Hace 13 años | Por Feindesland a fraudefiscal.es
Publicado hace 13 años por Feindesland a fraudefiscal.es

De todos estos métodos, el más salvaje, más practicado y más lucrativo es lo que se llama a veces el método de la ballena, por oposición al método de la trucha, del que hablaremos otro día. Voy a tratar de explicarlo: [Caché en comentario #36]

Comentarios

o

#6 no se trata de culpar a las empresas, sino de culpar al sistema que vela porque las empresas puedan hacer eso.

d

Esto es exactamente lo que hacen las petroleras, gasistas y demás empresas energéticas a lo largo del mundo. Un petrolero sale de (por ejemplo) Nigeria con 2.000.000 de barriles de petroleo a bordo, y cada dia o cada dos dias va cambiando el dueño de la carga, porque va pasando de un paraiso fiscal a otro, para hacerlo más opaco si cabe.

Todo eso sumado a que la carga va asegurada a una sociedad también establecida en un paraiso fiscal, por supuesto perteneciente a los mismos propietarios de la carga, y con una responsabilidad civil limitada, que en un pais europeo sería ilegal, pero sólo se pide que se tenga un seguro por si ocurre un accidente.

Triste pero real.

LaRameraEscarlata

#7 Gracias por la explicación. Sería de cajón establecer ciertas condiciones básicas, como la complementación de las tributaciones en los casos más escandalosos (ese 2%).

Ahora bien, cada vez estoy más convencido de que la globalización económica, lejos de distribuir la riqueza e igualar a las distintas naciones, se hace con la vista puesta en aprovecharse de las distintas legislaciones y economías locales en beneficio de las empresas multinacionales.

Aunque con ello se hundan las condiciones de la población (como es el caso de las maquilas mexicanas, las subcontratas chinas o las minas congoleñas).

D

#10, ¿qué prefieres, pagar por un portátil 2.000 euros y que te dure 7 años sin dar ningún problema, o pagar 600 euros y que alguno de sus componentes o la placa base muera al día siguiente de expirar la garantía?

Te pondré otro ejemplo. ¿Qué prefieres pagar, 1000 euros por un televisor que dure 20 años, o 200 por uno que un día hará plaf y entonces te darás cuenta que hace un mes que se le pasó la garantía?

Porque cuando los aparatos costaban eso, se hacían en Europa o incluso en los USA. Y realmente merecía la pena pagar por lo que comprabas. En cambio con los actuales, ellos mismos se delatan.

salteado3

#30 prefiero pagar 600€ por un portátil y renovarlo cada 2 años cuando se acabe la garantía.

D

#10 Aunque tú lo quieras a 150€ ellos siguen teniendo grandes beneficios, sí tu pagas 300€ no sacarás a nadie de la pobreza solo ganarán más los mismos. Con la tecnología no es necesario explotar, repartiendo la riqueza no es necesaria la pobreza.
#30 Aprende de tecnología. Antiguamente era más robusto porqué era más sencillo, no porqué fuese de mejor calidad. Haz caso a #31 y compra el portátil cada 2 años, pasado ese tiempo tendrás un portátil mejor que el anterior y tendrás dos. Cuando compres una mesa no te aconsejo lo mismo

D

Solución: cuando una empresa se queje de piratería, se mira donde factura. Si es en un paraíso fiscal, se le dice que se ocupe la policía de ese paraíso fiscal, y se dedica la policía del estado serio a ocuparse de los problemas de los ciudadanos que pagan impuestos en ese estado.

No faltaría más, que no paguen impuestos y les tengamos que regalar los servicios policiales.

Lupin_3rd

Para el que le interese hay un documental que pusieron una vez en la 2, en la noche temática que se llama "Paraisos fiscales: La gran evasión". Lo podeis ver en el siguiente enlace:

LaRameraEscarlata

Está bastante bien explicado, pero hay una parte que se queda un poco oscura.

Los impuestos al beneficio (del 25% en China, según explica) se pueden reducir vendiendo el producto a empresas "pantalla" en países de baja tributación (Irlanda, Barbados) a precios ridículos, que a su vez, vendan el producto a precio de mercado.

Sin embargo, ese dinero tiene que retornar de alguna forma a la empresa "madre". Teniendo en cuenta que los impuestos sobre beneficios se hacen en función del balance anual (y no sobre el beneficio unitario del producto, como indica el artículo),y que de alguna forma tienen que registrar esos ingresos, el resultado fiscal sería el mismo: la actividad normal de la empresa más los ingresos de sus filiales.

¿Que se puede maquillar la contabilidad? Siempre y, además, fácilmente. Pero en la teoría, el "método de la ballena" no es más que dar un simple rodeo para acabar como al principio.

LaRameraEscarlata

#3 Entonces el problema no es de las empresas, sino de los Estados por permitir semejantes desbarres.

Imagínese el balance anual de PUFOSA España (en miles):

10 (actividad) + 1.000 (ingresos de PUFOSA Barbados) - 7 (gastos) = 1,003 millones de euros en beneficios limpios.

¡Viva la globalización! ¡Viva el neoliberalismo! ¡Viva la libre circulación de capitales y la minimización de los Estados!

D

#4

Entonces el problema no es de las empresas, sino de los Estados por permitir semejantes desbarres.

Bueno, en cierto modo. Los Convenios de doble imposición son esenciales. Es ilógico no tenerlos. Quizás sería conveniente buscar un mecanismo para establecer unos mínimos. Por ejemplo, si en Barbados se paga un 2% se aplica el Convenio de doble imposición pero se complementa hasta el 25% (es solo un ejemplo).

