Hace 10 meses | Por Nividhia a twitter.com
Publicado hace 10 meses por Nividhia a twitter.com

¿En los ochenta se vivía mejor? ¿En los ochenta se vivía mejor?

Comentarios

ElTraba

Si, se vivía mejor. Había mas libertades y el dinero cundía bastante mas.

aparte se le va la olla al pepo este. empieza hablando de los 80 y salta con franco, con que si la mujer de Pedro es un hombre... ¿que chorradas son esas?

definitivamente, en los 80 y en los 90 se vivía mejor que ahora, teníamos otros problemas, cierto, pero que había mas nivel de vida si es cierto.

vvega

#7 Mejor es un término bastante poco definido... El vídeo no habla de las condiciones económicas sino sociales, y más concretamente de libertades. Innegablemente hay hoy más libertades que en los 80 o 90. También es verdad que en los últimos años se ha incrementado el ataque a esas libertades y ahora están en una posición de peligro o incluso en algunos sitios retroceso cuando en aquella época estaban principalmente en expansión, la derivada casi siempre es importante. Sí estoy de acuerdo contigo en que, desde un punto de vista económico, el acceso a los bienes básicos para la clase trabajadora era mucho más sencillo, así que había más nivel de vida en general. Pero también había, por ejemplo, más lumpen y puede que más ricos, aunque menos super ricos e hiper ricos.

ElTraba

#16 el movimiento de la movida de los 80 con punks en televisión es posible ahora mismo?

Yo creo que no. Si hasta ahora están censurando dibujos animados que eran top en los 80-90...

En los 80 había una explosión de libertades, tanto en el arte como en la sexualidad. Aunque tuviéramos leyes menos abiertas que las de ahora.

ElTraba

#19 y ahora decenas de grupos son cancelados en muchísimos sitios. Y no en tv, en conciertos.
Hasta hay artistas en la cárcel y exiliados por sus canciones....

Por.cierto, eso se emitió en horario infantil. Intenta hacerlo hoy en día.....

e

#20 1982 el "cantaor" flamenco "El Cabrero" ingresa en prisión condenado por blasfemia durante una actuación el el pueblo cordobés de Alcolea.
Se dice que si la primera condena es menor de dos años nunca se va a la cárcel. Pues este cantante por decir "Me cago en D..." en el escenario de un pueblo ingresó en prisión para cumplir dos meses.
https://elpais.com/diario/1982/10/21/sociedad/404002802_850215.html

ElTraba

#24 y ahora hay artistas en la carcel por decir verdades del rey emerito, y otros exiliados.... por no hablar de la de grupos que son vetados en conciertos de ayuntamientos....

por cierto Javier Krahe y leo bassi se enfrentaron a eso hace no mucho.... ese delito sigue siendo vigente.

e

#29 Yo no he dicho en ningún momento que ahora no haya censura. He negado que no la hubiera en los ochenta. Si Albert Boadella dice que ahora hay más que en los ochenta, el debe saberlo.

Lo que si sucede es que muchas de las quejas de censura son:
A de gente que aparece todos los días en todas las televisiones y periódicos, quejándose de que no les dejan hablar. Pero la verdad es que no paran de largar sus rollos.
B Gente que se lamenta de que hoy tienen que respetar la libertad de otras personas y echan de menos la libertad que tenían en tiempos pasados, cuando podían insultar, calumniar e incluso dar palizas impunemente.

Por ejemplo, este sketch se emitió libremente y sin problemas en los años ochenta. Ahora no podrían despreciar y ridiculizar de esa manera a las mujeres maltratadas. Ahora tienen menos libertad que en los ochenta.

