Hace 12 años | Por solamigos a guardian.co.uk
Publicado hace 12 años por solamigos a guardian.co.uk

El binomio introversión-extroversión no es totalmente equitativo, pues el mundo parece preferir a las personas abiertas, parlanchinas, arriesgadas, en detrimento de las tímidas y las silenciosas, un imperativo que puede generar sufrimiento innecesario y absurdo.

Comentarios

D

#9 That's nonsense!

Just kidding.

Lo que cuentas del trabajo y la entrevista... No eres el unico. Una entrevista es como ir a ligar, hay que engañar con todo lo que se tenga a mano. Luego ya se dara cuenta de que todo es mentira, pero ya sera tarde.

Los articulos del guardian casi siempre son kilometricos.

titali

#9 #19 Totalmente identificado con tu comentario macho. Y con el tuyo #10 jajaja.
Yo cuando era pequeño pensaba que era timidez, pero ya me fui dando cuenta de que si soy tímido pero creo que más introvertido, porque con mis amigos sólo tengo timidez para quedarme en bolas y por lo que pueda pasar.

Lo peor en mi caso es que con la edad al volverte menos tolerante y más exigente tiendes a evitar hablar en más situaciones porque ves que no te van a escuchar o piensas que ni merece la pena gastar saliva, entonces cada vez te vas convirtiendo más en un bicho raro, jajaja.

Little.Grasshopper

#29 No es una personalidad falsa, es simplemente una exageración de la percepción que tengo de la realidad que me rodea. No sé, tal vez el ser vasco criado en Andalucia me permite ser un tremendo y un exagerado.
Pero si se te ha achicado el corazón al leer mi post pues perdona. No te creas que me como los animales vivos, estan muerts y en bandeja de polispan. Eso era una mentirijilla para darle dramatismo a mi historia.

Pero si, en el fondo es así, y ya lo estoy viendo en algunos post. Que ser extrovertido es lo mucho peor. PAnda de mendrugos que somos.

Habráse visto

#32 te doy la razón en eso de que te vuelves menos tolerante. Por eso me has encasquetado un negativo, no?

Si es que se ven venir de lejos.

ieti

#33 Pero si este post no es contra los extrovertidos, sino a favor de los introvertidos, al menos trata de buscar el lado positivo de algo que no está bien visto socialmente, ¿es que no habrá introvertidos conservadores, carnivoros y blancos?

D

#9 Caguen, me siento muy identificado contigo

D

#9 Yo siempre he sido muy introvertido, y después de una infancia horrible, conocí a amigos de verdad, que he conservado hasta ahora, y realmente es lo bueno de ser introvertido, que cosas como la amistad y la confianza en los otros son realmente apreciadas. Me he sentido identificado con tu comentario, no sé si tu lo harás en ése aspecto, pero creo que vale la pena.

KimDeal

#19 Pues bravo, eres un introvertido muy listo que se rie secretamente de los demas y que disfruta poniendo nerviosa a la gente con sus silencios. No creo que sea para estar orgulloso pero nada oye... Si eres feliz en tu mundo, sigue asi.

madeagle

#9 es exactamente el mismo caso que el mio. Tengo clarisimo que cuando haces una entrevista tienes que actuar como si fueras una persona completamente diferente. En las dinamicas de grupo es donde mas se nota, yo en la que hice para el sitio donde trabajo me monte mi propio personaje, y ahora desde mi primer dia actuo como realmente soy, si me vieran los reclutadores lo fliparian por como se la meti doblada lol

D

#9 joder,tío, parece que me estés describiendo a mí, es que soy calcado. Yo además de la introversión, es que también adolezco de baja autoestima, y como hago pocas actividades, acostumbro a no tener muchas cosas interesantes de las que hablar (casi siempre he de acabar hablando de los dos o tres viajes que habré hecho en mi toda mi vida, y aún gracias). Pero a la que se habla de futbol, de motor, o d elso programas de moda, ya la he cagado, porque nada de eso no me atrae lo más mínimo.

