Hace 13 años | Por mencabrona a elpais.com
Publicado hace 13 años por mencabrona a elpais.com

Para las economías de millones de hogares, 2011 no será un año más. Ni siquiera un mal año. Será un ejercicio todavía más difícil. Nunca en la historia reciente habían coincidido tal cúmulo de noticias negativas para el consumidor y el contribuyente medio. Subidas de tarifas generalizadas y por encima de la inflación se verán acompañadas de recortes sociales y fiscales en un marco de crisis general, con salarios y pensiones congelados o a la baja, y siempre la amenaza del paro.

Comentarios

cyberdemon

#1 Es que competimos con China, ya sabes, trabajar de sol a sol por una miseria y todo eso. Vamos a buen ritmo, si.

D

A mi me hace mucha gracia cuando nos dicen que siempre hemos sido un 30% mas pobres de lo que creemos. Pero ya nadie dice nada de la subida de los precios abusiva que tuvimos cuando entró el euro y de pronto 100pts=1€
Nos tuvimos que tragar esa subida y aun la padecemos, si se ajustan los salarios a la pobreza real, que los precios sigan el mismo camino.
Por cierto, competir en costes es inviable, nos pegan mil vueltas los paises emergentes.

anor

#20 Puedes leer un buen artículo sobre este tema. Extraigo un parrafo:
"Gráficamente, el hecho más significativo de cuantos surgieron en los primeros compases del siglo, con resultados dramáticos para la economía, fue transformar en la mente de los españoles la moneda de cien pesetas en 1 euro. Creer que cien pesetas eran un euro, y ajustar los comportamientos mentales de la vida cotidiana a tal circunstancia, supuso encarecer, de golpe, un 66% los servicios básicos (el café, la caña de cerveza, el periódico, la barra de pan). Tal fenómeno desató una espiral de precios y costes que solo fue encajada por la población por otro hecho paralelo que lo anestesiaba: tipos de interés reales negativos durante unos cuantos años, que desataron una euforia inversora, gastadora, cuyo pernicioso vértice fueron los precios de las casas, con niveles hoy infinanciables para el común de la gente."

http://www.cincodias.com/articulo/D/Tenemos-doble-debemos-triple/20101224cdscdicnd_5/

D

#20 Eso es: competir en costes es una estupidez, porque siempre habra paises con precios tirados; no quiere decir que haya que inflar los costes (unos costes irracionales, unos sueldos injustificadamente altos (lo que incluye a los directivos), etc, es garantia de ruina empresarial), sino que la viabilidad de una empresa jamas se garantiza recortando salarios una y otra vez (es mas, dudo que una empresa funcione bien con los empleados descontentos). Sin embargo, vas a la universidad y no pocos profesores de economia y de empresariales lo recetan como si fuese un truco de magia

Tampoco podemos competir en base a exportacion de unas materias primas (petroleo, uranio, hierro, oro, etc) de las que carecemos.

Es la investigacion, es la educacion, es la excelencia cientifica y empresarial en aquellos sectores en los que podamos sobresalir, lo unico que nos podra salvar. Si no, si nuestro unico bastion economico va a ser el turismo ... ... saludos.

j

No os preocupeis, esto tiene fácil solución.
¡¡¡VOTAR PPSOE!!!

No lo olvidéis, con ellos la vida es más emocionante!!!
Nunca sabes qué nueva jugada te están preparando!!!

i

Yo ya me he comprado todos los dvd de El último superviviente mas que nada para saber como se cocinan los insectos ,,,

Orgfff

No sólo congelan los salarios. En muchos casos los bajan. Yo ahora mismo estoy cobrando menos que en mi anterior empresa, y el cambio lo realicé hace 4 años. En fin, y tal como está el mercado laboral, mejor apechugar...

sangaroth

#7 Me jode pq cada vez mas ese cursillo de economia familiar se traduce en:
. No salir a la calle para casi nada, ya que todo implica gasto, aunque sea desplazamiento.
. Ocio se reduce a 'internet', coste no renunciable por necesitarlo por trabajo
. Gadgets, targetas graficas y otras aficiones de consumo relegadas hasta 'mejores años'
. Hace siglos que no piso un restaurante pidiendo la carta...etc..etc..

