(C&P) No suelo utilizar esta ventana para quejarme, esto va de divulgar y tal. Pero la situación de la ciencia en España, de los científicos españoles, se está volviendo insostenible. Nunca había tenido la sensación de la influencia de la política …
|
etiquetas: investigación , españa , precariedad
Es el tejido fundamental y vertebrador de todo lo que hacemos y utilizamos dia a dia, de nuestro nivel de vida, incluso de lo que comemos, y si lo perdemos nos hundiremos hasta el fondo.
La gente debe entender eso.
Lo que los politicos a sueldo (de intereses privados) están haciendo con este país es una auténtica traición hacia todos sus habitantes, y no debería acabar sin castigo.
Ya está bien, con el pan de mis hijos no se juega. Estoy realmente cabreado.
Podemos aspirar a eso, y a que nos traigan las fábricas de fuera y ser obreros reemplazables, sin cualificación. En los dos casos, compitiendo con un montón de otros países pobres y ahogados por los intereses de la deuda. Esto suponiendo que a Alemania o a EEUU les vaya bien y no se vaya todo el sistema al carajo en general.
Es el tejido fundamental y vertebrador de todo lo que hacemos y utilizamos dia a dia, de nuestro nivel de vida, incluso de lo que comemos, y si lo perdemos nos hundiremos hasta el fondo.
La gente debe entender eso.
Lo que los politicos a sueldo (de intereses privados) están haciendo con este país es una auténtica traición hacia todos sus habitantes, y no debería acabar sin castigo.
Ya está bien, con el pan de mis hijos no se juega. Estoy realmente cabreado.
Se podria haber invertido mucho cuando las vacas estaban gordas, apostar por el futuro y sacar provecho al gasto de educación del pais, pero se gasto en infraestructuras que no necesitamos, aeropuertos que no usamos, AVEs que no podremos pagar, calles que estarán vacías y en llenar los bolsillos de unos cuantos ladrones y casi nadie se movio, , ni estudiantes ni nadie, de vez en cuando escuchabas alguna protesta lejana sobre lo poco que se invertía . La gente se conformaba estudiando… » ver todo el comentario
#2 totalmente de acuerdo.
Aparte, siento molestar con esto pero no entiendo el "me lo dejo" del titular. ¿No sería "lo dejo"? (Aparte, ¡no lo dejes! Te necesitamos.)
Esto no es la herencia recibida. El PSOE lo hizo rematadamente mal, pero si prefieres que los toreros tengan trabajo antes que los científicos, no es la herencia recibida. Si prefieres que la iglesia siga manteniendo sus privilegios mientras recortas derechos, no es la herencia recibida. Si prefieres hundir la industria propia (renovables) para pagar combustibles cada vez más caros y escasos, no es la herencia recibida.
os cuento mi caso, que es un poco distinto aunque afectado en manera similar.
Soy un Doctor contratado por una empresa privada con una ayuda "Torres Quevedo". Estas ayudas pagan parte del sueldo (hasta un 66% si no me equivoco) de un Doctor dentro de una empres privada. Se supone que para fomentar el I+D+i, transferencia de tecnología, etc.
Bien, en el 2012 se resolvieron las ayudas y empezaron a darnos el OK para hacer los contratos en Abril. A día de hoy mi empresa aun no… » ver todo el comentario
Bueno, pues espero que hayas aprendido bien la lección y que te dediques a contárselo a más gente.
Los investigadores estamos acostumbrados a vivir a salto de mata y a competir (amistosamente, o no) entre nosotros continuamente. Por eso y por la movilidad que tenemos no nos comportamos como un gremio y nunca hemos defendido seriamente nuestras condiciones laborales. ¡Así nos luce el… » ver todo el comentario
Catedrático de Universidad
Profesor Titular de Universidad
Profesor Contratado Doctor (Profesor Agregado en el Sistema Universitario Vasco y Catalán)
Catedrático de Escuela Universitaria
Profesor Titular de Escuela Universitaria
Profesor Ayudante Doctor
Profesor Ayudante
Uno intenta entrar de Profesor Ayudante y luego, con suerte y paciencia, ir subiendo.
Esto está muy bien, (con matices, como
… » ver todo el comentario
Las plazas que pueden ofertar las universidades son limitadas y, una vez se han cubierto, no vuelve a haber plazas nuevas hasta las jubilaciones de los titulares.
