ¿Dónde aplico yo el sesgo del superviviente exactamente?
#34 correlacionando el tema del paro con el laboral de la provincia
#35 Ah. Osea, que el paro no tiene relación con el mercado laboral de una provincia.
Claro.
#36 no de la forma que lo expones, no
#37 Pues nada, como no le conviene a tu argumento pues no tiene nada que ver.

Venga, un saludo.
#38 ¿entonces una provincia de 90 mil habitantes con aproximadamente 5500 parados y menos puestos disponibles podria absorber el paro de una de 7 millones segun tu? es que la comparacion es absurda y convertirias por arte de estadistica a soria en la provincia con el mayor porcentaje de parados del pais
#39 El que está comparando cosas absurdas aquí eres tú. Nadie está hablando de millones de personas, solo tú. Yo solo he puesto el ejemplo de la provincia de Soria para enseñar que hay vivienda asequible a buen precio en una provincia con una tasa de paro baja. Nadie habla de meter a toda España en Soria. Tú por lo visto, si. A saber porqué.
#40 ah, entonces los parados no son personas, son seres etereos. felicidades, acabas de solucionar matematicamente el problema del paro
#41 No nos estamos entendiendo. Así que no te voy a hacer perder más el tiempo ni lo voy a perder yo contigo.
#2 #8 trabajo hay, pero mejor pagado esta en las capitales y madrid esta a dos horas y soria a 20 minutos. barcelona, san sebastian y zaragoza estan bastante mas alejados.
saldria mejor vivir en albacete que esta igual de cerca de madrid y tiene mas conexiones con otras capitales como valencia, alicante y murcia
#12 "trabajo hay, pero mejor pagado esta en las capitales"
Por eso hay casas a sesenta mil euros. Por eso hay vivienda asequible.
#16 seria asequible en el escenario perfecto que el trabajo este en la localidad o en casa y no trasladarse por temas laborales junto a que los servicios se encuentren en la propia localidad y no hubiera que moverse a mucha distancia para hacer el dia a dia mas tener la familia y amigos cercanos en el entorno. pero en el ejemplo del pueblo soriano que has puesto lo mas probable es que ahi el trabajo estaría ubicado en madrid a dos horas de distancia y los servicios se encuentren a veinte minutos en la propia Soria. asi que la asequibilidad se pierde en la movilidad y con creces.
#18 Ya, pero es que el escenario perfecto solo existe si tu bolsillo se lo puede permitir.
Si no, hay que adaptarse.
Edit: Y también están las preferencias. Si alguien prefiere vivir en una habitación abuhardillada pagando un dineral que le impide ahorrar para tener vivienda propia a cambio de poderse tomar un café en Malasaña... bueno. Allá cada cual.
Solo que los tiempos cambian y cuando nos hacemos mayores a lo mejor no nos parece tan buena idea habernos gastado en alquiler el precio de una casa en buenas condiciones a dos horas de Madrid.
#19 Dos horas de Madrid es una puta barbaridad... repito: una puta barbaridad. Aguanta eso años y acabas mal de la cabeza, 2 horas ida y 2 horas vuelta, eso no hay cuerpo que lo aguante durante años y eso no permite ni tener unas condiciones y conciliación dignas...
#24 Si, porque hay estudios científicos que indican que no visitar Madrid, ni trabajar en Madrid vuelve loca a la gente.
Están gestionando dar una paguita incluso para gente que no ha podido ir nunca a Madrid.
Y todo trabajo fuera de Madrid es una mierda, claro.


:troll:
#26 El problema de España y la vivienda es MADRID... punto... mientras siga concentrando la mayor parte de las ofertas, investigación, tecnologia, trabajos de oficinas (teletrabajables) etc etc, el resto de comunidades se vera cada vez mas sumidas en la puta miseria, por muchos puestos de trabajo de almacenista, carretillero, dependiente de la tienda del pueblo o reponedor que tengas en ese pueblo... la gente cualificada nunca tendrá opción en esa zona mientras Madrid sea un puto sumidero de esos trabajos y se esté frenando el teletrabajo como se está haciendo en España...
#28 Pero es que no todo tiene que ser trabajo cualificado. Se necesitan agricultores, panaderos, fontaneros, etc, etc. Parece que hay una obsesión brutal con el trabajo de alta cualificación, cuando apenas supone un... diez por ciento? de la masa laboral del país.
El noventa por ciento restante? O es que hay algo malo en cuidar ancianos o enfoscar?
Titular alternativo: Un problema de vivienda - Depende de donde quieras vivir.

Ejemplo:
www.idealista.com/inmueble/105541729/
#2 ¿Y cuánto y qué trabajo hay disponible en la provincia de Soria?
"España no tiene un problema de vivienda en sentido amplio"
España sí tiene un problema con la vivienda.
Votado erróneo, si pudiera.