ElTraba

#35 ha cambiado el modo. ahora lo políticamente incorrecto, por así decirlo, es una sentencia para cualquier persona, para cualquier persona. Ahora si no sigues la "opinion publica mainstream", pasar a ser un apestado, antes como mucho se reían de ti un rato y luego pedias otra caña y todo seguia igual. Ahora tengo colegas que casi dejan de hablarme y me evitan por opinar que los trans no deben competir contra mujeres en los deportes físicos..... cuando lo normal es tener colegas que opinen distinto en casi todo, dentro de unos limites claro con dos dedos de frente. eso hoy en dia, esta jodido.

al respecto del sketch, en tiempos modernos se podria hacer de otro modo. el humor se puede usar como denuncia.
te gustara ver esto, el mismo millan se reiría en tu cara para que lo entendieras como le hace al profesor, de broma obviamente.



ahora las pieles están demasiado finas,y no solo eso, si no que de desplazan al extremo mas absurdo solo por diferir en opiniones.

e

#20 En 1977 Albert Boadella fue a consejo de guerra e ingresó en prisión por una obra de teatro.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_torna

Que si, que si, que antes había más libertades...

ElTraba

#25 justamente Albert Boadella, dice que ahora hay mas censura, esto lo dijo ayer creo


¿hay mas censura/autocensura ahora o no?

vvega

#18 Si ahora mismo no es posible no es por la legalidad, sino porque la televisión no está interesada en ello ya que va en contra de los ideales de sus dueños y las potenciales ganancias. Por otro lado, La Movida fue un movimiento alentado por las élites para despolitizar a la juventud. Las mismas élites a las que nunca les hizo falta libertad porque tenían algo mejor: dinero y poder.

ElTraba

#22 estoy de acuerdo. pero eso no quita que ahora tambien se esten censurando artistas, películas, dibujos etc etc

sea como fuere, en os 80 y 90 el nivel de vida yo creo que era mejor. en 1996 ganaba 160.000 pesetas en mi primer curro de camarero. y me sobraba la pasta, ahorraba.....
ahora soy técnico de teleco, ganando 1400 las paso putas para llegar a fin de mes. eso solo en el tema economico. en el tema de libertades pues fijate si estará jodida la cosa que hay temas de los que no hablo con gente que no conozco demasiado, como del feminismo, ya que si opinas algo un pelin distinto a la corriente woke/cuir/postmodernista, eres un facha nazi. y de politica lo mismo, si criticas a la izquierda (yo soy comunista) lo mismo, eres un jodido fascista nazi..... y asi con todo. se han acentuado los extremos.

vvega

#23 Que la gente opine de ti según las cosas que dices no es falta de libertades, es la consecuencia primera de la libertad de expresión. Que la sociedad esté más polarizada no niego que sea verdad, y de hecho creo que es una de las razones por las que las libertades si bien son ahora mayores están más amenazadas, pero es curioso que le achaques la polarización de la sociedad a la izquierda y el feminismo cuando están ahí la derecha, el machismo, las religiones... Yo tampoco hablo con gente que no conozco demasiado de economía, religión, relaciones personales, inmigración, idiomas... pero es justo el sector de la sociedad opuesto al que te preocupa a ti. Con feministas o izquierdistas que opinan distinto que yo hablo a menudo, con frecuencia la conversación se torna más acalorada de lo normal, pero al final siempre podemos recapitular sobre lo que se ha dicho y, si no cambiar de opinión, madurar la que tenemos sobre lo que hemos escuchado. Eso sí, no opino en Twitter ni mierdas similares, y si lo hago aquí es porque me puedo permitir comentarios largos en los que explico mi posición y en cuanto me levanto del PC me olvido de todo esto. También porque sé que los comentarios de trolles a menudo se van a ir al gris más pronto que tarde.

alexwing

Después de ver el vídeo sí, no habia gente que soltase tantas gilipolleces.

devilinside

#15 Igual no viviste en los 80 en una ciudad. Esos cristales blindados en los mostradores de farmacias y estancos, esas mamparas en los taxis...

CharlesBrowson

Depende

amacrod

#1 Efectivamente depende...pero en términos generales No se vivía mejor.

D

#6 Mi tia, que se murió con 96 años siempre me dijo que de joven había sido muy feliz en su casa.
Eran payeses, no tenían nada mas que vacas, gallinas, conejos, algún cerdo, campo, arado y mucho mucho trabajo cada día.
Trabajaban como burros, cosa que hoy en día solo de pensarlo ya cansa.

El hombre del video ha pasado de hablar de si se vive bien a libertad de expresión.
A todo lo importante que sea la libertad de expresión, no tienes porque vivir mejor solo por tenerla.