Un profesor de universidad, ¿es sometido a algún control de rendimiento? ¿Da las clases correctamente? ¿Actualiza sus apuntes? ¿Sus investigaciones tienen impacto? Conozco profesores que no… » ver todo el comentario
#19 Es que eso ni se plantea, porque en España, qué empresa va a contratar a un doctorado, para qué, y con qué sueldo. Un colega mío qué está haciendo el doctorado ya sabía cuando empezó que era directamente para irse de aquí.
Además no hay que olvidar que alguien que de clase no tiene que ser el mejor investigador, lo que tiene que ser es un gran comunicador además de bueno en su materia. No sirve de nada un Profesor Doctor que no sabe transmitir.
Pero es que no solo es eso, las grandes empresas se pueden permitir contratar personal de… » ver todo el comentario
Lo que no tengo tan claro es el tono negativo de que "no hay salida". Por supuesto que hay salida. Ya le gustaría a gente de otras profesiones poder estar en la situación de los investigadores. No hace falta ser un genio de tu campo para conseguir un postdoc o un trabajo de investigador en una empresa privada del sector, sólo ser un profesional medianamente trabajador. Tampoco seamos más papistas que el papa, que aquí parece que… » ver todo el comentario
Es que eso es lo que no quieren:
No quieren que cambie el sistema.
Si el sistema cambia, su choyo se va a la mierda!
En un país con una buena… » ver todo el comentario
En el país del Opus, las empresas públicas privatizadas regaladas a amigotes, currículos donde se subraya si se está afiliado al partido político de turno por encima de todos los demás méritos, nepotismo crónico, chanchulleo rampante, corrupción, control de los medios, opinión pública mansa, donde la máxima aspiración es hacerse funcionario, ...
La educación, el I+D+i, la nueva empresa... todas estas cosas son enemigas del Gran Cortijo. Mientras que los del Gran Cortijo gobiernen,… » ver todo el comentario
No es una cosa de ahora, es la mentalidad misma del país. Hace unos años, cuando las vacas gordas, se invirtió en ella pero más como fachada publicitaria para la "marca España" que para otra cosa. No había una concienciación y un interés reales, como demuestra el hecho de que ahora se esté desmantelando sin que a ninguno de los dos grandes partidos le importe gran cosa.
No veas cómo se te queda la cara cuando sales fuera a una universidad a visitar a investigadores de renombre y ves que están en… » ver todo el comentario
Aquí lo primero que se hace con las visitas internacionales es llevarlos a comer, enseñarles lo bien que se vive y, en demasiadas ocasiones hacer "apología de mi pueblo". Vergüenza me da cada vez… » ver todo el comentario
Es una pena que haya tenido que venir la
crisisestafa para darse cuenta. Aún sigue de moda lo de: "A mí la política de ma igual, a mí no me afecta, es aburrida"."Esta entrada no servirá de nada, no va a cambiar nada, no va a influir en nada, pero al menos he vomitado parte de lo que llevo dentro".
Sí sirve. Concienciar se consigue granito a granito. Los milagros no existen. Eso un centífico lo sabe mejor que nadie.
Aparte de esto, me alegro que la gente alce la voz, y la comunidad científica tiene que revelarse, si no queremos que el país se vaya al carajo al 100% (o lo que queda de él).
El artículo está genial, muy bien explicado, pero echo en falta un poco de crítica a la propia institución universitaria española, plagada de profesores vagos y mediocres que te dejan a tu libre albedrío con la tesis. Y si me meto en el tema enchufes, no acabo hoy
Anda que eso no quema a la gente ni nada...
En el mundo neoliberal en el que vivimos la Ciencia importa poco. Como mucho interesan los conocimientos tecnológicos que permitan fabricar productos de venta inmediata. Y tampoco mucho, la verdad, porque se están cargando la capacidad de consumo de la gente. Por si no os habéis dado cuenta, el sistema capitalista neoliberal lo que necesita es la acumulación de rentas de todo el mundo para sus… » ver todo el comentario
#43 Tu comentario es un claro ejemplo del pensamiento neoliberal: depender del Estado, ¡qué horror! El Estado sólo está para garantizar los… » ver todo el comentario
Por otra parte de los principales problemas que tienen es que van muchos extranjeros a aprender lo que sea en universidades o empresas, y cuando ya lo aprenden, vuelven a sus países de origen llevándose lo aprendido.
#38 Tiene toda la razón. A muchos les está costando asimilar la realidad (que nunca dejó de serlo a pesar del maquillaje del dinero europeo que malgastamos). Nunca dejamos de ser un país tercermundista, y eso se nota sobre todo en sus habitantes.
Yo a los que se van les entiendo perfectamente. Es la salida que menos quebraderos de cabeza da y la que es mejor individualmente a corto y largo plazo.