Tampoco veo que tubiese un 'alto' nivel de vida, almenos en terminos occidentales... y renunciar a ello lo noto bastante

D

Ojalá al menos se congelaran los sueldos. Yo en mi puesto gano bastante menos de lo que ganaba cuando empecé.

#9 Pues sí, y lo peor de todo es que mucha gente no se da cuenta de que eso trae todavía más paro. Si baja el consumo, se pierden puestos de trabajo en toda la cadena, desde la fabricación hasta la venta. Y supongo que #6 estará siendo irónico, porque si no...

boirina

#30 Yo soy totalmente consciente de que no consumir genera más paro, pero no puedo pintar el dinero para consumir. Si tengo menos dinero que el año pasado está claro que voy a tener que recortar de algún lado para no pasarme. Tampoco es que haya muchas opciones.

D

#32 Lo sé, no te culpo. Yo también consumo menos y ahorro todo lo que puedo ahora que puedo (aunque no sea mucho), porque de aquí a un par de años estoy viendo que vendrán épocas de vacas aún más flacas, al menos para mí. Pero si soy consciente de la situación, y la culpa no la tenemos la gente por no consumir, pero lo único que digo es que mucha gente no es consciente de las nociones más básicas de como funciona el mundo.

nineoni

#32 Lo que pasa que hay 2 tipo de consumo: El inteligente y el estupido.

El inteligente:
- Comprarte una buena camara de fotos que deseas para sacar buenas fotos, ayuda a que los fabricantes hagan mejores camaras. Quiza saques fotos fabulosas y vivas de ello. Si no, te lo pasaras bien y a tus amigos les gustaran las fotos.

El estupido:
- Comprarte un disco de Bisbal ayuda a que los productores musicales piensen que deben seguir por ese camino.

Es el consumo estupido el que hay que erradicar.

osiris

Me siento privilegiado, me han subido el sueldo.

#9 de todos modos, el centro de mi ciudad está a petar, si llegas tarde no tienes sitio en ningún restaurante...
Y me huelo que la mitad de las copas que se sirvan esta noche serán en negro...

l

Gracias PSOE... ¿por que haces lo malo de la izquierda y lo malo de la derecha?

D

#10 así es, lo peor de los dos mundos. Y ya verás en marzo cuando se empiecen a terminar las ayudas

i

Algo no cuadra, algo no va bien...

D

El peor año es cuando salió elegido ZP y el desgobierno del PSOE.
"Por el pleno empleo". "No lo quiero coyuntural, lo quiero ¡definitivo!". "Vamos a superar a Francia y pronto lo haremos con Alemania".

Con un gobernante así, un vientecillo se convierte en huracán.

Boudleaux

en el año 2002 me ofrecian de salario lo mismo que se está pagando hoy en muchos sitios (programador web). sabiendo muchas mas cosas ahora, claro está.

D

#18 También en 2011 hay una mayor cantidad de programadores, con lo que hay mucha mas demanda. Menos mal que algo bueno tiene Bolonia. Donde antes habían 750 plazas para Ingeniería en Informática y las Técnicas, ahora solo han quedado 250 plazas del Grado.

Mark_

A ver niños, hoy la clase es de matemáticas básicas.

Mi sueldo es de UN euro. Un libro cuesta UN euro. ¿Cuántos libros puedo comprar?

Muy bien niños, eso es. Con un euro se compra un libro.

¿Y si los libros cuestan DOS euros, pero yo sigo cobrando UN euro?¿Cuántos libros podré comprar ahora?

Eso es niños: ahora es el momento de pedirle al banco.

