Hace 11 años | Por pixellegancy a enfaserem.net
Publicado hace 11 años por pixellegancy a enfaserem.net

Y aquí tenemos una muestra de que la pésima gestión de los organismos públicos que acaban por hacer pagar al ciudadano inocente. Emprender en España es algo que difícilmente puede acabar bien. Para ilustrarlo, os voy a relatar uno de mis tantos intentos. El más cachondo de todos. Hace como una semana fui a sacar dinero al banco y me encuentro que mi saldo está retenido por embargo. Tras entrar al banco y preguntar que ocurría, la simpática chica de la ventanilla me indica que la retención viene por parte del ministerio de hacienda.

Comentarios

KillingInTheName

#3, #4 Sigo que se me pasó el tiempo de edición. La opción 2 era pagar y luego recurrir. Si Hacienda me la hubiese denegado, pagaba multa e intereses. Así que me salté ese paso, a pesar de que no te imaginas lo que me jodió pagarle casi 1.000 eureles sabiendo que tendrían que devolverme más de 2.000. Ahora una exención que debería haber sido muy fácil de comprobar (la empresa tiene la obligación de comunicar a la Seguridad Social los desplazamientos de trabajadores al extranjero: http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/normativa/095128.pdf ) por lo de pronto se ha convertido en que si lo llego a cobrar alguna vez, cobraré un 10% menos (los honorarios de mi gestor).

KillingInTheName

Dios mío, qué recuerdos. Me pasó algo parecido este verano cuando hice mi declaración. Tenía derecho a una exención por haberme desplazado al extranjero, y no tenía claro como aplicarla. De devolverme hacienda casi 2.000 euros, me tocó pagar a mí 900 y algo. Y la recomendación de todo el mundo (asesores fiscales, abogados y los propios funcionarios de Hacienda) fue la misma: primero paga, luego reclamas. Ahora estoy recurriendo el tema y demás, pero veo lejos, muy lejos ese dinero, si es que llego a cobrarlo alguna vez. Y ahora aún encima si Hacienda me la deniega (según la asesoría que me lleva el tema, lo están haciendo por sistema y con argumentos a cuál más disparatado), tendré que pagar para ponerles un contencioso. Luego se preguntarán por qué huímos emigramos en cuanto podemos...

pixellegancy

#1 Así es. Al pequeño lo putean y al grande ale. Vía libre a que defraude. Me alucina eso de primero paga y después ya se verá…

KillingInTheName

#2 Yo básicamente tenía 2 opciones:

1. Aplicarme la deducción por los días efectivamente trabajados en el extranjero. El problema es que mi sueldo fue diferente a lo largo de ese año, y no sabía cómo hacerlo "correctamente" para hacienda:

pixellegancy

#3 ¿Y por webos te están obligando a pagar hasta que se resuelva? Claro, con la crisis esta que tienen, locos por lillar pasta...