Golan_Trevize

#42 Hombre, algo habrá que te guste hacer. Ahora el siguiente paso sería que te encontraras con más gente interesada en ese "algo" (ahora con internés está chupado), y compartiérais experiencias.

En cualquier caso, ánimo.

hizem

#9 Qué grande tío, me has recordado mucho a mí! Y lo de tu tío la verdad, seguramente lo pasarías mal, pero es una terapia de grupo acojonante jaja, muy bueno.

Me has recordado un poco y os voy a contar una historia del Chojín que muchos ya conocerán: En 5º o 6º de EGB, recién empezado el curso escolar y con profesora nueva, éste se acercó para decirle que por favor no le pidiera leer o hablar en público, porque era bastante tímido y no sería capaz. Tras esto, en cuanto la profesora tuvo ocasión lo primero que hizo fue pedirle que lo hiciera... Al terminar la clase Chojín se acercó a ella para recriminarle o pedirle explicaciones, no sé, y ella le dijo la frase "cuando hay obstáculos, jamás intentes negarlo", que posteriormente ha servido para título de un par de discos suyos. (Además la primera letra de cada palabra de la frase forma Chojin , casualidades de la vida).
Y ahora ahí lo tenemos encima de los escenarios y dando charlas, clases, etc.
Chojín por supuesto que le da las gracias mil veces en entrevistas, su biografía, etc..

Saludos.

G

#31 Creo que le das demasiada importancia a lo que piensan de ti, por eso incoscientemente te pones una máscara para conocer a la gente. Cuando ven que detrás de la máscara se esconde otra persona, te sientes descubierto y te jode. Si eres introvertido y te vale, no es ningún problema. El problema es cuando no te vale, porque entonces sí hay un problema.

diophantus

#16 Pues la gracia de la vida te la da la gente, así que cuanta más conozcas mejor.

m

En los comentarios mencionan esta charla TED de la autora del artículo:
http://www.ted.com/talks/lang/es/susan_cain_the_power_of_introverts.html

D

La charla TED que hizo esta autora (ver #4) es tremendamente interesante. El artículo de The Guardian es básicamente un resumen de la misma. Como dato interesante, el que da en la conferencia: se estima que de un tercio a la mitad de la población mundial es introvertida. No hablamos de un asunto que afecta a una minoría insignificante, sino a casi la mitad de la población.

La misma autora también tiene un blog en Psychology Today: http://www.psychologytoday.com/blog/quiet-the-power-introverts donde trata temas concretos, aunque normalmente las entradas son muy cortas. Por lo general, en Psychology Today suele haber contenidos muy interesantes, muy por encima del nivel de otras páginas de psicología.

Bast-

#15 No creo que sonreir continuamente sea falsedad. Estas mezclando un rasgo de la personalidad con personas que tú te habrás topado.

Que algunos seaís introvertidos no hace malos a los extrovertidos. Yo hablo con absolutamente todo el mundo, soy simpática y sonrío por sistema. A ver si ahora la gente extrovertida tiene la culpa de que este país sea una mierda.

Quiero decir que cada uno es como es, con los pros y contras que tenga cada carácter. Que nadie es perfecto.

L

Ah!! Pero eso de la introversión/extroversión es una constante?
Yo a veces soy más introvertida y a veces algo más extrovertida, dependiendo también del entorno ¿no es lo normal?
No, si al final va a resultar que soy bipolar...

#65 Yo también sonrío siempre a la gente, y coincido en que no es falsedad. Es que no veo por qué no iba a sonreír. Es algo que me nace así.

Bast-

#67 Eso digo yo. También soy timida e introvertida dependiendo del momento, la gente, mis ánimos. Aquí se lleva casi todo al extremo, o blanco o negro, con lo bonito que es el rosa.

