edición general
16 meneos
25 clics

La presión del alquiler bate récords en Cataluña y País Vasco, primeras con 'zonas tensionadas'

341 y 255 interesados por una vivienda en alquiler en 10 días. Son las cifras récord en la presión del alquiler que han alcanzado Cataluña y País Vasco, primeras regiones en declarar zonas tensionadas, y por tanto control de precios de los alquileres. Esta medida ha contribuido a destruir la oferta de inmuebles disponibles para alquilar. La presión que la demanda ejerce sobre la oferta en el conjunto del mercado del alquiler español es de 112 interesados por vivienda en 10 días. Por primera vez, 10 provincias superan ya los 1.000€ de alquiler.

| etiquetas: cataluña , país vasco , alquiler , vivienda
Mientras buscábamos piso para comprar, me dediqué a tomar datos del número de viviendas disponibles en mi ciudad, el resultado fue "cuesta abajo y sin frenos). En menos de un año desapareció el 40% de la oferta disponible. Esa es la demanda.

Ahora se ha estabilizado un poco, pero número de viviendas disponibles no se recupera.

En fin, mis condolencias a los que estén de alquiler o sigan buscando para comprar.
#1 Efectivamente, como dice el propio artículo:

control de precios de los alquileres. Esta medida ha contribuido a destruir la oferta de inmuebles disponibles para alquilar.

Personalmente no me parece mal el control de precios, pero flipo que no se diesen cuenta que eso iba a provocar que mucha gente prefiriera venderlos antes que arriesgarse a alquilarlas.

Yo, que no tengo ni tendré nada que alquilar, siempre he pensado que se debe proteger a los propietarios de los impagos y…   » ver todo el comentario
#5 Ha pasado justo lo contrario, ya que si estás en riesgo de exlusión social, familia numerosa, minusvalias, etc. se complica el desahucio. Ojo, creo que debemos proteger a esas personas, pero se dan situaciones bastante complicadas para según qué propietarios. Tenemos una amiga que está de alquiler y a la vez está metida a juicio con un inquilino y sin poder comprar lo que necesita (el segundo embarazo vino con gemelos y ahora tiene 3 peques).

Pero vamos, para arreglar esto se necesita atacar desde muchos frentes, y ni se hace ni se va a hacer.
#8 Mientras un propietario tenga que sustituir alos servicios sociales, la oferta va a ser minima y se va a derivar a ofertas mas rentables y menos peligrosas (turismo, etc). Esto es así.
Si dictaminan que no se puede echar a alguien en riesgo por el motivo X, entonces, deben asumir el coste de la vivienda. Y luego entramos en el precio que deberían pagar los servicios sociales a un propietario al que están obligando a dar su servicio, y si se debe respetar el del contrato -la jungla- o debe ser uno regulado (y evidentemente, más bajo).
La oferta se contrae por la inseguridad.
En Madrid es culpa de Ayuso.
En Cataluña y Euskadi es culpa de los grandes tenedores y el turismo

Y así todo
Esto se soluciona construyendo menos y topando más los alquileres...
#4 No, hombre, no. Esto se soluciona construyendo sin límites y que los ricos los compren a tocateja mientras que los pobres no llegan para ahorrar ni la entrada del piso.
#7 Pues nada, que no se construya. Yo no tengo problema de vivienda, a mí me la pela.
#9 Mientras no se intervenga la propiedad, pensar que construir sin más abaratará la vivienda es absurdo.
Claro que es una gran oportunidad para los ricos.
#10 Mientras no se intervenga la propiedad
Y eso no se va a hacer.

pensar que construir sin más abaratará la vivienda es absurdo
Me parece perfecto, que no se construya, más valor tendrá mi propiedad.
#11 Por la gente que dice que la solución es simplemente que hay que construir más.
#12 Pues nada, decidido, si piensas que no producir un bien escaso y muy demandado es lo que hará bajar los precios a mi me parece perfecto :popcorn:
#13 Se te olvida un factor crucial. Donde es un bien escaso y demandado no es físicamente posible construir más.
Esto no son coches que se mueven. El día que alguien me exploque cómo construir en Ciudad Real abarata pisos en el centro de Madrid, ese día digo que la solución en construir.
#14 A ver, tengo una vivienda que de momento no quiero vender y ya me mudé fuera de España hace unos años...