Griton_de_Dolares

España es el pais con la plutocracia mas avanzada.

Ellos son los que dictan las normas y el gobierno dice si a todo.

p

es lo que tiene, se inventan la crisis, para los ricos ser cada vez mas ricos y los pobres, cada vez mas gilipoyas pq tragamos con ello..

D

De mal en peor, yo creo que 2011 va a ser un año muy trágico

kenovi

Rebelémonos contra el plan que nos tienen preparado los codiciosos.

Repercutamos en los que nos dan servicio las bajadas de sueldo. Hagamos que nos cobren un 5 o un 10% menos o démonos de baja de los servicios que nos ofrecen.

No consumamos. Retiremos el dinero de los bancos, busquemos fórmulas de desobediencia.

D

En eso ha consistido siempre el gran timo mundial... roll

manomon

A mí lo que no me cuadra es que los coches oficiales siguen en cifras escandalosas, en las escuelas de Andalucía se regalan los libros y los portátiles, y nadie de explicaciones de por qué no sube la adquisición de competencias básicas, entonces ¿Sirven o no sirven para algo?

ummon

¿Y para que os pensabais que se creó la crisis está?

boirina

Estas fiestas por fin he conseguido no hacer ningún gasto extra. Ni uno. Mi gasto de supermercado ha sido el mismo de siempre, no ha habido regalos, las salidas a comer fuera han sido las mismas, o menos, que cualquier semana del año. Todo como el resto del año. Con más de 700 euros de diferencia entre la nómina de este año y la del pasado no era para menos. La cosa no está como para ir gastando dinero que no tengo.

D

Inflación con paro: la peor combinación de todas.

bonono

Los sueldos no se congelan; los sueldos los estan bajando!!

PussyLover

Nada, ya bajarán los precios cuando la gente deje de comprar. A mi ya me han visto. No compro nada que no necesite, ya sea de necesidad o de ocio.

Fantasma_Opera

A mí la amenaza del paro ya no me supone tal... ya estoy en paro. Lo difícil ahora es encontrar un trabajo que cumpla con mis cada vez más modestas expectativas.

D

Tranquilos que la Pajin estará velando por vosotros.

T

A mi tambien me han bajado el sueldo pero todavía puedo ahorrar algo y me encanta salir a pasear con 100 euros en el bolsillo y regresar a casa con los mismos 100 euros. Prefiero guardarlos debajo de una baldosa.
Por cierto, en lo que si pienso mucho es en enviar a Europa a tomar por saco.

j

El Gobierno pondrá partidos Madrid - Barcelona para los días que haya que tapar alguna hecatombe.

J

Creo que somos al menos un 25 o 30% mas pobres de lo pensamos o como viviamos.
Eso antes, se "subsanaba" de golpe con una devaluación de la moneda.
Ahora eso no se puede y se "corregirá" poco a poco subiendo precios y congelando o bajando salarios.
Me temo y al tiempo.

R

Sube todo lo relacionado con el gobierno, y baja todo lo relacionado con las empresas no-intervenidas. Menuda novedad.

nineoni

Yo miro a las vacas y otros animales pastando y no tienen ningun problema, hay comida para todos y nadie molesta a los demas.

Pero si fueran humanos empezarian a inventarse leyes absurdas, que lo unico que consiguen es complicarse la vida, y no poder comer.

Los humanos estan locos...

D

Somos gilipollas...

P

Nos estan convirtiendo en una republica bananera y aqui la gente ni se entera. Parece que la gente solo se mosquea si pierde el avion, para lo demas a tragar

anor
Tao-Pai-Pai

Me parece perfecto, los españoles tendrán que aprender a administrar sus ganancias y reducir sus gastos, cosa que no harían si los precios no subiesen. El Gobierno nos está proporcionando un cursillo de Economía Familiar gratis con prácticas incluídas. Seguro que después las familias lo agradecerán.