D

Totalmente de acuerdo con la entradilla. Ana Obregón, Pocholo, todos los que salen en Sálvame, un sin número de políticos... todos estos individuos son de sobra conocidos por culpa de que el mundo parece preferir a las personas abiertas, parlanchinas, arriesgadas, y ciertamente, esto puede generar sufrimiento innecesario y absurdo

Giges

#3 Estoy de acuerdo contigo, pero esas personas tienen algunos rasgos más que no se pueden justificar simplemente con extroversión. La mitad de los que salen en Sálvame o GH, presentan rasgos histrionicos. Ser extrovertido no implica ser raro, simplemente hay gente que le gustan las emociones intensas, les gusta probar cosas nuevas... Pero eso no significa que les guste salir en la tele haciendo el ridículo. Y los que hacen estos programas lo saben. Si yo fuese el que hace el casting de GH obviamente eligiria a gente extrovertida, histrionica, impulsiva... Que son los que darán juego y montaran lios, en cambio si meto a gente introvertida, dudo que monten "espectaculo".

Del mismo modo, los políticos, creo que muchos de ellos presentan otros rasgos aparte de la simple extroversión, como el narcicismo, que les hace tener una seguridad en ellos mismos que luego pueden transmitir a los demás, a pesar de que luego su interés por las demás personas sea nulo.

D

#3 Dicho así, y con esos ejemplos, podría dar la impresión de que los extrovertidos son todos unos tarados.

G

#3 Creo que una cosa es ser extrovertido y otra ser un impresentable sin educación ninguna que para hablar grita, y pisa cualquier conversación. Cada vez que paso por ese canal, me pongo de los nervios, es intolerable para mis oídos, ni siquiera soporto un segundo.

KimDeal

#58 primero te voy a aclarar una cosa: soy más bien tímido y mas bien introvertido, no mucho, pero si lo suficiente de ambas cosas como para aclararte que no soy una persona extrovertida que se haya sentido ofendida por los comentarios.

Respecto a las explicaciones científicas, las conozco, pero para mi se trata de explicaciones demasiado deterministas. Tenemos que esforzarnos en superar nuestras limitaciones biológicas, sean del tipo que sean. La adicción al tabaco tiene una base científica y sin embargo mucha gente deja de fumar sin ni siquiera utilizar parches de nicotina.

¿qué dónde veo el desprecio de #20? vamos a analizar frase por frase:
"normalmente los extrovertidos no se dan ni cuenta de si les va bien o mal" --> empecemos diciendo que los extrovertidos son unos seres medio atentados que no comprenden su situación.

"Tú al menos tienes la oportunidad de pararte a reflexionar y pensar el qué de cada instante y eso aunque no lo parezca es un don o una ventaja" --> en cambio, nosotros los introvertidos tenemos capacidades superiores

"puedes llegar a sentirte like a boss ya que cuando quieres estás en calma y cuando quieres atacas" --> like a boss, yeahh! y encima atacas cuando quieres! si es que los introvertidos son seres superiores!

"En cambio los aquíestoyyoyquesenote rara vez pueden estar callados, calmados y disfrutando de cosas que te ofrece el ser reservad" --> sus limitaciones intelectuales no les permiten comprender el sentido profundo de la vida

"El introvertido, calmado, puede llegar a hacer un 0-100 km/h si le apetece/se lo trabaja un poco o en cambio se queda en 0" --> una vez más, los introvertidos somos la rehostia!

Aquí lo que yo veo es una mezcla de desprecio y pedantería a partes iguales. Y veo a muchos introvertidos comiéndose los mocos en su casa y engañándose a si mismos creyendo que son mejores que esa gente extrovertida tan vulgar, en vez de reconocer que tienen un problema y atreverse a solucionarlo.

Pijus_Magnificus

#61 Estoy de acuerdo en todo menos en que lo consideres un problema. Se puede ser tímido y extrovertido a partes iguales, solo que hay que saber qué parte ensalzar en cada situación. No digo que haya fingir ser quien no eres (un poco sí que es actuar), pero si intentar abrirse más a la gente, intentar actuar y hablar con naturalidad sin pararte a pensar en el qué dirán.

