edición general
15 meneos
14 clics
Piden a los ayuntamientos de los municipios extremeños la creación de refugios climáticos

Piden a los ayuntamientos de los municipios extremeños la creación de refugios climáticos

Ante el creciente impacto del cambio climático y la intensificación de las olas de calor con días y noches extremadamente tórridas, Ecologistas en Acción de Extremadura insta a los ayuntamientos de todos los municipios extremeños para que impulsen medidas de adaptación climática que protejan la salud y el bienestar de sus vecinos, especialmente de los más vulnerables. En el contexto actual, Ecologistas en Acción de Extremadura propone identificar, mejorar y poner a disposición de la ciudadanía espacios que puedan actuar como refugios climático

| etiquetas: extremadura , ecologistas acción , ayuntamientos , refugios , climáticos
¿Han probado a plantar árboles en lugar de arrancarlos?
#7 ya llegó el ecologeta comunista.
En Madrid hay un montón, se llaman centros comerciales y bares.


:troll:
#2 Yo pasé todo un fin de semana en un centro comercial con aire acondicionado, que por suerte para mí, aquel domingo abría.
#2 Pues sí, y por los centros comerciales puedes pasear todo lo que quieras sin gastarte un euro.
#5 Si, es super guay.

:troll:
#8 Mejor que cocerte en un pueblucho en el que no hay donde meterse, desde luego.
#10 si si, puebluchos mal, centro comercial bien.

:troll:
#11 No exactamente. Más bien asarse de calor mal estar fresquito bien. Pero no espero que lo entiendas sin esmailis.
#13 Ah, perdona, me había bajado a tu nivel de razonamiento para facilitarte la comunicación.
#14 Así me gusta, sin esmailis. Mucho mejor.
Genial, en Barcelona tenemos refugios climáticos. Son, por ejemplo, las bilbliotecas a las que ponen una pegatina en la puerta que dice que es refugio climático.

Pero en agosto cierran.

Que lo hagan en Extremadura y así nos acompañan en hacer el ridículo.
#1 Creo que es necesario empezar a pensar en serio en todo esto.
#3 Lo que no entiendo es que pidan cuando son los ecologistas los que mandan en esas comunidades, que den la orden verás como la Junta les hace caso
#6 Temas políticos que se me escapan.
#1 En Barcelona no solo son las bibliotecas son refugio climático en Agosto y además NO cierran todas en Agosto. Tienes de refugio climático:

- Museos (sus halls, a los que puedes acceder gratuítamente)
- Mercados
- Cualquier instalación pública


Si das la información dala de forma completa, por favor. Porque parece que estés obviándola para engañar a la gente. Que por cierto, no cierran todas las bibliotecas en Agosto. Si un caso no abren por las tardes.

Siento el negativo, pero es que creo que tu comentario puede llevar a la gente a conclusiones que no son y además no das la información ni correcta ni veraz.

Adjunto algunas bibliotecas ahora mismo abiertas.  media
#1 eso es un poco capcioso. Yo mismo participé en la creación del refugio climático de La Clandestina. Es un huerto urbano en Sant Martí, en el barrio de Provençals del Poblenou, con zonas de sombra, estanque naturalizado y espacios comunitarios abiertos al barrio mediante las AAVV. También se organizan en él actividades culturales y creativas semanalmente.
El ayuntamiento aportó subvención a través de LÉMUR (www.lemur.cat) para su creación.

No solo son las bibliotecas con una pegatina. Me parece un poco simplista. Es cagarse en el trabajo de los que si intentan crear este tipo de redes de espacios de uso público.
#16 Que además con una simple búsqueda en google "bibliotecas barcelona" puedes ver que están abiertas.
#1 El primer puesto de biblioteca totalmente abandonada, creo que le corresponde a la biblioteca Manuel Alvar en Madrid, un edificio de siete plantas a rebosar de conocimientos y ocio, lleva más de 6 años cerrada por unos supuestos problemas de mantenimiento.

Parece ser que solo se puede acceder a la zona de trabajo el 29 de febrero, o si no esperar a la alineación planetaria completa 3/2/2034.
Si si. Esmaislis mal. No esmaislis bien.

En el fondo sois fáciles de comprender.
Jajajajaja y encima me pone en ignore. Sanfadao xD
No sé, pero igual deberías conocer un poquito Extremadura:

En Extremadura, casi el 69% de la superficie corresponde a uso forestal, cifra superior en catorce puntos a la
media del territorio español.
También supera a la media española el porcentaje de suelo clasificado como agua,
un 2% frente a menos del 1% estatal. (...)
De los 2,87 millones de hectáreas que ocupa el uso forestal, el 69% son monte arbolado, compuesto en su mayo-
ría por bosques densos con más del 20% de

…   » ver todo el comentario

menéame