Hace 17 años | Por alsante a elpais.com
Publicado hace 17 años por alsante a elpais.com

María nació para salvar a su hermana. En 2004 fue concebida gracias a un programa de selección genética de embriones en Estados Unidos, y en septiembre pasado, un trasplante de las células de su cordón umbilical realizado en el hospital Sant Pau de Barcelona repobló la médula de su hermana Clara, de 14 años, y acabó con la enfermedad de la sangre que padecía y que limitaba su expectativa de vida a los 30 años.

Comentarios

D

suerte que ha tenido, aqui en España es mas importante la moral de los curas, que estan agobiados con el trabajo que les dan los avances cientificos y prefieren decir no a todo.

llorencs

#7 Puede tener cierto valor sentimental, por el trabajo que te ha costado hacer todos estos planes, pero no es más que un proyecto, no es nada definitivo, por lo tanto se puede cambiar, modificar, desechar, romper,...

En ese momento no es ni edificio ni nada, solo un proyecto, para lo que pueda llegar a ser, pero aún no es nada. Aquí tienes la respuesta.

Y sí lo que querías era llegarle a dar la razón a la iglesia, wrong example.

llorencs

#9 Pierdes dinero, y que? Que es mejor perder dinero, o ante unos planos defectuosos, que son el caso que ahora se menciona en la noticia, la casa se caiga, y acabe matando a los inquilinos, pues si los planos son defectuosos se desechan, y se hacen unos de nuevos.

Sencillo, no veo el problema. Ya te digo buscate otra comparación, esta es mala.

GUERRILLER0

Me parece muy provechosa esta experiencia, como alternativa a la clonación, que ya no sería la única forma de obtener células madres.

Esto es un gran avance, que debería tener contentos a todos los bandos. Además, como dice #3, esos padres deben estar de lo más contentos con sus hijitas. Dios las bendiga.

.hF

#26 si pones una pregunta con dos partes que se contestan unas a otras con responder a la primera, no creo necesario andar respondiendo a todo. Es decir, con responder el primer NO, el segundo SI se sobreentiende. ¿De verdad hay que dártelo todo tan masticadito?
Un asesino, por atroz que sean sus crímenes sigue siendo un ser humano. Un embrión no.

.hF

#24 a ver, sobre la segunda pregunta ¿que parte de "no" es la que no entiendes? Creo que en #19 lo pongo muy clarito.

.hF

#21 ¿seguro que no te he respondido? A la primera, no hay mas que saber leer entre lineas. A la segunda no hay mas que saber leer a secas.

Te lo pongo más clarito, creo que una vida humana vale en embriones no viables los que sean necesarios para salvar dicha vida. Creo además que lo contrario es un asesinato.

anti

Y yo me pregunto... si esto salva las dos vidas...¿Que tiene en contra entonces la iglesia de este proceso?

llorencs

#13 Los proyectos para salvar la vida de su hija, no le han salido baratos, te has leido la noticia? Has visto cuanto tenían que pagar? Pues eso no les ha salido barato tener que elegir el proyecto perfecto, para salvar la vida de su hija.

Parece que prefieres que muera la niña joven y que tenga mala vida, a que se vayan desechando proyectos hasta que salga el bueno, que pueda salvar la vida de ella.

No lo entiendo, no te parece bien, hacer 10,20 o los que sean necesarios de proyectos para salvar una vida?

.hF

#13 dos embriones enfermos y de pocos dias contra toda una vida sana (y un aumento de esta de más de 40 años)... creo que no se puede estar en contra.

.hF

#18 con tu primera pregunta ya reconoces que no es lo mismo un embrión que una persona. A la segunda pregunta la respuesta es muy facil; las dos vidas valen lo mismo, no, no es apropiado.

D

Una pregunta que me gustaría lanzar, si fuerais los responsables de la creación de un edificio, ¿qué valor le daríais a una única copia de una carpeta que contiene los planos, cálculos, propósito, definición, exteriores, en definitiva, TODO el proyecto?

Ahora, la pregunta incómoda, aplicando esta metáfora sobre la vida humana, en teoría, ¿cómo la valoramos cuando está en esa fase?

