edición general
21 meneos
32 clics
¿Por qué los nuevos proyectos nucleares siguen siendo demasiado costosos en Europa? (Eng)

¿Por qué los nuevos proyectos nucleares siguen siendo demasiado costosos en Europa? (Eng)

"La nueva construcción nuclear europea es costosa, arriesgada y requerirá una financiación sustancial", advierte el informe, citando los gastos extraordinarios de la construcción nuclear moderna. El coste de un día para otro de los nuevos reactores construidos en Europa, que excluye la financiación durante la construcción, supera los 10 millones de euros por megavatio. Para un par de reactores presurizados europeos típicos, esto se traduce en una inversión de hasta 50.000 millones de euros, una cantidad muy superior a la capacidad financiera.

| etiquetas: energía , nuclear , centrales nucleares , electricidad , coste , sobrecoste
#12 Me temo que estás alimentando al troll cosa que, muy a mi pesar, cometí el error de hacer antes de mirar su historial. Si investigas unos segundos, comprobarás que en sus últimos aportes habla maravillas de las nucleares y metiendo m***** contra el gobierno. Pero si sigues indagando comprobarás que no hay nada, ni nadie que salga indemne de las excrecencias que salen de esa ponzoña que es su teclado. Es el típico odiador que odia a todos, todo el tiempo, pero saliva con los fascistas.
De todas formas muchos piensan que el uranio lo encuentras dando patadas a las piedras.Es caro,cada vez más inaccesible y desde luego no te proporciona la tan cacareada independencia energética.En cuanto a la prolongación de la vida útil de las existentes,no hay ninguna ley que lo prohíba.La única legalidad a cumplir es que terminada su vida útil,su prolongación requiere una renovación de seguridad y actualización que ronda los 500 millones de €.
Lo que las compañías buscan es que ese dineral sea aportado por el estado.
#5 y necesitan mucha agua para refrigerarse que cada vez escasea mas amenudo
#10 Se pueden refrigerar con agua de mar, como en Fukushima y otras plantas japonesas.
#13 genial idea, contaminemos el mar mas aun y cuando venga un tsunami a llorar
Caro y posiblemente inviable, porque¿dónde adquirimos el uranio necesario?
Casi una semana ha pasado y no sabemos la causa, Ya sabemos cómo trabajan los funcionarios en este país xD xD xD
#2 Bueno, hay unas cuantas empresas privadas metidas en el ajo y tampoco saben nada.

¿Las centrales que desconectaron esos 15GW no saben que se desconectaron ni por qué?
#3 Ah, que el problema son las nucleares xD xD .
¿Eres tú, Sánchez? ¿Estás bien? ¿Y Koldo?
#9 ¿Fueron las nucleares? ¿Quién lo ha dicho?

Bueno, pues si fueron las nucleares habrá que ver por qué se desconectaron. Sí ante una mínima fluctuación del sistema se desconectan sí son un problema ya que no solo no dan estabilidad al sistema sino que la quitan. Hace falta algo que de estabilidad y desde luego no son las nucleares. Más nucleares no van a solucionar el problema, lo van a empeorar.
#2 Si en una semana son capaces de determinar lo que ha pasado, o mienten, o hacen magia, o la cosa es tan evidente que lo sabrían hasta los bedeles
#2 en la radio hablaba uno de ree que decía que en el apagón de Palma de no se que año se tardaron varios meses en localizar fallo mirando los registros de los 4 ¿Reguladores? Que hay en la isla. En este caso hay varias centenas de estaciones repartidas por la península, con lo que se pueden tardar años.
#2 ¿Funcionarios? ¿En empresas privadas? Hay que ver como falla mi sarcasmometro ultimamente.
#2
Jorge Morales de Labra, experto en energía, pide cautela sobre las causas del apagón: "Saber qué lo provocó llevará meses"
www.lasexta.com/programas/el-intermedio/jorge-morales-labra-experto-en

El mismo experto hablaba el dia del apagon en rne y decia que en el ultimo apagon o cero absoluto que ocurrió en canarias tardaron 11 meses en descubrir las causas exactas.
comentarios cerrados

menéame