Todo esto lo digo porque yo he pasado por escenarios de máxima estrechez social y de una relación más o menos normal y abierta con compañeros de estudios, y creo que se lo que me digo cuando afirmo que ambos aspectos de la personalidad no son incompatibles y que el primero es por lo menos incorregible al ser en la mayoría de los casos algo innato e inherente a la personalidad del individuo. No hay que renegar de ello y considerarlo un problema, sino aceptarlo e intentar salir adelante, aunque no sea fácil.

Fernando_x

#61 Estás extrapolando demasiado a partir de lo que dice Hogaza:

Las explicaciones bioquímicas son ciertas, y no tiene nada que ver con el determinismo, el tabaco como dices es el ejemplo perfecto: la nicotina crea adicción bioquímica en el cerebro, pero eso no es determinante, una persona con suficiente fuerza de voluntad puede superarlo. Pero que tiene un origen químico (somos organismos químicos a fin de cuentas) es completamente cierto, se puede modificar la sociabilidad e impulsividad de una persona a base de sustitutivos de la dopamina (haloperidol): http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0191886996002796

¿como introvertido no te ha pasado nunca estar en una fiesta, o una celebración, con mucha gente conversando, mucha interacción, y que lo estés pasando muy bien, pero en un momento determinado te da como un bajón, y tienes que salir "a tomar el aire"? A mi sí. Por muy bien que me lo pase (me gusta la fiesta), a veces llega un momento en el que el cerebro como si se bloquease, me encuentro incapaz de concentrarme en lo que pasa alrededor, y comienza la ansiedad. Es que el cerebro se ha saturado de dopamina, una droga estimulante, gracias a la cual somos seres sociales, pero que tiene un límite de sobredosis. Salir fuera, un rato de tranquilidad y silencio para quemar el exceso de droga y de vuelta al centro de la pista.

Es cierto que una persona muy extrovertida no se para a reflexionar si debería o no ponerse a hablar del tema que sea, por lo que suelen meter la pata mas a menudo. Mira por ejemplo al extrovertido #23, ha escrito su chorrada y no se ha parado a releerla antes de pulsar enviar para darse cuenta que está llena de ad hominems, insultos, además de soltar toda su mala hostia por temas que no vienen a cuento ni tienen nada que ver con el tema. Si está depre porque su vida no es como quería, es cosa suya, que no la pague con nosotros, que no nos interesa si es machista o mal empresario.

Es cierto que un introvertido parará y no dirá esas cosas a menos que alguien le pregunte que le pasa, y eso tras pensar si sus fobias o problemas le van a interesar a alguien. O podrá fingir que es extrovertido, si quiere, y contarnos su vida. No tiene nada que ver con ser superior, tan sólo que un introvertido, que no tímido, tiene esa opción.

También es cierto que el extrovertido no se parará a reflexionar, a menos que haya recibido suficientes golpes como para escarmentar. ¿No es que sea corto intelectualmente!, es que su personalidad es así, necesita un alto nivel de interacción social para mantener activo su cerebro, si no, todo es un muermo para él. Claro que podrá estar en silencio y tranquilidad, pero será una situación causante de ansiedad para él, por falta de dopamina. Como comento arriba, una situación social muy compleja y larga también puede causar ansiedad a un introvertido, por exceso de dopamina. Es decir, que ninguno es mejor que el otro.


En resumen:
No creo que veas a muchos introvertidos en su casa, mas bien verás a gente tímida, que esos sí tienen un problema que puede ser serio, pero que no tiene que ver con la introversión: es más, una persona que sea extrovertida y tímida (miedo a relacionarse con personas no conocidas) lo puede pasar muchísimo peor que una persona tímida e introvertida, porque necesita la interacción social continua y no puede o no se atreve a conseguirla.

