España no tiene un problema de vivienda en sentido amplio. Lo que ocurre es que sí existe un serio problema de acceso a la vivienda para una parte cada vez más amplia de la población. El mercado privado funciona y lo hace, además, espectacularmente bien, con la mitad de los compradores que pagan al contado. El problema se encuentra en que ese mercado no está cubriendo las necesidades de quien realmente lo necesita. Por tanto, sería más preciso hablar de una crisis habitacional o residencial en España que de un problema con la vivienda.
|
etiquetas: mercado inmobiliario , acceso a vivienda , crisis habitacional , expats
La de Madrid es un 7,6 %
datosmacro.expansion.com/paro-epa/espana-comunidades-autonomas/madrid
La de Málaga es un 15,47.
datosmacro.expansion.com/paro/espana/municipios/andalucia/malaga
Así que si, hay trabajo disponible en la provincia de Soria.
Otra cosa, claro, es que no te guste a ti. Pero entre conseguir una buena vivienda a sesenta mil euros y trabajar en algo que no te gusta, o vivir en una habitación de un piso compartido trabajando en algo que te gusta pero que no te da para vivir bien pues...
En Soria hay solo un 6,12% de paro porque es para las profesiones que se ofertan en Soria... las profesiones cualificadas emigran de Soria y no constan en las estadisticas porque se van a vivir a Madrid o Barcelona. Si midieramos cuantos ingenieros, informaticos, quimicos, fisicos, matematicos, economistas, diseñadores gráficos, periodistas (Jesus Cintora sin ir mas lejos, soriano pero trabajando en Madrid de periodista porque… » ver todo el comentario
Porque según tu razonamiento, solo las personas con carreras cualificadas pueden acceder a una vivienda digna, o como va el tema?
Mira en infojobs y compara cuantas ofertas de informaticos, ingenieros, quimicos, fisicos, periodistas, abogados, arquitectos, diseñadores graficos, etc hay en Soria y cuantas en Madrid... quizas eso explica muchisimas cosas
Todos los que migran a Madrid son ingenieros y arquitectos? Porque conozco a camareros que fueron a Madrid buscando algo mejor y están compartiendo habitación en un cuchitril por el precio por el que podrían estar pagando una hipoteca y sin ahorrar un duro "pero eh, estoy en Madrid".
Oportunidades hay, y no todas en Madrid. Pero claro, todo el mundo quiere vivir en el mismo sitio. Y no se puede.
Veamos:
* Lucia Mendez, Palacios de Sanabria, Zamora, residente y trabajando en Madrid. es.wikipedia.org/wiki/Lucía_Méndez_(periodista)
* Jesús Cintora, Ágreda, Soria, residente y trabajando en Madrid es.wikipedia.org/wiki/Jesús_Cintora
* Sandra Golpe, San Fernando, Cádiz, residente y trabajando en Madrid: es.wikipedia.org/wiki/Sandra_Golpe
* Roberto Leal, Alcalá de Guadaira, Sevilla, residente y trabajando en Madrid:… » ver todo el comentario
Y otra de los que viven en Valencia.
Y otra de los que viven en Málaga.
No sé, puestos a poner listas chorras.
Lo dicho, seguid asi, que la España vaciada no va a hacer mas que crecer y el reventon de España va a ser de ordago...
Claro.
Venga, un saludo.
saldria mejor vivir en albacete que esta igual de cerca de madrid y tiene mas conexiones con otras capitales como valencia, alicante y murcia
Por eso hay casas a sesenta mil euros. Por eso hay vivienda asequible.
Si no, hay que adaptarse.
Edit: Y también están las preferencias. Si alguien prefiere vivir en una habitación abuhardillada pagando un dineral que le impide ahorrar para tener vivienda propia a cambio de poderse tomar un café en Malasaña... bueno. Allá cada cual.
Solo que los tiempos cambian y cuando nos hacemos mayores a lo mejor no nos parece tan buena idea habernos gastado en alquiler el precio de una casa en buenas condiciones a dos horas de Madrid.
Están gestionando dar una paguita incluso para gente que no ha podido ir nunca a Madrid.
Y todo trabajo fuera de Madrid es una mierda, claro.
El noventa por ciento restante? O es que hay algo malo en cuidar ancianos o enfoscar?
Ejemplo:
www.idealista.com/inmueble/105541729/
España sí tiene un problema con la vivienda.
Votado erróneo, si pudiera.
El tener cada vez menos funciones en base al karma no ayuda a la participación.
No es un problema de edades, es de ingresos, centrarlo en las edades es una forma de dividir a la población ya que los jovenes pasan a culpar a los mayores de su situación, cosa que no solo no es cierta sino que hace el juego a los poderosos a quienes viene de fábula que los pobres se prleen entre ellos en vez de unirse como deberían.
y lo remata con un "El mercado privado funciona y lo hace, además, espectacularmente bien, con la mitad de los compradores que pagan al contado."
Osea que para el artículo, ¿que la mitad de los compradores paguen al contando es que todo funciona muy bien?
¿No se da cuenta como ese dato implica una especulación brutal?¿que hay una desigualdad increíble en la que muchísima gente no se puede permitir comprar una vivienda y otros poquitos pagan al contado?
En Hellín los edificios de viviendas tienen 40, 50 o incluso más de 70 años ya, con los problemas que eso conlleva que al final se traducen en mayor coste de la vivienda, mientras que en la capitaleja se ha seguido construyendo y la edad media de los edificios de viviendas es mucho menor.
La… » ver todo el comentario
Evidentemente las oportunidades laborales dependen del sector económico en el que nos movamos. Pero yo no hablo de que esa sea la solución, ni mucho menos. Si no que el problema es la concentración de población en puntos determinados.
Comentario: Me cuesta ver que en pueblos de 10000 hab. haya viviendas a 250.000 €. Entiendo que el modelo estándar de vivienda no es de una gran urbe, pero si consigo viviendas de 150m2 a 60.000€ la reformo y vivo de puta madre x q no tengo que ir a la empresa a currar, pues una opción para mí. Pero no es la opción para todos.
Pero tengo muy claro que una sociedad así es una sociedad enferma y eso sí acabará perjudicándome.
No es que no se construya suficiente (al fin y al cabo el suelo es el que hay), es que no se apuesta por políticas valientes y a largo plazo: desde hacer que no sea rentable para los fondos comprarla (e incluso… » ver todo el comentario