#15 Estoy deacuerdo con tu solución, que no se construya, me has convencido :-)
#16 Ah, mira, qué cosas. Ahora se entiende por qué te gusta la idea que se construya más.
¿Lo tienes alquilado? ¿Vacío? ¿Piso turístico?
#17 Tu dedicate a defender a ETA que de econimia vas justito y te dan por todos lados
#18 Ostia, profunda argumentación la tuya. Pues nada, años dedicado al sector de vivienda y el urbanismo, pero oye, que un tío en un foro me dice que no tengo ni idea.
#17 nono, a mí lo que me conviene es que no se construya y la vivienda suba de valor. Lo alquilé un par de años como alquiler de temporada. Ahora está vacío excepto cuando vuelvo a España que es donde me alojo.
#19 A ti lo que no te conviene es que te obliguen a hacer algo com esa casa vacia.
Como no le convenía al que tenía comida almacenada durante una hambruna a repartirla.
Cada uno sabe qué le conviene. Pero no me vengas que lo que te conviene es lo que le conviene a la sociedad.
En casos como el tuyo, a la vivienda vacía yo le pondría un canon anual equivalente al 1000% del valor de la vivienda, anusl. Si quieres acaparar un bien escaso (como tú mismo lo has definido), y además, no darle uso, atente a las consecuencias.
#22 La vivienda tiene el suficiente uso para que no sea considerada vacía.

Evidentemente lo que le conviene a la sociedad es que se construya, aunque no me convenga estoy de acuerdo con dicha solución, son otros los que no quieren que se construya.

No me da miedo que me obliguen a hacer algo con mi casa vacía (que ya te digo que no está vacía y la uso de vez en cuando), porque mientras dichas soluciones políticas vengan de desnortados como tú que se creen que tienen más derecho de uso sobre…   » ver todo el comentario
#26 La propiedad no es absoluta, y la limitación de usos es más vieja que el comer. Desnortados estáis los que pretendeis que la propiedad sea un derecho absoluto. Y no es cosa nueva, ni particular de España.
En ciertos cantones de Suiza, tú estarías obligado a vender esa casa, por mucho uso vacacional que tuviera. En Nueva York, el 40% de alquileres lo son de renta controlada.
No son soluciones extrañas en el mundo.
Y hay que construir, no lo niego, construir antes de que gente que dispone de rentas pueda comprarlas no arreglará una mierda.
#28 Que si, que si, pero hasta que las cosas cambien es mi casa y me la follo cuando quiero y si tú no te puedes permitir una te jodes o te vas a vivir a Suiza o a NY.
#29 Lo que le conviene a la sociedad exactamente, que tu casa te la folles como quieras. ¿Verdad? :-D
Y no te confundas, tengo una casa en propiedad.
#30 En ningún momento he dicho yo que sea lo que más le conviene a la sociedad, pero está claro que con mi propiedad hago lo que más me conviene a mí. Si tú con tu casa en propiedad prefieres hacer lo más conveniente para la sociedad eres libre de hacerlo pero yo decidiré lo que hago con la mía.
#31 Sin duda. Y luego están los poderes públicos cuyo deber es precisamente ese: Hacer lo que conviene a la sociedad, por encima de derechos individuales.
#16 Esas ediciones. No, no, no te confundas, mi solución es que sí se construya, pero antes limitando que los ricos acaparen vivienda.
#11 Has editado y te respondo a la segunda frase. Si solo tienes una casa, ya puede valer mucho, que no lo podrás vender y mudarte, a no ser que te mudes a Soria, con los precios que hay.
Construir más sin evitar que los ricos acaparen vivienda no abaratará absolutamente nada.
#14 y entrando 600 000 inmigrantes al año. Ya puedes construir , no va a solucionar nada
#7 que si que si  media
#4 En realidad sí.
Se soluciona construyendo menos polígonos industriales en las zonas saturadas, para forzar a que estps se muevan a las zonas que hasta ahora se estaban despoblando. Zonas donde hay exceso de viviendas vacías y sitio donde construir más.
Y se soluciona poniendo topes a los grandes tenedores para que no les salga rentable el negocio de comprar bloques de protección oficial por dos perras ( tras sobornar a los politicos de turno ) y duplicar o triplicar el precio de esos…   » ver todo el comentario
#33 Suerte con eso {0x1f609}
El precio es un problema sin duda, pero aunque los alquileres fueran 10 veces más baratos seguiría siendo un problema alquilar en las grandes ciudades.
#2 Efectivamente, no cada vez hay más gente que quiere ir a vivir en las grandes ciudades y, simplemente, no hay sitio ni que construyesen casas en todos los parques y plazas...

La única salida es garantizar el teletrabajo como vía única para los empleos que no requieran presencia física.
El precio del alquiler cae un 4,9% en Barcelona y un 1,9% en las zonas tensionadas tras aplicarse la regulación (Nov-2025)

www.20minutos.es/cataluna/barcelona/precio-alquiler-cae-un-4-9-barcelo
#24 Sisi, evidentemente poner un tope a los precios del alquiler hace que estos precios bajen, ahora el problema es que no se encuentran pisos en alquiler...
Pues se le mete el IBI por cuatro el primer año del piso vacío sin poner a la venta o en alquiler. Al siguiente año, se pone el IBI por cinco y así en años sucesivos, paso de años sumado uno más al IBI.

Piso vacío sin ninguna utilidad, subida de IBI a tope, además acompañado de todo tipo de impuestos para aligerar su venta o alquiler del mismo.

Veríamos cuanto se aguanta con un piso vació si se aplcasen éstos parámetros.

menéame