Pijus_Magnificus

#52 El hablar mucho y decir cosas graciosas no significa ser buena persona. A mí me parece más bien que es al revés, se subestima la fidelidad, el honor y el sentido crítico de los tímidos y se ensalza eso mismo en muchas personas extrovertidas, que en bastantes casos acaban siendo lobos con piel de cordero que acaban haciendo daño a quienes intentan entablar una relación amistosa con ellos.

Y lo digo yo que he sido introvertido y tímido toda mi vida y los amigos que tengo o las personas con las que puedo quedar para salir por ahí se pueden contar con los dedos de una sola mano.

KimDeal

#60 yo no he dicho nada de eso. Donde he dicho yo que "hablar mucho y decir cosas graciosas signifique ser buena persona"? Hay mucha gente extrovertida que son completos imbéciles, al igual que mucha gente introvertida. Los extremos siempre son malos. Simplemente, hay que saber relacionarse, sin avasallar y sin despreciar. Tan incómoda resulta la persona que habla por los codos sin dejar hablar a los demás como la que no abre jamás la boca.

Se trata, simplemente, de ser educado. Y eso quiere decir entre otras cosas saber dar conversación y dejar hablar.

Don_Gato

¿Por qué poneis de ejemplos de extrovertidos a los verduleros que salen en Sálvame y GH? Es como si alguien dice que fulanito es molt honorable porque lleva traje. Hay gente extrovertida que da gusto oirles hablar, disertar, razonar y de los que se aprende al escucharles o leerles.

Little.Grasshopper

#43 realmente sin los introvertidos no hubieramos alcanzado los niveles tecnologicos, filosóficos, culturales actuales.

También te diría, que si en este mundo solo hubiera introvertidos, tal vez aún estariamos viviendo en tribus cavernicolas, lanzandonos excrementos los unos a los otros sobre puntos de vistas insalvables acerca del imperativo categórico Kantiano. Eso si, tendríamos las mejores gafas de pasta.

ElPerroDeLosCinco

Los extrovertidos no es que sean más, es que hacen más ruido. Personalmente, me quedo con las conversaciones cercanas con gente introvertida como yo, antes que con las jaranas que montan los chupileaders. Ya se que a ellos les va mejor la vida que a mi, pero no les envidio.

Hogaza

#17 No creo que les vaya mejor, normalmente los extrovertidos no se dan ni cuenta de si les va bien o mal. No se paran a pensar tanto, diría. Tú al menos tienes la oportunidad de pararte a reflexionar y pensar el qué de cada instante y eso aunque no lo parezca es un don o una ventaja.

Incluso te diría más, si agudizas algo el ser extrovertido o soltarte ya que sólo se vive una vez lol, puedes llegar a sentirte like a boss ya que cuando quieres estás en calma y cuando quieres atacas. En cambio los aquíestoyyoyquesenote rara vez pueden estar callados, calmados y disfrutando de cosas que te ofrece el ser reservado.

RESUMIENDO: El introvertido, calmado, puede llegar a hacer un 0-100 km/h si le apetece/se lo trabaja un poco o en cambio se queda en 0.
El extrovertido difícilmente sabrá que es estar en 0, y nunca bajará de 100km/h, para bien y para mal.

inconnito

Pues yo, para llevar la contraria, no me considero introvertido, pero sí tímido. Ahora, solo tímido hasta que cojo confianza. Yo creo que antes de conocerme parezco incluso gilipollas.

Luego soy un tío cojonudo y extrovertido, pero para eso hay que llegar a conocerme primero y esquivar mi timidez inicial.

D

Esto se explica mejor en "Tipos psicológicos" de Carl Gustav Jung.

R

#13 Antes que a Jung recomendaría a Eysenck, ya que estos conceptos los formalizó él.

xaphania87

Años de dudas sobre mi propia personalidad se me han resuelto con este artículo, gracias a haberme desmentido el estereotipo de que timidez equivale necesariamente a introversión ¡Muchas gracias por compartirlo!

