edición general
15 meneos
33 clics
El plan de Reino Unido para construir 300.000 viviendas en los próximos años y acabar con la escasez en el mercado

El plan de Reino Unido para construir 300.000 viviendas en los próximos años y acabar con la escasez en el mercado

El primer ministro británico anunció un plan para construir una nueva generación de ciudades en el Reino Unido, con el que busca, dijo, "restaurar el sueño de la vivienda en propiedad para miles de familias". El plan prevé iniciar durante esta legislatura la construcción de tres nuevos núcleos urbanos. Las futuras ciudades deberán contar con al menos 10.000 viviendas -con un mínimo del 40 % de carácter asequible- y servicios como centros de salud, escuelas, espacios verdes, bibliotecas y conexiones de transporte.

| etiquetas: reino unido , vivienda , urbanismo
"La idea es que combinen inversión pública y privada y que cada una tenga una identidad propia, diseñada con arquitectos de prestigio, dice la nota."

No se ve venir la ostia de lejos ni nada....
#1 Están intentando hacer lo mismo que Thatcher hizo en su mandato, pero ella tenía una red de vivienda pública en alquiler que vendió para conseguirlo, estos quieren hacerlo desde 0 y eso no funciona así.
#9 voy a dejar unas cosillas por aquí por si alguien quiere ampliar conocimiento y buscar coincidencias con ciertas premisillas que rulan por aquí cerca.

centreforpublicimpact.org/public-impact-fundamentals/privatising-the-u

en.wikipedia.org/wiki/Thatcherism
"The historian Ewen Green claimed there was resentment of the inflation, taxation and the constraints imposed by the labour movement, which was associated with the…   » ver todo el comentario
#14 "el Housing Act 1980 de Tatcher es un gran culpable de la actual crisis de vivienda en UK"
Claro que si, pero dio aire al país que estaba pasando por una crisis por las políticas neoliberales de Thatcher.
Es introducir muchos millones en el mercado a capas medias y bajas de la sociedad, durante un tiempo funciona, luego genera más problemas, pero ya estás fuera del gobierno y los milmillonarios son trillonarios (o como se diga)
#16 pues en ese cuento seguimos (patadón y pálante). Y remolques de tontos del bote babeando por banderas y soflamas de todo a cien.
Luego si si tienes un bulto que no sea grave al menos en 8 o 14 meses... ¡Ah! Y que tu hijo haga una FP de cartón piedra a precio de riñon que me han dicho que es bueno para su futuro, aunque su futuro sean contratos de 25 horas rotativos y viviendo en un sofá compartido...
La pena es que no ardán las calles... (oh ... wait... le France, ever le France)
www.youtube.com/watch?v=voYSchq8ys4&list=RDvoYSchq8ys4&start_r
#23 Estamos en un sistema que se parece tanto al anterior a la 1ªGM que da miedo.
No es "patadón para delante", ojalá, es que tenemos unas élites (en Europa) que son incapaces de salir del marco neoliberal y la manipulación de los medios de comunicación (los algoritmos de las redes sociales también) están tan bien engrasados que, cualquiera que proponga algo mínimamente distinto es ignorado o tachado de loco...
Y no hablo de culpar a los woke, pobres o entelequias como la raza de los…   » ver todo el comentario
#1 Las últimas Garden Cities que se construyeron resultaron, como mínimo, bastante insípidas. Las ciudades jardín son Ciudades autosuficientes planificadas diseñadas por Ebenezer Howard a principios del siglo XX para combinar los mejores aspectos de la vida urbana y rural Iniciadas para abordar los impactos negativos de la revolución industrial , estas comunidades cuentan con una población fija, zonas verdes integradas, residencias, industria y agricultura, buscando comunidades saludables, asequibles y sostenibles con empleos y servicios accesibles localmente

más info aquí ,
en.wikipedia.org/wiki/New_towns_in_the_United_Kingdom
#1 cuando se lee Público-privada se sabe que va a haber lluvia de sobres!!!

Mismo problema de vivienda pero los impuestos de los ukenses en vez de a paguitas para quien lo necesita irán a la saca de los ladrones de siempre.
#1 Sin "inversión privada" los políticos británicos no saben hacer absolutamente nada. Les da ictericia y les salen eczemas cuando les pronuncias en la cara la palabra "Socialismo". Su tensión arterial sube, se les cae el pelo e, instintivamente, se llevan la mano a la cintura esperando encontrar ahí el revólver del abuelo que llevaba en las Colonias. Maldición, se lo llevó Mike, el hijo mayor, a Estados Unidos...

Literalmente ni ir a jiñar saben sin pronunciar las palabras…   » ver todo el comentario
acabar con la escasez en el mercado

No se lo cree ni el juntaletras que ha escrito el artículo.
#3 han entrado millones de inmigrantes en los 2 ultimos años, 300 mil viviendas no van a solventarlo, pero ayudan
#19

¿en perfidolandia?
Esos 300.000 los comprarán los ricos, que pueden pagarlos, y pelearán entre ellos y los precios no bajarán.
#2

Normal, no se los van a vender baratos a los pobres, pudiendo venderlo caro a los ricos.
#2 No, la idea es que los ricos sigan comprando casas en Londres, Liverpool, Manchester o Birmingham; y que los pobres se vayan al campo y dejen sus viviendas para los turistas.
#7 o alquilen la vivienda a los ricos por un módico precio
#7 La realidad es que los ricos compran en todas partes en las que ven que va a subir el precio. Ya sea suelo cercano a donde se va a construir, ya sean viviendas construidas en nuevos desarrollos, ya sea en el centro de las ciudades para venderlas más caras.
En España se podría hacer lo mismo. Se podrían construir nuevos núcleos urbanos en la España rural, hay mucho espacio disponible. Seguro que la gente está deseosa de irse a vivir a estas nuevas ciudades.
#4 con la corrupción sería imposible
#4 La gente no suele querer estar lejos de sus centros de trabajo y esos no son fáciles de descentralizar.
#17 Mientras no se aborde el teletrabajo como norma garantizada en vez de como posible excepción temporal, no, no se va a descentralizar.
#4 ya se habían construido fuera de las ciudades y ponían la misma queja que tú.

Pues ahora está todo alquilado/comprado

A mi me parece buena idea. Nuevos pueblos/ciudades. Donde vive gente, en seguida se crean servicios para atenderlas, trabajos, empresas, locales etc
Cuentan con que la peña va a querer seguir viviendo ahí. Ya lo verá alguien.
Pero si aún tienen miles de viviendas afectadas por el tema del incendio, que no se pueden vender, ni asegurar ni reparar... con eso no hacen nada?
Buen plan, sobre el papel lo parece, afinando alguna cosa suena bien.
Ahora claro, sería necesario un consenso social, y una oposición a la altura, para trasladarlo a este país.
Quién garantiza a Quirón el negocio si ponemos un ambulatorio público? Y de colegio publico nada, las parcelas a la iglesia o evangélicos para el colegio concentrado (hay que asegurar los votos en la próxima legislatura). Y las licencias de Uber y Cabify claro, mejor que el tren o el metro. Oye y ya puestos construir por fases, que nos vaya dando tiempo a ir comprando y generando escasez y especulación, no vaya a firmar un alquiler de larga duración con el mercado a la baja.

menéame