El tener cada vez menos funciones en base al karma no ayuda a la participación.
#3 Yo he dejado de leer con lo de "no es un problema de vivienda, es una crisis habitacional"... ah, vale.
#3 es cierto que el articulo se retuerce al principio para empezar a incidir en que el problema es el acceso economico en vez de la disponibilidad de la vivienda actual mas que decir que existe un problema, que tambien lo dice
#9 Si, al principio el articulo es un sinsentido. Supongo que para llamar la atención.
El problema de la vivienda, es en realidad el problema del paro juvenil 24´9%, los bajos salarios, la precariedad, el exceso de mano de obra constante que el PPSOE promueven con la inmigración descontrolada. aviso a los inmigrantes: esto también les perjudica a los que ya se han establecido, porque cuando quieran prosperar y pidan mejores condiciones les van a decir: "si no quieres trabajar por esto, tengo otros 10 esperando" www.meneame.net/m/actualidad/villarroy…   » ver todo el comentario
#4 la gente mayor también tiene un problema a la hora de obtener una vivienda.

No es un problema de edades, es de ingresos, centrarlo en las edades es una forma de dividir a la población ya que los jovenes pasan a culpar a los mayores de su situación, cosa que no solo no es cierta sino que hace el juego a los poderosos a quienes viene de fábula que los pobres se prleen entre ellos en vez de unirse como deberían.
de locos. Empieza el artículo con un "España no tiene un problema de vivienda en sentido amplio"

y lo remata con un "El mercado privado funciona y lo hace, además, espectacularmente bien, con la mitad de los compradores que pagan al contado."

Osea que para el artículo, ¿que la mitad de los compradores paguen al contando es que todo funciona muy bien?

¿No se da cuenta como ese dato implica una especulación brutal?¿que hay una desigualdad increíble en la que muchísima gente no se puede permitir comprar una vivienda y otros poquitos pagan al contado?
#17 ¿No se da cuenta como ese dato implica una especulación brutal?¿que hay una desigualdad increíble en la que muchísima gente no se puede permitir comprar una vivienda y otros poquitos pagan al contado? a pesar de lo contradictorio que puede sonar el articulo, todo eso es lo que va indicando y quiere que el lector lo cuestione.
Entiendo que lo que hay es una demanda de un tipo geográfico de vivienda, la que está en grandes urbes con más de 100.000 habitantes. El mercado en urbes de menores dimensiones no turísticas no creo que se tan grave. La verdad es porque no hay demanda. Sin ofender, no es lo mismo buscar vivienda en capitales de provincia que en en localidades de entre 10.000-45.000 habitantes.
#1 cierto que es en parte geografico pero en urbes de menores dimensiones tambien es bastante gravoso: la media del coste de la vivienda en ciudades de provincia es ligeramente inferior a la de la capital. si en albacete se vende una vivienda de media por 250 o 300 mil, en hellin o villa robledo dicha media baja entre 25 o 50 mil. y ahi tambien empieza el problema de accesibilidad al trabajo. si vamos a pueblos o ciudades mas pequeñas, aunque los precios sean mas bajos, tambien lo es el acceso al trabajo.
#11 Joder que tino, has puesto ejemplos que conozco de primera mano. No sólo es tal cual dices si no que en este caso concreto hay otro factor que tal vez sea extrapolable: La antigüedad de las viviendas

En Hellín los edificios de viviendas tienen 40, 50 o incluso más de 70 años ya, con los problemas que eso conlleva que al final se traducen en mayor coste de la vivienda, mientras que en la capitaleja se ha seguido construyendo y la edad media de los edificios de viviendas es mucho menor.

La…   » ver todo el comentario
#14
Evidentemente las oportunidades laborales dependen del sector económico en el que nos movamos. Pero yo no hablo de que esa sea la solución, ni mucho menos. Si no que el problema es la concentración de población en puntos determinados.

Comentario: Me cuesta ver que en pueblos de 10000 hab. haya viviendas a 250.000 €. Entiendo que el modelo estándar de vivienda no es de una gran urbe, pero si consigo viviendas de 150m2 a 60.000€ la reformo y vivo de puta madre x q no tengo que ir a la empresa a currar, pues una opción para mí. Pero no es la opción para todos.
A mí lo que me cabrea es que parece ser que las élites políticas no son conscientes del tema. Y no es un problema que me afecte a mi directamente, ni a mis hijos, gracias a Odín.

Pero tengo muy claro que una sociedad así es una sociedad enferma y eso sí acabará perjudicándome.

No es que no se construya suficiente (al fin y al cabo el suelo es el que hay), es que no se apuesta por políticas valientes y a largo plazo: desde hacer que no sea rentable para los fondos comprarla (e incluso…   » ver todo el comentario
#13 totalmente de acuerdo en que no se piensa a largo plazo, solo en el corto y que el estado tendria que ponerse manos a la obra para volver a regular la situacion, aunque viendo como se gestiono la crisis de 2008 con el bipartidismo dudo que lo vaya a solucionar. por otra parte, discrepo en lo de las elites politicas que son plenamente conscientes porque es uno de los mayores beneficiarios del problema de la vivienda, que no el mayor de todos.

menéame