D

Hay una teoría que sostiene que los introvertidos tienen un cerebro bastante activo, que constantemente produce estímulos neuronales. Por ello, lo "ecualizan" con la aparente pasividad que manifiestan. En cambio, la gente extrovertida tiene a tener un cerebro que produce menos estímulos neuronales. De ese modo, necesitan compensarlo por medio de su extroversión, que les produce los estímulos neuronales que el cerebro no produce de por sí.

b

A mi me pone de los nervios la gente que habla y habla y habla y no te deja hablar y cuando le da por ahí te suelta "¿Y tú no cuentas nada?" No me dejas, cabrito lol. Yo soy introvertida, no voy contando todo, y me cuesta MUCHO arrancar una conversación fluida (sobretodo temas personales o controvertidos) con alguien que no conozco mucho.

Callo, observo, escucho, sonrío, pienso y cuando me dan la puñetera oportunidad de expresarme en toda mi plenitud, y la persona lo merece, entonces me abro y expreso. Pero es que ese tipo de gente no me hace sentir cómoda, se que me van a interrumpir o no van a entender, así que ni me esfuerzo, porque no me gusta decir las cosas a medias. Eso si, todas las personas que me conocen en profundidad dicen que hablo por los codos y me expreso divinamente. Pero si estoy cómoda. Y lo curioso es que se me pega la gente muy extrovertida lol

Vamos, que hablo cuando se me escucha de verdad. Creo que es por lo que los introvertidos andamos mucho por estos lares, por internet podemos expresar ideas tranquilamente.

Pero no es problema la introversión

D

#0 añade en el titular [ENG] para indicar que el artículo está en inglés

solamigos

#1 Hecho, disculpas.

danisamperio

la palabra extrovertido (demasiado usada y mal) debe ser sustituida por EXTRAvertido. El prefijo "extro" no existe en castellano

H

Lo importante no es frustrarse por ser introvertido, se nace así, el cerebro funciona de manera diferente y hay que aceptarlo. Tener unos pocos amigos de verdad que probablemente duren para siempre, recargar las pilas a solas e importarte tres cojones lo que dice la mayoría de la gente no es impedimento para poder llevar una vida feliz.

Fernando_x

#26 Perfectamente bien expresado.

Nirgal

Hola, ¿Aquí es la reunión de introvertidos?

(Yo soy introvertido por naturaleza, pero cuando hice mi servicio en un museo educativo descubrí que también tengo un lado extrovertido. Y disfruto tremendamente de ambas cosas.)

Barrapan

Yo también soy de esa extraña gente que puede estar en silencio escuchando y que no puedo hacer "charleta" con la gente, porque no me sale y no suelo "dejar grietas" para que gente en la que no confío me conozca.
Eso realmente resalta porque soy una persona que luego no tengo ningún problema, timidez o miedo de hablar con nadie.

o

Vale, ahi va un ejercicio de extroversión: ¿Alguna chica quiere quedar para follar?

D

#40 Digamos que para planificar es mejor un introvertido y para llevar a cabo los planes un extrovertido.

D

Leyendo los comentarios me da la impresión de que muchos confunden ser introvertidos con tener fobia social o ser tímidos.

En general se esta hablando como si existiese algún tipo de barrera interna que te impidiese cambiar de una actitud introvertida a una actitud extrovertida. Pero no la hay, cada individuo puede favorecer la introversión o la extroversión según las circunstancias, adoptando la actitud mas conveniente para cada momento.

n

Me gusta una frase que refleja un poco esta situación:

"Yo soy mas de hacer que de parecer"

Lucien70

INTROVERSIÓN-----TIMIDEZ------DIFICULTAD EXTREMA PARA LIGAR--------VIDA SEXUAL NULA------ABOMINACIÓN DEL MUNDO-----INTROVERSION AGUDA-----HIKKIKOMORI...

D

Depende lo que entiendan por "mundo", a mi las personas demasiado parlanchinas me cansan, pierdo el interes por lo que dicen normalmente.

