Hace 13 años | Por plumbeo a proyectos.diariosur.es
Publicado hace 13 años por plumbeo a proyectos.diariosur.es

Anuncio en prensa de hace 25 años. La versión de 20 MB se iba ya por encima del millón de pesetas, añadir 20 MB suponía acercarse a los 1.880.600 pesetas; eso sí, daba la posibilidad de almacenar ¡más de 20.000 páginas de información o los nombres de 100.000 clientes!

Comentarios

edgard72

#10 Al revés. Primero PC, luego XT y los últimos los AT. Puedes comprobarlo en http://es.wikipedia.org/wiki/IBM_PC#Modelos_IBM_PC

D

#38 para colmo ademas de calvo ... alzeimer

tranki

#8 No, es al revés, primero el PC, luego el XT, después los AT

http://es.wikipedia.org/wiki/IBM_Personal_Computer_XT

Mi primer ordenador PC fue un clónico de XT con monitor verde y 10 Mb de disco duro (no recuerdo la RAM)

D

#8
En la época de los Pentium los clónicos también costaban eso perfectamente.

Los microordenadores que se vendían en los tiempos de los IBM AT salían por 300.000 ptas más o menos, con pantalla a color y todo.

Groo

#8 XT a 10Mhz, tarjeta gráfica CGA de 4 colores, disquetera de 3,5" y sin disco duro. Una máquina que a dia de hoy sigue funcionando.

D

#9: Mítico el botón turbo, que solo se usaba para jugar, desactivándolo.

llorencs

#12 Para que era el botón turbo, ya no me acuerdo :-S. Pero creo que te daba más velocidad de procesador.

i

#13 Al contraro, realmente ralentizaba el procesador, se usaba sobre todo para los juegos donde la sincronizacion de tiempo se tomaba por los ciclos de reloj de la CPU.

Edito para decir: Cuando desactivabas el turbo, el pc iba mas lento de lo que era capaz, y cuando lo activabas, funcionaba al ritmo que podía dar.

a

#9 ¿De 3,5"? ¿Y cómo piensas meter datos en algo tan chico? 5,25", y hasta 8"

dani47573

El que no ha jugado al Xwing en un 286 no ha tenido infancia.

JORGE75

Con llave

D

A ver, las dos auténticas noticias están en la portada:

http://proyectos.diariosur.es/hace-25-anyos/1986/04/02.html?pagina=1

1. El precio del petróleo a menos de 10$ el barril
2. Joaquin Almunia, en 2011 sigue exactamente igual que hace 25 años

ElPerroDeLosCinco

...y dentro de 25 años, lo fliparán viendo nuestros actuales anuncios de tablets, ayfons y androids. El hombre se sonríe de su padre, se ríe de su abuelo y admira a su bisabuelo.

D

#31 Sí, las aplicaciones son de juzgado de guardia

kelosepas

Yo aún tengo un teclado como ese. Es el mejor teclado de toda la historia de la informática hasta la fecha.

jacm

como dice #45 el teclado aún sigue siendo el mejor. Que ganas tengo de que vuelvan a fabricar esos teclados.

cantada

Pues sí que era grande.

sangaroth

20 Hd, 640 KB, 4¡88 Mhz!! que tras 'optimizar' la bios conseguí llegar a los 5'009 (en esa epoca no havia sw, solo gwbasica con el frogger, y mucho tiempo libre )... CGA !! 320x200 con 4 colores!!! todos verdes
Añadir un modem 'moderno' de 1200bps! y el daño que hizo a mi infancia (en esa epoca no habian inventado ni el ibertext 1200/75)

dani47573

Recordaré siempre las palabras del vendedor cuando me compre el Disco de 20MB y le pregunte si era bastante:
-!Eso no lo llenas tu en la vida chaval!

glups

El primero mio fue un 8086 a 4 MHz con turbo, 640 Mb sin disco duro, que despues me compre uno de 20 M. El precio, creo que fueron 270.000 pelas y el disco duro 30.000. Despues la impresora de 8 agujas (50.000 pelas) y el cable de la impresora 5.000.

nicapolidis

Mi primer disco duro, 20Mb y 80000 pesetas. Ahora un USB de 1Gb ¿Qué vale, 3 euros?

D

De cuando un PC era un Ordenador Personal lol.

K

Mi primer ordenador en 1990 fue un 8088, 20Mb HDD y gráfica EGA de 16 colores ... ¡No quiero ni pensar la pasta que se gastarían mis padres! Eso sí, en el cole era el rey lol

s

Qué tiempos en los que para arrancar el ordenador necesitabas meter el floppy con el MS-DOS 3.22 ... y crearte tu unidad virtual C, por que B era otro floppy... y ejecutar WordStar, WordPerfect, DBASEIII, y luego el fabuloso Turbo Pascal y/o Turbo Basic... y antes de eso las consolas donde aprendí a programar en Basic... pufff todo eso con 8-10 años... los gloriosos 80s!!!

Y creo que sí, primero fueron los PC, luego los XT (8086) y luego los AT (80286, 386 y demás...)

kelosepas

#40, posiblemente hemos adoptado la más cercana acepción francesa de ordinateur

c

Lo que no entiendo es por qué de un primer momento se ha usado en España la palabra ordenador en lugar de computador que sería mas correcta.
Por suerte existe la wikipedia para ilustarnos
http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

D

Diosss, este lo tuve yo pero en clónico. Maldigo el dia en que me deshice de él, nunca tuve nada mejor.