En la práctica, ya sé la respuesta.

D

#8 Claro, sólo afectarían factores como el dinero ¿no? O sea, si esa carpeta era necesaria para terminar un trabajo en un plazo determinado, y por perderla pierdes ese beneficio, entonces no creo que la perdieras tan alegremente ¿no?

Lo ves, justo como la vida humana, en la práctica... hacer vidas humanas es barato

.hF

#28 se sobreentienden si lees todo lo que te he escrito. Pero es mucho mejor intentar creer que tus incómodas preguntas no se responderán.
Y no sé si tienes muy claro lo que es una falacia ad hominem.

D

#7 en la fecundacion in vitro se generan cientos de embriones sabiendo q la mayoria van a ser defectuosos o no viables, se escogen los viables tienes algun problema en q aparte se escogen los q tengan algun beneficio extra? si te dan cuatro proyectos buenos mas o menos al mismo precio no escogerias el q tendria mas funciones?

D

#27 No creo que se sobreentienda nada porque en ambas yo respondo NO. Gracias por el masticado (y van dos "ad hominem")

D

#9, hacer vidas humanas es barato, y sobretodo te lo pasas teta Quitar vidas es una putada y una salvajada (con eso me refiero a asesinar, ejecutar y demás cosas atroces típicas de, por ejemplo, guerras). Lo que es caro es mantenerlas, pero aparte de eso... No le veo más secreto.

sotanez

#7 ¿Me estás comparando un proyecto de meses de trabajo con los espermatozoides que genero sin darme cuenta?

D

#19 Fíjate si son incómodas, que en ambos casos has eludido responderme ¿En serio he reconocido eso con la primera pregunta?

Linnk

#6 Jaja lol ... aunque en realidad, ellos argumentan que la regla es cosa natural. Que no se puede evitar y por eso no hay condena.

D

#22 Vaya, gracias por la aclaración del principio, será que con tanto ordenador, se me está olvidando hasta leer.

Ok, pregunta 1 respondida. Se pueden sacrificar los embriones que hagan falta con tal de salvar una humana vida adulta. Ya sean, mil, un billón o infinitos embriones. La suerte que tenemos tú y yo, es que nuestros padres nos dieron un poquito más de consideración en esa época de nuestra vida, porque es la razón por la que estamos aquí delante de un ordenador.

Con respecto a la pregunta 2, van dos mensajes y sigues sin respondérmela. Te la pongo yo también más clara para que no haya lugar a confusiones, ¿tiene más derechos entonces una persona que haya asesinado repetida, reiterada, y conscientemente, no importa cuan crueles y múltiples sean sus crímenes, que un embrión?

D

#14 Ok, se me ocurren más preguntas incómodas. (Este tema es una fuente inagotable):

¿Cuantos embriones vale entonces una vida humana desarrollada? ¿uno, dos, mil, un billón? (¿Al peso?)

Otra más, supongamos el caso de un asesino, psicópata, terrorista, etc, encerrado de por vida en prisión. ¿Sería apropiado quitarle la vida para curar a una persona enferma? ¿No? ¿Concedemos entonces más derechos a un asesino que a un embrión?

D

#25 .hF, a ese "no" de #19 estoy de acuerdo. Lo curioso (y ya van tres mensajes) es que tu respuesta a la pregunta final de #24 debería ser un "sí".

m

Los nazis tambien estarían orgullosos. El fin no justifica los medios ¿o sí?

D

#11 Estupendo, coincidimos en algo, la vida es lo más importante, lo más valioso, por encima del dinero. Pero en este mundo, sólo sabemos entender el valor de las cosas en base a este. Por eso ¿se deben crear 10, 20 o 30 proyectos de vida para salvar una ya desarrollada? Si hacer vida costara dinero, MUCHO DINERO, te aseguro que no se haría. Pero estupendo, sale gratis. NADIE nos pedirá nada a cambio.

Me parece curioso que quieras dar validez a tu razonamiento en base de hacer juicios de valor sobre el mío. (En idiomas, además... )

P

El artículo es incompleto, no dice cuántos hermanitos se cargaron hasta dar con el bueno.

Saludos.