D

Viendo los comentarios, me digo: qué bonito es sentirse querido!
lol

charly-0711

Pues yo soy introvertido, con grado incluso de fobia social. En el blog de la psicóloga, que citan atrás, afirma que a los introvertidos no les gusta ser multitarea, por el contrario yo si lo soy. Me resulta difícil concentrarme en una cosa a la vez. http://www.psychologytoday.com/blog/quiet-the-power-introverts/201110/why-you-dislike-multi-tasking

D

edit

D

solamigos

Por cierto, para los que quieran leer el parte del artículo en castellano: http://pijamasurf.com/2012/03/por-que-el-mundo-necesita-de-los-introvertidos-existe-un-imperativo-de-extroversion/

solamigos

Realmente, el objetivo de este post no era generar un debate de que tipología es mejor, sino tan solo aportar información interesante para el conocimiento de uno mismo y de la realidad. Ambas tipologías adquieren una expresión única en cada individuo a la hora de configurar su personalidad y la manera en que sedesenvuelve

solamigos

Cada cual tiene sus facultades innatas y puede aportar creativamente a este mundo siendo fiel a sí mismo. A menudo tanto los introvertidos como los extrovertidos usan inconcientemente una fachada para que no les hagan daño y conseguir satisfacer necesidades infantiles, así que puestos a categorizar y limitar, primero toca mirarse a uno mismo.

Disfrutemos las diferencias.

Saludos a todos.

FISTFITSFIRST

Para mi todo ser humano es potencialmente apuñalable. Es a raíz del momento en el que se te muestra como es esa persona si decides remover ese estatus sobre su espalda.

gelogelo

Es decir, el mundo no necesita de extrovertidos, luego España no necesita de los andaluces.

D

#8 Ni a los xenófobos

Little.Grasshopper

Anda mirad, otra de estas noticias que les encanta a los meneantes y les permite demostrar lo rara avis que son.

Festival emo! A empezar a chuparnos las pollas!!

De aquí a un tiempo he empezado a cansarme mucho de lo que ocurre en este mundo de mierda que vivimos.

Resulta que casi tengo que pedir perdón por ser hombre, blanco, empresario, carnivoro y extrovertido.

Resulta que si me siento en un avión y si el que se sienta al lado es un niño/a me tengo que cambiar por que soy un hombre ergo pedófilo. Me falta solo la sotana y el rosario.

Ah! y bastante machista, por que no escribo miembros y miembras. Y joder, soy un hombre! el 98% de las palabras que salen de mi boca son de contenido erótico-machista-retrógado.

Me alimento de animales vivos, como la ovejita de Norit, y para mas INRI hago la compra en el mercadona. Los fines de semana compro vaca de la que ha pastado en los prados talados del amazonas, como no. Es lo que hacemos los carnivoros sin corazón.

Que si soy una persona extremadamente extrovertida ufff, cosa mala, primero es que hay dudas de que sea mínimamente inteligente, seguro que cubro mis deficencias con mucha verborrea, que realmente no se nada.

-Ese de que va? que se cree? la alegría de la huerta?

Está demostrado que ser extrovertido me convierte en un ser simple, que no piensa en las consecuencias y la única forma de divertirme es yendo a Scorpia a bailar jarcor. Ou yeah.

Que nadie se olvide que voy a por la pasta, a por el resultado gratificante rápido. A explotar al trabajador. Seguramente al ser blanco exploto a alguna minoría, por que está claro que soy racista. Quien lo duda?


Venga, esta es la noticia "feel good" del mes. Empezar a contarnos a los estúpidos extrovertidos hombres blancos vuestras experiencias. Por que claro, nosotros, la mayoria obtusa, hemos tenido una infancia de puta madre y debemos ser blanco de todas iras por las injusticias del mundo.

Hasta los cojones ya de todo. Hombre ya.

Hogaza

#23 Eh tío, cálmate un poco, ¿no? lol lol lol

Little.Grasshopper

#24 Has visto la pelicula Network ( la vieja del 76, no la del feisbuk) hay un monólogo "i am as mad as hell"



minuto 2:48

El fondo es distinto pero la forma es igual.

