Publicado hace 15 años por kekobola a dividiendoentrecero.blogspot.com

La opinión viene siendo una herramienta de comunicación muy versátil, ya que [...] puede con tan sólo un par de líneas dejar en claro una idea, que se puede trasladar de la manera más sencilla y honesta posible. Un amigo trasladó algunos contenidos de este humilde espacio a otra persona que estudia "ciencias de la comunicación" sólo por el puro deporte de compartir, a lo que esta persona expresó: Vaya, ahora cualquiera puede opinar ...

Comentarios

Java2

De hecho todos los que estamos acá lo hacemos.

e

# 4. Para informar hay que tener una base más sólida... que quién? Un catedrático, tal vez? La Cope no dice que informa? POr qué tú no?. No tienes un blog, no tienes amigos, vives en el desierto y solo, si ves un accidente y lo comunicas a los bomberos no les está informando, o sólo opinas?

D

#5 Para informar hace falta ser objetivo, porque si no lo eres estás opinando.

Y no, no cualquiera puede informar al público. Ya a la mayoría de periodistas les cuesta entender qué es la objetividad. Pero ya que hablamos de "blogs", te aseguro que pocos blogueros tienen la más mínima idea de lo que es. No se salva casi ni uno.

Generalmente se cumple a rajatabla la ley que acabas de enunciar: "Sólo el que no escribe no dice chorradas". Sabia frase.

Ahora, si para ti el mero hecho de publicar opinión equivale a informar... pues "vas dao", hijo. Confirmas al 100% lo que digo.

Y sí, sin duda soy yo el a quien han sorbido el cerebro unas mentes hábiles. Fueron esas malditas mentes satánicas que me enseñaron a diferenciar la realidad del subjetivo punto de vista de una persona. A ti por suerte no te lo sorbieron, tranquilo. lol

D

Cualquiera puede opinar. Pero no cualquiera puede informar. Empezando por muchos periodistas y siguiendo con la blogosfera casi al completo.

D

e

Y para el amigo del blog dividiendo entre cero: a) no hay nada que perdonar. Sólo el que no escribe no dice chorradas, y los que escriben mucho en un medio dicen muchas, algunos demasiadas, sólo que cobran (o lo intentan). Y ya puestos, perdona que precise: " y hoy en día resulta una práctica bastante común entre jovenes que gustan de argumentar respecto a los problemas de las sociedades actuales". Hombre ya, y los romanos se metían la lengua en el bolso en lugar de andar por los alrededores del coliseo poniendo a caldo al césar. Anda, colega, "joven fantasioso, lleno de sueños, anhelos..." practica más juego raso y patada en la boca (en el debate intelectual, me refiero) y menos acatamientos y respetos, que acabarás criando caspa antes de los 30!

D

#8 Cuando los medios de comunicación son claramente de un ideal político,nunca informan,opinan.
Desgraciadamente en españa sólo tenemos ese tipo de medios:periódicos,radios y televisiones de derechas y periódicos,radios y televisiones de izquierdas.No tenemos un medio objetivo y eso es peligroso en una democracia.
Informar no consiste en decir que el vaso está medio lleno o medio vacío,informar es enseñarte el vaso y dejar que saques tus conclusiones.Con estos medios que tenemos,antes de ver el vaso ya nos han dicho mil veces como íbamos a encontrarlo y esto me parece más opinión que información...
Por eso me atrevo a decir que en españa(y en la mayor parte del mundo) los medios no informan,nos dan las opiniones de quienes les pagan.
Y hablando de la Blogosfera,en ella sólo encuentro opinión,no información,aunque poder contar con distintas opiniones,hace que llegues a una visión más "objetiva" de la noticia.

ailian

Cualquiera puede opinar y cualquiera puede informar. Como cualquiera puede hablar y cualquiera puede escribir. Así como cualquiera puede leer y cualquiera puede contrastar la información, creérsela o descartarla.

Todo lo demás es elitísmo, corporativísmo y rancio "titulísmo".

D

#10 Ésa es tu opinión. Ergo no estás informando. roll

ailian

#11 Pues te informo que efectivamente en #10 decía mi opinión.

D

#14 Ahí has estado bien. Claro y objetivo.

Aitortxu

#11 Yo en cambio no he opinado nada al respecto, para manteneros a todos informados...

e

# 1 Cualquiera puede opìnar y cualquiera puede informar. Joder, ya lo creo que puede, si no consiguen impedírselo a la fuerza. Tú lo estas haciendo. Informas de que te han sorbido el cerebro unas gentes hábiles... Y bueno, me he equivocado al votarte, perdón.

obelix75

Comunicación hacemos todos y en todo momento, ahora la cuestión es como se hace y hacia quien va dirigida.
Y concuerdo con Malversan, todos podemos opinar y de hecho es ideal que lo hagamos; ahora para informar hay que tener una base más sólida para no caer en errores en el proceso de comunicar; aunque para corregir, vienen las opiniones y vuelta al circulo.

D

Es lógico que el tipo de la anécdota le haya dicho "todo el mundo puede opinar" porque como bien explica #8 hoy no se informa, se opina de la información. De hecho no solo todo el mundo opina, sino que cualquier es periodista.

Y a mi me pasa como a #8,en la blogosfera hay opiniones pero la diversidad de opiniones hace tener una visión más "objetiva" de lo que se informa y de hecho,se tiene más veracidad de la noticia que si nos ceñimos a los demás medios, radio,televisión o periódicos.