Hace 2 años | Por --394145-- a theguardian.com
Publicado hace 2 años por --394145-- a theguardian.com

Tlaxcala es el estado más pequeño de México en tamaño, pero jugó un papel enorme en la historia temprana de México, sobre todo cuando los indígenas tlaxcaltecas se aliaron con la pequeña banda de invasores de Hernán Cortés para derribar el imperio azteca. Muchos historiadores sostienen que sin la participación de los tlaxcaltecas y otros soldados indígenas, Tenochtitlán nunca hubiera caído en manos de los españoles. Cuando personas del estado mexicano de Tlaxcala viajan a otras partes del país, a veces son insultadas como traidoras por sus...

Comentarios

V.V.V.

#7 Igual que la Revolución Francesa no fue una revuelta de pobrecitos plebeyos oprimidos por alcanzar la libertad, sino una revuelta de la burguesía que tenía el poder económico y quería el poder político contra una nobleza improductiva.

#FreeAssange

ElTioPaco

De hecho, los aztecas ya eran sus enemigos antes de que llegaran los españoles.

rojo_separatista

#5, siempre hay personas más avanzadas a su época. Dentro de 500 años los defensores del capitalismo en la actualidad se veran como seres medio salvajes, por supuesto que hay que ponerlo en el contexto de la época, pero si no fuese por individuos que van más allá, la humanidad no progresaría.

D

#8 oh no. Todos los imperios que han existido han vivido en una sociedad "capitalista" pero obviamente cayeron por las deficiencias de este. Me temo que el siguiente modelo económico que tendremos los próximos siglos será similar al modelo de China. Obviamente más similar a un modelo capitalista con intervencionismo que un modelo comunista.

gustavocarra

#17 El comunismo vendrá cuando hayamos curado todas las enfermedades mentales, en especial la psicopatía, cuando los seres humanos tengamos un alto grado de educación y cuando la prosperidad nos alcance a todos.

Sin envidia ni maldad, una sociedad sin clases, sin estado y con la propiedad pública de los medios de producción será lógica y natural.

El que este objetivo sea utópico no nos excusa de intentar impulsarlo y alcanzarlo.

D

#18 me temo que estas idealizando el comunismo. Teniendo en cuenta que el comunismo es la base del cristianismo, al final la riqueza terminará fluyendo hacia las capas superiores. China se dio cuenta de eso, y se transformo en el nuevo neocapitalismo que tiene actualmente. Pero el comunismo para llevarse bien, se necesita a personas muy disciplinadas y a gobiernos con mucho control.

gustavocarra

#19 ¿ Idealizar el comunismo? ¿wtf? ¿Cómo demonios se puede idealizar un ideal? lol lol lol ¡¡¡Claro que idealizo el comunismo!!! ¿Qué parte de la palabra objetivo utópico no has entendido?

Y si, el capitalismo puede ser una vía hacia el comunismo, de hecho la favorita de Marx por encima de la revolucionaria, que en principio ha sido la propia de sociedades agrarias. ¿Porqué no?

D

#20 por intentarlo. Pero al final, va a pasar lo de siempre. Una oligarquía va a llegar al poder y serán los que decidan quienes entran y quienes no entran en la oligarquía. Ya lo vimos en todos los países que han "abrazado" al comunismo. Esta oligarquía gozará de los privilegios de ser parte del sistema, que los ciudadanos no podrán gozar. Los ciudadanos no podrán tener absolutamente nada, pero las oligarquías sí, y encima, esas oligarquías harán que sus descendientes, gracias a sus influencias y herencias, estén siempre en el poder. ¿Te recuerda a algo? Es justamente lo que vivimos.
La iglesia católica es un ejemplo de comunismo, los trabajadores de la empresa, no pueden contraer matrimonio, ¿con qué fin? Con el fin de que no tengan herederos para que la riqueza de la "empresa" se vaya diluyendo entre los herederos, además la riqueza se "distribuye" entre todos los trabajadores (de forma teorica), pero hay una oligarquía que es la que controla lo que pasa, y los movimientos, y los que deciden quienes pueden estar en la parte superior.
Se que como posible seguidor de Marx, me comentes que se puede conseguir evaluando el trabajo que cada uno desempeña, y dando recompensas acordes. Puede ser, pero ¿cómo se evalúan los trabajos no tangibles? ¿quién da valor a esos trabajos? De nuevo, debe de haber un gobierno que decidiera quienes dan más valor al sistema y quienes no, y nuevamente, aquellos trabajos más afines al sistema u oligarquía, serán recompensados más que otros. Por lo que si tu tienes una idea para mejorar el sistema que se enfrente con la oligarquía... ¿qué crees que va a pasar? Pues lo mismo que ahora en el sistema actual, te eliminarán de una forma u otra.
La única forma de que el comunismo funcione sería eliminando las herencias completamente y haciendo que la gente no pueda estar en el poder por más de X tiempo, y que mientras estén el poder, estén igual que el resto, sin ventajas, por lo que no den envidia a nadie. Eliminar el concepto de familias y el concepto de valor. Y esto es justamente lo que se habla en Un mundo feliz.

