Hace 12 años | Por --93350-- a elmundo.es
Publicado hace 12 años por --93350-- a elmundo.es

Las matriculaciones de automóviles alcanzaron 56.250 unidades durante el pasado mes de abril, lo que supone una caída del 21,7% respecto a las 71.805 unidades comercializadas en el mismo mes de 2011. Para Anfac y Ganvam, los datos de abril confirman los peores pronósticos y retrotraen el mercado a niveles de principios de los años noventa. Añaden que el mercado no da síntomas de recuperación, "sino todo lo contrario", con los correspondientes efectos negativos para la recaudación fiscal, la seguridad y la calidad del parque.

Comentarios

sebiyorum

#22 perfecto ejemplo para visualizar como se están cargando los de arriba a la clase media, convirtiendola en clase pobre.

D

#1 El tema es que BMW no depende sólo de las ventas en España, me temo que aquí también sufre una fuerte bajada de ventas.

E

#4 no, en España el grupo BMW - mini mejora sus ventas del año pasado. La propia Ganvam detalla ventas por marca y modelo

En su web está un poco complicado de seguir pero en KM77 tienes todos los datos. Suben Volvo, Porsche, etc.

Maki_

#1 BMW tambien manda en el mercado de segunda mano, la de esa gente que se compró uno aprovechando la bonanza de los bancos al dar créditos e hipotecas y dijeron "Ya que nos ponemos, nos ponemos a lo grande, como mi vecino" y ahora lo tienen aparcado ahí, con un cartelito de "Me venden"

sebiyorum

#1 pues abrá que comprarse un BMW o un Porche. ¿están mas baratos con la crisis-estafa? (modo ironico)

a

#1 Es una forma de votar con el bolsillo. Si compras esos coches es que eres del PP.

tul

y mas que bajaran si el precio de la gasolina y las carreteras sigue subiendo.

j

Volvamos al formato LU-3582-E

RANDOMIZE_USR_0

#3 acabaremos con este ....

D

Os habéis acostumbrado a comprar todas las cosas a crédito y luego pasa lo que pasa.

d

#24 Pero es qeu además, el ¿quien va a pedir un credito para finaciarlo? Aunque un tiene trabajo, no sabes cuanto va a durar o si te van a bajar el sueldo. Hay que guardar el dinero para cosas más importantes, como la hipoteca, las taasa universitaris para los hijos, etc

Yo me estuve mirando un coche el año pasado, pero decidí no comprar de momento hasta ver como iba la cosa y me alegro, porque ahora tengo ese dinero y no se si lo necesitaré pronto.

antoniosoyo

#21 En ese caso aprovecho y ¡ Vendo Opel Corsa !

D

Yo pondría peajes, subiría todavía más el IVA, podría más cara la gasolina y haría que aparcar en las ciudades sea todavía más caro. Así empezaríamos a utilizar más la bicicleta.

D

#12 Yo también necesito el coche para ir a trabajar a diario.

D

#12 Es que me parece que la idea es potenciar la bici/los patines/caminar para trayectos cortos/medios y el tren/autocar/metro/lo-que-sea para medios/largos. Igual sería un doble ahorro: por un lado no se gastaría en combustible, aceite, seguro del coche, ... y por el otro se estaría más sano -> menos visitas al médico

matacca

#8 Acabas de enumerar las próximas reformas del gobierno.

pablicius

#8 Sí. De paso, mira a ver si se te ocurre alguna medida para llevar al colegio en bicicleta a dos niños pequeños. Y si puede ser, como hacer que no se pongan malos en un día de lluvia. Lo digo porque con el camino que está tomando la sanidad, el constipado que pillen en la bici acabará en pulmonía.

Ryo

Nada no pasa nada, ahora mismo organizamos una operación de rescate para estas empresas y problema solucionado. Y con los equipos de fútbol igual, y con las constructoras lo mismo y con los bancos también.

moraitosanlucar

a mi me parece positivo. que perra con crecer y crecer. si ya hay coches de sobra

D

#45 Por fin un comentario sensato.

En mi barrio (cuando viene algún insensato a mi casa en coche) te tiras media hora para encontrar aparcamiento, eso si consigues aparcar y no te tienes que ir a dejarlo a un centro comercial cercano como último recurso.

Un coche normalito son quince mil eurazos, el mantenimiento no es barato, luego el precio de la gasolina, comprar un parking es una fortuna.

En serio, hay que estar muy motivado para comprarse un coche a día de hoy, porque mires lo que mires todo son pegas enormes. Un coche sólo puede traerte una vida de desgracia, miseria y problemas.

VV_ECO

#47 Un coche sólo puede traerte una vida de desgracia, miseria y problemas.
No todo el mundo vive en una ciudad.
¿Qué haces si vives en Almendral y trabajas en Zafra? Sin líneas regulares de bus, ¿Te haces una maratón de ida y otra de vuelta cada día?

Y que conste que no me gusta el coche, que preferiría ir en tren mientras leo, pero no siempre es posible vivir sin coche (o moto).

D

#49 La excepción que confirma la norma.