A la pregunta de si se vivia mejor, pues depende.
Puede que en general si, pero no lo tengo claro.

sotillo

#1 En general no, luego están los dependes de cada uno

D

No, por mucho que unos nostálgicos digan lo contrario. 

D

#5 Los Espinosa de los Monteros, por ejemplo, vivían como marqueses... como ahora.

elsnons

El que vivió esos años y puede comparar con los de ahora desde la experiencia llega a la conclusión que antes en los ochenta se vivía mejor. El día a día era más previsible a pesar de las incertidumbres del terrorismo, la droga, los atracos a bancos y el comienzo de la inestabilidad familiar vía separaciones y acceso al paro. Ha pasado el tiempo y el que vivió los ochenta no añora volver a aquellos tiempos, pero el que tiene ahora veinticinco años si pudiera elegir tendría muchas dudas para hacerlo, porque realmente caerá en la cuenta de que quizás en aquel tiempo se vivía mejor y el futuro era más cierto.#5

IkkiFenix

El los 80 al menos una persona podría tener un trabajo fijo para toda la vida, comprarse una casa y aspirar a tener una familia, incluso una segunda vivienda, pero mal porque había chistes de Arevalo

En serio, creo que hay muchos más motivos para criticar los 80: como la epidemia de la heroina o la inseguridad en las calles.

Y los ricos vivían de puta madre antes, y ahora tal vez mejor porque hay menos conciencia de clase, se han recortado derechos a los trabajadora, hay más facilidad para despedir a los curritos..

Windows95

#12 una persona podría tener un trabajo fijo para toda la vida, comprarse una casa y aspirar a tener una familia, incluso una segunda vivienda . ¡Casi nada! Ahora podemos aspirar a un trabajo de mierda, alquilar un zulo, aspirar a que admitan gatos en el piso, y encima tenemos a VOX, el trap, el reguetón, ...

e

#12 #14 En realidad no es cierto. Los que tenían trabajo fijo de antes lo conservaban pero los jóvenes de los ochenta ya no lo encontraron (trabajo fijo). Con un paro juvenil del 50% tenían que aceptar contratos de tres meses que encadenaban uno tras otro durante tres años. Al tercer año tenían que hacer fijo al trabajador, pero lo despedían un mes y el contador se ponía cero tres años más.
La reciente reforma laboral del actual gobierno ha puesto fin a está práctica de encadenar contratos.

En 1986 Francisco Ibañez (El creador de Mortadelo) creaba sus personajes "Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo" Ironizando con el galopante paro juvenil.
https://es.wikipedia.org/wiki/Chicha,_Tato_y_Clodoveo

Y la revista de cómic juvenil Más madera aparecía en los quioscos con el lema "La revista del joven parado" o algo similar, no recuerdo bien.

deluxora

La respuesta es no, PERO:

La perspectiva era mucho más optimista. Antes todo era posible mirando al futuro. Ahora miras hacia delante y se ve todo muy negro.

M

Grande John Malkovich, muy buena reflexión y un castellano impecable.

D

ya sólo por las hombreras y los cardados, no

PacoJones

#9 y los pantalones nevados

G

Se vivía más tranquilamente. En los ochenta solamente había un mundo, ahora hay dos.

G

#13 Sí claro, lo digo yo.

Rokadas98

#13 En algunas zonas tenías que pagar algún peaje.

z

#3 más tranquilamente en qué sentido.

Inseguridad ciudadana, drogas arrasando familias y barrios enteros, accidentes de tráfico con miles de muertos y heridos graves cada año, apenas había carreteras de calidad por lo que los desplazamientos eran una odisea (*), sueldos bajos, financiación con altos tipos de interés, coste del transporte caro (el avión un lujo).

Lo único aceptable eran los precios de la vivienda pero las hipotecas tenían un interés altísimo y no se la daban a cualquiera.

(*) no olvidaré nunca cuando de niño se tradaba una hora en hacer un recorrido entre la playa y mi casa de apenas 10 km, que hoy se hace en 10 minutos.

s

ah, la libertaz de aquellos de los que te protejen las leyes. pobres.

D

No. Siguiente pregunta.