edición general
24 meneos
50 clics
El precio de la vivienda alcanza el máximo histórico del boom tras crecer un 10% en 2025

El precio de la vivienda alcanza el máximo histórico del boom tras crecer un 10% en 2025

Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares lideran las subidas de los inmuebles libres, con Catalunya y Andalucía creciendo a un ritmo menor

| etiquetas: vivienda , precio , inmobiliario
#8 Lo suyo es matar pensionistas y quedarnos con sus casa. Win win.
#11 No matarles pero si freirles a impuestos a partir de una segunda residencia por ejemplo hasta que se restablezca la cordura. También topar la parte del presupuesto que se puede dedicar a pensiones y no que sea todo dedicado a pagar mucho más de lo que aportaron que es lo que ocurre ahora y quizás incluso dar más poder a los jovenes en los votos ya que son clara minoría y se está claramente legislando por un grupo mayoritario y creciente en su propio beneficio y en contra de ellos
#10 Los precios suben por la vivienda turística, hasta la Iglesia está echando gente para entrar en el negocio.
La fundación Fusara, ligada al arzobispado de Madrid, llegó a un acuerdo el pasado 30 de julio para por una croqueta adornada con lechuga, 15€
#14 Esa es la excusa que ponen los políticos. La realidad: 250k nuevas familias al año y sólo 100k nuevas viviendas construidas al año.
Y aún quedan tres meses ...
shhhh que no, que es completamente normal. Y no hay ni burbuja ni nada.
#3 Los precios pueden subir por escasez física, y no por burbuja. Creer que esto es como 2008 es fácil, pero la realidad hoy es muy diferente. De primeras, los bancos no dan crédito tan fácilmente, de hecho muchas compraventas se hacen directamente en cash.
#10 Según zonas, hay mucho extranjero comprando. Luego tienes gente y empresas con mucho dinero que encuentran en España un mercado con alta rentabilidad (de momento). A eso suma el aumento de alquileres turísticos, de población y que ha bajado el número de viviendas construidas y tienes un cóctel perfecto para que esto siga subiendo una temporada.

La pregunta que me hago es si alcanzará una especie de meseta, seguirá subiendo lentamente o habrá algún evento (climático, por ejemplo) que haga…   » ver todo el comentario
#16 El problema es que se ha generado un coctel en algunas zonas que se basa en turismo, aumento d epoblacion y densidficacion.
El problema de la comunidad valenciana y baleares es de turismo y extranjeros comprando en esas zonas. Luego en Madrid y Barcelona ademas del turismo, tienes la concentración de personas y trabajos que hacen que haya una demanda altisima y pocas zonas donde construir, ademas de que las grandes ciudades estan ya colapsadas y saturadas y no cabe mas, puedes construir aun…   » ver todo el comentario
Los precios suben porque el dinero cada vez está más en los mega ricos, y lo invierten en multitud de bienes. No es un problema de la vivienda, ocurre con todo.

Solo se solventará cuando nos demos cuenta de que o se redistribuye la riqueza o la sociedad va a colapsar y las cosas se pondrán feas.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y…   » ver todo el comentario
#19 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos…   » ver todo el comentario
#19 ¡Chupito!
El cobete
A ver si encontramos las causas reales y luchamos contra ellas.

Pero claro, queda mejor un "que hagan más pisos" o "que rebajen impuestos y echen ocupas".
#2 Los que pueden aumentar la oferta publica, no les interesa. Perded toda esperanza.
#4 no hay dinero para aumentar la oferta publica, y es porque todo se va para los pensionistas, y cada vez más porcentaje y así seguirá ya que son el mayor numero de votantes y ya tienen todos su casita y de media un par mas que alquilan a los pocos jóvenes que pagan estos precios. Ningun politico irá contra quien le mantiene en el poder.. Ningun partido
#6 #4 No, porque lo siguen comprando gente que no lo necesita ni lo va a usar pero tiene el dinero y los contactos para estar los primeros en la lista. Por más que la oferta pública crezca no va a cubrir la demanda, además que no sé de dónde van a sacar los materiales porque el stock cada año está asignado y se lo lleva, lógicamente, el mejor postor.

Tenemos 3 millones de propiedades vacías y no hablamos de pueblos. Oferta hay, pero no se puede acceder a ellas.

Fdo: Alguien que trabaja para constructoras e inversores.

Mi opinión: impuestos, que la inversión inmobiliaria sea segura pero no un puto chollo. Si quieren rentabilidad que abran un negocio.
#2. Paradójicamente creo que la especulación inmobiliaria apunta a causas imaginarias. El reventón de la burbuja en 2007-2008 fue un doloroso golpe de realidad.
#5 No hay burbuja si no hay oferta creciente y excesiva. En todo caso cuando no quede un solo comprador que pueda pagar lo poco que se construye, se bajará el precio pero de lo que sigue siendo escaso, por tanto no habrá espantada como en 2007 cuando sobraba construcción y el ultimo se quedaba sin comprador
#2 podría ser que una causa real y estudiada sea la falta de oferta? :roll:
#6 Herejeee!!

menéame