Pero que sepas que te dejará tirado cuando más falta te haga, sí, cuando hayas convencido a la chica esa de Zafra de curvas generosas para ir a cenar, zas! el retén del pistón del regulador del filstro diodenarl saltará hecho pedazos, sólo para dejarte hundido en la miseria.

pablicius

#51 Si crees que la norma es tener dentro de un radio de 10 kms:

-Trabajo
-Colegio de los niños.
-Familia

Y que además tu vida consiste básicamente en moverse solo (sin niños, sin compañía), hasta el punto que el no cumpla ese perfil es una excepción, tú la verdad debes de vivir en un universo paralelo.

Por cierto, las excepciones no confirman la regla. Las excepciones desmienten la regla.

s

Bueno, pues si han bajado al nivel de los años 90 no está mal. Se pueden dar con un canto en los dientes, teniendo en cuenta que la situación económica de quienes compran/comprarían los coches está bajando al nivel de los años 80.

D

#36 Si fuera a los 80 me pego con un canto en los dientes... si fuera la misma relación sueldo/coste de la vida.

D

Me llevo un Renault 12 y de regalo un Seat Málaga

VictorGael

Normal, ahora los jefes van montados en la chepa del currante. ¿Pa' que necesitan coches?

karakol

No os preocupéis, está todo controlado. Tenemos una legión de ¿expertos? gubernamentales que nos repiten todos los días que este es el camino a seguir, recortar ingresos a los ciudadanos para que puedan gastar menos ha demostrado que es el camino correcto para el crecimiento del país.

Tened fe.

Sniard

¿Si no hay demanda para que forzarla?

E

De todas formas ellos mismos reconocen que la automatriculación (vender un coche al mismo concesionario para cubrir objetivos comerciales y luego venderlo de 2a mano km 0) distorsiona los datos.

Si quisieran presionar al gobierno con una bajada brutal de ventas para negociar un nuevo plan prever o renove lo tienen muy fácil, cortan automatrícula un par de meses y retrasan entregas de ventas a empresas/alquiler, y arreglado

D

Me parece perfecto, ya era hora de dejar de consumir de esa manera.

antoniosoyo

Si no te dan el préstamo imposible comprar un coche nuevo

Hadry

#2 Si te dan préstamo, pero claro, a un 10%+ de interés lo va a coger... Quien puede cambiar de coche pagandolo en efectivo, lo cambia, quien no, se queda con el viejo.

j

#6 Totalmente de acuerdo. Animo a los valientes que no lo hayan hecho ya a consultar un simulador de préstamos online y mirar la burrada de intereses que van a zamparse. Yo estoy ahorrando y cuando se me rompa el coche actual, me compro uno de segunda mano con lo que haya conseguido ahorrar.

RANDOMIZE_USR_0

#21 quizás aún te salga rentable repararlo

j

#34 jaja, por supuesto, me refiero a cuando no haya más remedio. Este voy a apurarlo como hacían antes los abuelos con el seat!

g

#2 comprar un coche a través de un prestamo me parece de locos, a no ser que no te quede más remedio...

antoniosoyo

#35 Por desgracia si alguien lo necesita para trabajar, no tiene mas remedio que aguantar.

D

#2 ¿Comprando un coche con un crédito? No aprendemos nada.

dosvga

Es que un coche solo debería ser una herramienta... de trabajo. Para el ocio, a poco que se echen cuentas, llegaría con alquilar uno de vez en cuando. Incluso, eso te permite probar modelos nuevos. Hay empresas de alquiler que dan un muy buen servicio. Últimamente, cada vez que alquilo un coche, viene con todos los extras y la experiencia se hace muy grata.

La pega es que el mercado de segunda mano en España, que siempre me ha parecido carísimo, subirá aún más porque supongo que habrá un aumento de demanda de coches de ocasión.

mtp38k

Esta es una mala noticia solo para los concesionarios.

Katorce

Coño, llevan vendiendo coches durante 20 años como unos desposesos, ahora que la gente ya tiene coche pretenden seguir vendiéndonos coches como si no hubiera mañana, incluido que se está llevando a cabo una política anti-coche en todas las ciudades(quitar aparcamientos, poner carriles bus, metros ligeros etc...), y a subir el precio del combustible cada vez más con impuestos añadidos.

No si al final nos obligaran a comprar un coche, y a que no podamos usarlo...

D

¡Rescate a los concesionarios ya! ¡Socialización de pérdidas!

D

No me extraña en absoluto, tal y como están las cosas... Bastante es que las ventas estén como en los 90, ¿no?

D
RANDOMIZE_USR_0

#28 pues eso ... de pobres

E

#28 lo puedes ver por modelo, el que dices no es muy representativo...

Por ejemplo en BMW baja la serie 3 (la gente esperaba a la renovación) y sube la serie 7 (no comment...) Y los TT

majestad

Momento bicicleta.

Penetrator

5 millones de parados, recortes por todas partes, reforma laboral que deja los contratos fijos al nivel de derechos de un becario, precio de la gasolina por las nubes, amenazan con poner peajes en todas las autovías... ¿y la gente no se lanza en masa a comprar coches como posesos? ¡No puede ser! ¿Qué más hay que hacer en este país para fomentar la venta de coches? Yo probaría a poner zona azul hasta en las áreas de servicio de las autopistas, a ver si así...