edición general
72 meneos
224 clics
El presidente Lula conversa con Xi, con Putin y con Modi tras el ‘tarifazo’ de Trump

El presidente Lula conversa con Xi, con Putin y con Modi tras el ‘tarifazo’ de Trump

Sin perder un minuto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, echó mano de la diplomacia —y de su agenda— en cuanto entró en vigor, el jueves pasado, el arancel del 50% que Estados Unidos le ha impuesto en su guerra comercial que, en el caso brasileño, incluye un ataque frontal a los tribunales. El mandatario brasileño conversó este lunes por la noche con el chino Xi Jinping, tras hacerlo con el ruso Vladímir Putin y con el indio Narendra Modi, también socios fundadores de los BRICS, el bloque del Sur Global. Lula busca nuevos...

| etiquetas: lula , xi , putin , modi , tarifazo , trump
Trump está haciendo más por los Brics que sus componentes.De hecho Lula aún perteneciendo a éstos,tenía un punto de escepticismo y abogaba con un punto intermedio entre la organización y los EEUU.Un gran negociante este Trump.
#1 Yo tal y como van las cosas, preferiria ver a España en los BRICS que en el g7
#2 Si quieres pertenecer a los BRICS, es más fácil que vayas a vivir a Rusia que ver a España en el grupo económico de Putin y sus amigos , afortunadamente. España está en otra orbita, tanto con derechas como izquierdas moderadas.
#6 ¿Crees que los BRICS es el grupo económico de Putin? Lo digo porque Rusia tiene un PIB algo mayor que el de España, más o menos como el de Brasil, pero India más que le triplica y China le debe multiplicar por ocho o así.
No creo que tenga tanta posibilidad de ejercer tanto poder en ese grupo.
Sin embargo en el G7 sí que parece que sea el grupo económico de Trump, si le das algo para sus empresas, que no para los EEUU, lo mismo EEUU te trata mejor.
#2 como mínimo, alejandose de EEUU y su imperialismo
#1 A ver, que Lula tampoco busca la revolución social, es un socialdemócrata moderado y partidario del libre mercado.
Si acudes al mercado y hay varias ofertas, una de las cuales es más cara y encima el vendedor es un cabronazo maleducado pues es lógico que busques otras alternativas. Brasil es lo bastante grande como para hacer pupa a EEUU. Y seguro que China o Rusia necesitan cosas que Brasil les puede vender.
No es personal, son negocios.
Y #7 no flipes. Por mucho que no me gusten algunos países yo con algunos de los miembros de los BRICS no me juntaría ni para saludar.
#7 Como su Putin no fuera también imperialista.
#1 Siempre lo digo, es un agente doble de Putin.
#1 Putin, Lula y Xi todos querrían que su propia moneda reemplazara al dólar... para poder así imprimir dinero de la nada y gastarlo. Razón por la que no pueden competir con el dólar, por muchas reuniones que tengan.

Porque Putin, Lula y Xi pueden querer lo que quieran, pero los empresarios de Brasil, Rusia y China no son idiotas y no atesoran esas monedas en su caja porque saben para qué usan esas monedas sus gobernantes.
#11 para que usan sus gobernantes esas monedas?
Lo dices como si fueran a pagar las 30 monedas de plata
#12 Xi no permite a los ricos sacar dinero de China, por ejemplo, lo tiene muy limitado. ¿De qué te sirve ese dinero si no lo puedes gastar como te de la real gana? Lula es un amante del gasto estatal, con lo que tiene bastante más inflación que EEUU. Putin usa ese dinero para la guerra razón por la que se ha depreciado la moneda.
#15 EEUU no usa el dolar para la guerra?

Por cierto, no sabía lo de China. Algun link con más información?
#17 "Chinese nationals are only allowed to transfer the equivalent of $50,000 out of the country each year."
www.aljazeera.com/economy/2025/1/8/chinese-millionaires-eye-the-exit-a

Con limitaciones tan absurdas como esa... ¿realmente alguien que haya estudiado el tema mínimamente puede pensar que el renminbi es un contendiente serio para el dólar?

Sobre EEUU. Claro que usan el dólar para la guerra. Pero:
- EEUU no limita a nadie el sacar…   » ver todo el comentario
#11 el dólar está muy tocado por las propias políticas monetarias de los estados fundidos y por imprimir sin medida. Igual lo de no usar el dólar tampoco es tan mala idea.
#19 ¿Más tocado que cuando en 1971 Nixon dejó lo que quedaba del patrón oro? Me da a mi que no y mira, 50 años después aquí sigue el dólar. Sin competencia real, como explico en # 21 . Otra cosa es que siempre salgan noticias noticiosas de deseos y sueños húmedos de los gobernantes autoritarios de turno.
Que raro que no haya hablado con la Vonder
#3 no hablas con los lacayos, es una pérdida de tiempo.
#3 esa sólo le puede enseñar la mejor postura para poner el culo
Más allá de que yo me sitúe casi en las antípodas ideológicas, ¿qué ha hecho la derecha por nosotros? ¿hay algo que podamos decir “hostia, sí, mira antes qué mal y qué bien ahora”? Porque, en todas las naciones, últimamente, cosa que tocan cosa que pudren.
A ver si montan una nueva ONU sin privilegios para los vencedores de la IIGM.

menéame