D

Maquinón!!!!

frankiegth

El Commodore 64 fue superior al IBM PC original, pasando por los 8086, 286 y los primeros 386, en incontables aspectos técnicos.

Y el Commodore Amiga estuvo siempre a años luz de los primeros Intel 386. Solo con la llegada de las tarjetas gráficas SuperVGA de 256 colores y las primeras tarjetas de sonido decentes, como la Gravis Ultrasound, el PC empezó ha hacer algo más allá de la contabilidad casera.

Y eso sin tener en cuenta que en España no se vivieron los Commodore Pet, padres del C64 y C128, de gran difusión en otros paises. Pocas empresas marcaron tanto corazones como Commodore gracias a los magníficos diseños y funcionalidades que ofrecian sus computadores.

D

#54 Me lo has quitado de la boca, eso iba a comentarle a #47 . Creo que por poco más en ese año se podía haber cogido un Amiga como 10 veces mas potente con colorines, música decente y escritorio a base de ratón y ventanas . IBM , Intel y Windows han atrasado la informática de consumo unos 20 años .
Un Amiga de los 90 hoy, con la mitad de potencia de un Core Duo, podría rular el Crysis perfectamente y aún le sobraría espacio .

frankiegth

Edit #54. ...tantos corazones...

D

#54
Con las SVGA de 256 colores ya eran bastante superiores a los microordenadores que tenían una paleta de colores limitada y más limitada la paleta de colores a mostrar en pantalla. Por ejemplo los CPC disponían de un total de 27 colores y la cantidad que podía mostrar a la vez en pantalla era menor.

D

Hace unos días enchufe mi antiguo MSX del 88 y seguía funcionando!

D

Es que era un maquinón, yo de aquellas tenía un 8088

T

Mi primer disco duro me costo 45.000 pesetas, era de 5 1/4" y la asombrosa capacidad de 40MB.... lo pienso ahora y parece ridículo.. un 8086 con 640Kb de memoria..

B

Tengo uno de esos cogiendo polvo en el desván después de jubilarlo de la empresa y traerlo a casa para trastear con el hace unos 14 años como poco. Eso si el mio tenia mas RAM y un programa especifico para poder acceder a ella (el MsDOS no sabía ni qué hacer con tantos Kb jajaja). Con su pantalla verde garantizaba unas jaquecas impresionantes tras varias horas de uso. En nuestro caso era el servidor de una red a la que se añadieron terminales 8086 (si, no me he comido numeros) sin disco duro. Tiempos aquellos

D

Erronea y sensacionalista lol.

El precio era 1.888.600 antes, despues se podia conseguir a 1.313.600 eso si, sin el IVA que el total de venta del PC es de 1.523.776. Vamos un chollo.

braisf87

#34 ojo... dice claramente que los precios están sujetos a cambios sin previo aviso... jajajaj como la gasolina hoy lol

soundnessia

jajajaja algunos dirán que tira con windows 7

D

Cuidadito que la versión ampliada tenia 1 mega de ram! lol

Itilvte

Deme diez!!!

D

Pone que acudas a tu concesionario mas cercano

D

Mi primer ordenador fue un Amstrad CPC464 con pantalla monocromatica, eso si que era una pasada, sobretodo cuando cargabas un juego (con cinta) que tardaba 40 minutos y faltando uno se cascaba el proceso de carga...

tonijota_1

Quiero el botón TURBO de vuelta: doblar los megaherzios y a volar! ¿Que no va el Crysys 2? No problem... le daré al botón http://tinyurl.com/6d3968f

640K will be enough for anybody.
Bill Gates dixit lol

ESMICUBA

¿¿donde estan las pesetas?? las hecho de menos

ibaiondo

#1 Mis ojos!

Esos son los ordenadores que tienen en los juzgados no?

D

#6 yo trabajo en Justicia y te puedo asegurar que ya no tienen de esos yo tengo uno con doble núcleo con 4 gigas de RAM en la oficina con su linux (version elegida por mi, cada uno tiene el que le place) y los servidores son de 24 núcleos y 65 gigas también con linux (no especifico la versión ni el modelo de los mismos como veis pero es lógico

AgusGirona

#25 joder en que Juzgado trabajarás tu, porque en el mio...una carraca con windows xp, aunque con pantalla plana (hasta hace poco, de tubo). Y los hay que están peor!

D

#33 subdelegación de justicia de nuevas tecnologías, en Sistemas, es que ahí si tenemos pepinos , eso sí, el edificio necesita un arreglo que se lo van a hacer en breve

D

#6 Los ordenadores que tienen en los juzgados valen de sobra para las funciones a desempeñar, lo que es una mierda son las aplicaciones que utilizan.

D

#31 ey mucho cuidadín que yo me encargo de instalarlas en los servidores, aunque bueno no puedo decir si son buenas o malas ya que eso depende del equipo que las use y/o de los desarrolladores, yo al menos se que las instalo y mantengo lo mejor posible

jofframes

#6 Pues anda que los míos, te has dejado el signo de exclamación inicial. (También es una falta de ortografía, igual que lo de la hache. Lo siento, pero alguien tenía que decirlo.)

hamahiru

#1 Es gracioso, porque las haches las echas de más.