gustavocarra

#24 Vamos a ver, en primer lugar, para mi no hay más comunismo que el comunismo según la definición de Marx. El comunismo de las comunidades religiosas, por ejemplo, supone una alienación clarísma, que es un término marxista clave. Por tanto, es vida en común, pero no comunismo.

Y segundo, no existe ningún país con partido comunista que haya afirmado alguna vez haber alcanzado el comunismo. Krushev prometió hacerlo para la década de los 80.

Y para nada se debe eliminar la familia o el valor en el comunismo. Ni tampoco las herencias. Métete en la cabeza que en el comunismo marxista los bienes personales son propiedad privativa, y por tanto, heredables, claro que si. Lo único que no es heredable son los medios de producción.

Repito: el comunismo es, según Marx, una situación futura, utópica e ideal, y comunista quien tiene esa meta como objetivo. Nada más. La forma de llegar a ello no importa.

Manolitro

#8 Un poco como los ciudadanos del siglo XXI ven a los defensores del fascismo y el comunismo, entonces

chulonsky

#8 Vamos, que dentro de 500 años se verá el capitalismo como hoy vemos el comunismo, ¿no? Por favor, dame mas luz de tu increíble capacidad para vislumbrar el futuro. Dime el número del euromillones de la semana que viene.

rojo_separatista

#22, dentro de 500€ no existirá la propiedad privada porque no será necesario y el uso de mano de obra asalariada se verá como un paso intermedio entre el esclavismo y la emancipación total del ser humano. Por supuesto, no existirá ni la pobreza, ni la explotación del hombre por el hombre.

D

Es curioso que AMLO nos eche la culpa de todo, pero no diga nada de lo que pasó con EEUU que les quitó gran parte de su nación.

Cantro

#10 siempre es bueno tener a mano un enemigo inofensivo que no va a hacer nada.

P

La conquista de Méjico y el papel de Cortes y sus aliados indígenas ha sido materia de historiadores desde hace mucho tiempo. Los únicos que la desconocen son los políticos que la utilizan y la falsean para tapar sus vergüenzas.

D

Interesante giro de los acontecimientos.

D

En todos los países cuecen habas...

D

WTF

D

joder , que hace 500 años ...

¿¿no les rentaría más exigirle a la oligarquía que reparta??

D

La verdad que los mejicanos se estan convirtiendo en un ejemplo claro del refran español del "dime que careces y te dire que careces" porque madre mia...esta bien que le sigan la corriente para echarte unas risas pero en verdad solo les falta que en la ONU les pongan una pegatina como "gente de necesidades especiales"

Ed_Hunter

Señores, sólo se trata de justificar el nacionalismo mejicano, porque no van a decir que estaban mosqueados por tener la misma representación en cortes que Murcia y aprovecharon la financiación de Inglaterra a cambio de tratados comerciales.

J

#12 Y entonces los privilegiados, los criollos, aprovecharon para liberarse de viejas lacras herencia hispana, como el derecho de los pueblos indigenas. Y asi fueron exterminando nativos. Libertad con zeta.

Ed_Hunter

#13 pues claro, la independencia se hizo a beneficio de los poderes latifundistas, que no eran indígenas ni de coña. De hecho, en el momento de la independencia el pueblo indígena de la provincia de Nueva España (hoy, más o menos México, Texas, Arizona, Nevada y California) era del 80%, un siglo tras la independencia era del 30% aproximadamente. La independencia de los estados americanos se hizo toda (USA incluida) porque la "metrópolis" (o la corona) les impedía hacer los que les rotará sin respetar derechos de nadie.

Osama_Joe_Biden

Me hace gracia que se piense que del siglo XVI pasamos al XX como si entre medias no hubiera pasado nada. Sin juzgar nada.También lo digo por AMLO.