Ahora bien, tendríamos que ver detenidamente cuánto nos beneficia y cuánto nos perjudica esta política. No es fácil tomar estas decisiones en un mundo globalizado sin el apoyo de todos los demás países. España, por sí misma, no puede tomar esas decisiones dentro del marco económico que tiene (recordemos que para bien y para mal tenemos el euro).

d

#4, pero no te olvides que esos 1000 (ingresos Barbados) no van a estar dentro de los ingresos de la compañía, que presenta beneficios por las actividades dentro del país.

Por lo tanto, eso 1000, además de no pagar impuestos para por ejemplo, mi sanidad, mi universidad, la educación de mis hijos, mi pensión... se quedan en manos privadas, en lugares ocultos y se utilizan para reforzar (de manera legal lo dudo) el poder de esas personas o empresas.

EGraf

#3 tengo entendido que para evitar la doble tributación debes de pagar impuestos en el país que tenga la tasa más alta..

D

Como #2 yo también me pregunto cómo vuelve ese beneficio de la filial a la empresa matriz o a sus socios.

Respecto a tributar en otro país, si recordáis, ahora no encuentro los enlaces, los jugadores de la selección decían que iban a tributar la prima en Sudáfrica porque pagaban menos, pero Hacienda dijo que aquí tendrían que pagar por la diferencia resultante.

alehopio

Relacionadas

Las empresas apenas pagan impuestos por sus beneficios
Las empresas apenas pagan impuestos por sus beneficios

Hace 13 años | Por PerseP a publico.es


Una crisis de evasión de impuestos y economía sumergida
Una crisis de evasión de impuestos y economía sumergida
Hace 14 años | Por --324-- a levyinstitute.org


Cinco de los grandes bancos españoles tienen presencia en paraísos fiscales
Cinco de los grandes bancos españoles tienen presencia en paraísos fiscales
Hace 15 años | Por alehopio a que.es


Las grandes fortunas logran sacar dinero de las Sicav casi sin tributar
Las grandes fortunas logran sacar dinero de las Sicav casi sin tributar
Hace 14 años | Por --90602-- a elpais.com


etc

tocameroque

403 Forbidden.

DirtyMac

Hemos tumbado la web:

We are Meneame.
We are Legion (también).

antrax182

#19 ¡Pero si no habían hecho nada malo! lol

mando

Forbidden
You don't have permission to access /impuesto-de-sociedades-y-empresas/como-hacen-las-grandes-multinacionales-para-no-pagar-impuestos-fraude-fiscal/ on this server.

Additionally, a 403 Forbidden error was encountered while trying to use an ErrorDocument to handle the request.

S

Sacado de los Simpsons, el capítulo de los movimentarios.

- Smithers, como es que no sabemos nada de ese líder? Es rico y retorcido como yo, pero él disfruta de excepción de impuestos.
- Eeehmm... si, pero señor, gracias a nuestra imaginativa contabilidad sólo pagamos 3 dólares al año.
- ¡¿Lo ve?! ¡Están estafando!

andresrguez

La estrategia es similar a la que siguieron todas las multinacionales que se establecieron en Irlanda para pagar el mínimo en los impuestos de sociedades

JanSmite

Lo que no explica es por qué el método se llama "de la ballena"...

LaResistance

Con los paraisos fiscales se utiliza el metodo de precio normal de mercado. Al menos eso es lo que dice el derecho fiscal español., luego que se investigue hasta el final, no lo sé

a

En un mercado global no se puede permitir que cada país adopte sus propias normas y que los ciudadanitos de a pie salgamos ganando algo con eso.

bacua

El link está caído, pero bueno, no solo son Martinica o Barbados, también Luxemburgo e Irlanda, que están en la UE.
De todos modos os diré una cosa, los estados realmente si quisieran pueden luchar contra este tipo de fraude fiscal, la figura impositiva se llama Precios de Transferencia, y obliga a tributar por el precio de mercado operaciones societarias del grupo.

j

De ahí que las Barbados o Martinica (no recuerdo bien) sea el primer exportador de plátano del mundo; sin tener un sola plantación de plátano.

D

Bonito método. Ahora me gustaría probar a mi el método fiscal "Lanzaniebla":

LeDYoM

Yo solo anyadiria, que ademas puedes decidir que beneficio tendra PUFOSA en Europa/America. Con lo cual, puedes pedir expediente de regulacion de empleo cuando quieras, puesto que los beneficios son bajos (o incluso perdidas).

TodasHieren...

no puedo acceder, HELP

valenciaj

Apple tiene su sede europea en Irlanda, ¿será casualidad? #AppleHate

D

el rico empresario cada vez mas rico y el pobre cada vez mas pobre , viva el nuevo orden mundial , el de la mafia sionista capitalista

salsero

Efecto meneame:
Bandwidth Limit Exceeded
The server is temporarily unable to service your request due to the site owner reaching his/her bandwidth limit. Please try again later.

martinliveli

Esta caído el link .

D

A ver si nos empezamos a enterar ya de que nuestros problemas de déficit no son debidos a que gastemos mucho sino a que las empresas del ibex (50% del pib + -)están tributando en realidad a tipos inferiores al 10%.

ishar

¿Alguien puede entrar a ver el artículo?

Feindesland

#40 Ya funciona otra vez

p

militarícese