Asi de cabreado estoy. Por que los estoy viendo venir y me toca los cataplines de otra manera.

No pienso pedir perdón, que para eso estoy usando el anonimato del internek jaja. A tomar por culo ya joder!

Hogaza

#28 ¿Pero puedes llegar a ver películas de esa categoría? Te imaginaba más viendo GranHermano mientras escribes esto con una mano y con la otra hacías pesas.

Realmente, no hay nada más bonito que los momentos entre un extrovertido disfrutando con un introvertido y viceversa; ahí descubriéndose. Llenándose. El negro y el blanco. El ying y el yang. El Aceite, el agua. Cañita Brava, Manute bol. Barberá, Otegui. Stephen Hawking, Salvador Raya.

Yo más bien me considero el arbitro que ve las dos partes.

Little.Grasshopper

#34 está claro que en el equilibrio esta la virtud. Ni tanto de uno ni tampoco de lo otro.

#35 evidentemente no soy nada reflexivo, todo lo contrario, tremendamente impulsivo.

No sé, tal vez hemos leido dos textos distintos. Pero si tu no ves que hay un ataque velado...

The glory of the disposition that stops to consider stimuli rather than rushing to engage with them is its long association with intellectual and artistic achievement. Neither E=mc2 nor Paradise Lost was dashed off by a party animal.


Y lo vuelvo a comentar, es que últimamente (sera que estoy un poco reflexivo ) veo un ataque frontal velado desde las posiciones historicamente "débiles". Como si yo tuviera la culpa de la mierda que han dejado nuestros mayores en este mundo.

Tu tal vez no lo veas, pero yo ya llevo tiempo asistiendo al mea culpa del otrora gran hombre blanco. Estamos expiando las culpas por las atrocidades cometidas por otros.

Tal vez mis formas no hayan sido las mas correctas, pero me reafirmo en todo lo dicho.

ieti

#23 Joder tio! miratelo que no es normal lo que escribes, ¿te has dado cuenta que acabas de inventar un tipo de personalidad falsa con todos tus prejuicios sobre la gente que no es como tu?

Tranquilo, ya está, ya pasó...

S

#23 Tal vez si fueras un poquito más reflexivo te habrías dado cuenta de que aquí nadie dice que ser extrovertido sea malo, sino que socialmente se considera ser introvertido como un lastre. Tampoco se dice, tal vez hayas entendido mal, que los extrovertidos sean menos inteligentes, sino menos reflexivos, cosa que es sensata y coherentemente cierta.

Mientras que el introvertido reflexiona horas y horas sin parar por mera inercia, porque es su forma de ser y no puede evitarlo, el extrovertido actúa más. Para según qué los extrovertidos vienen mejor, pues en ocasiones es mejor actuar más y darle menos vueltas, pero en ciertas otras circunstancias reflexionar resulta más útil.

Sí que es cierto que socialmente también existen tópicos sobre el extrovertido inciertos e infundados, pero estarás conmigo en que los introvertidos se llevan la peor parte. Yo he visto cientos, tal vez miles, de ofertas de trabajo en donde se pide ser extrovertido de forma implícita, por el contrario, no recuerdo haber visto jamás en toda mi vida una sola oferta en donde se valore "ser reflexivo, tranquilo y no tener la necesidad de pensar en voz alta".

p

#35 a veces reflexiono durmiendo, que no soñando

CapitanObvio

#23 Tiesto Meada

A

#23 "... me tengo que cambiar por que soy un hombre ergo pedófilo. Me falta solo la sotana y el rosario.
"


Me meo, quejandote de los prejuicios y los tópicos y usando el arquetipo del cura pedófilo al mismo tiempo

D

#23 Yo soy hombre, blanco, como carne, seré empresario, soy introvertido, los problemas de las mujeres, inmigrantes y animales me la traen al fresco porque no me incumben, seguramente tengo el doble de masa muscular que tú y aguanto más tiempo corriendo y nadando. ¿problem nenita?