Marruecos y la multinacional francesa TotalEnergies han firmado, junto a dos fondos daneses, un Contrato Preliminar de Reserva de Tierras para el proyecto Chbika, iniciativa que quiere poner en marcha en territorio de Guelmim-Oued Noun (frente a las costas de Canarias), hasta 1.000 megavatios de potencia en parques solares y eólicos. El objetivo es que la electricidad que generen esos parques alimente una fábrica de hidrógeno renovable, H2 que el consorcio franco-danés quiere luego transformar en amoníaco verde "para el mercado europeo".
|
etiquetas: marruecos , francia , hidrógeno , verde , amoniaco , totalenergies
Para descarbonizar tenemos los coches y demás vehículos eléctricos. Sólo hay un motivo para no darles valor, que a las grandes petroleras les quitan su trozo de tarta.
Todo el mundo habla de aplicaciones imposibles de hacerlo con electricidad, pero nadie pone ejemplos prácticos, e intentaron hacer coches de hidrógeno cuando se veía a simple vista que eso era… » ver todo el comentario
Para un barco que tenga que moverse por alta mar durante semanas, es la solucion verde. Combustible+pila de combustible.
Para negociaciones como esta necesitaríamos a los mas inteligentes y preparados del país planificando estrategias y negociando, pero en lugar de ello, tenemos en los grandes partidos a los fracasados escolares y/o vagos, con lo cuál, tenemos todas las posibilidades de perder; como nos pasa frente a Europa,...llevamos 50 años gobernados por los más incapaces, perdiendo en las negociaciones con empresas, países extranjeros,...y así nos va, por ejemplo, con el tejido productivo destruído
A ver, ¿te piensas que aquello era una meritocracia?
Sí, es cierto que el los viejos partidos PP, PSOE, IU,... el ascenso es una combinación de "servicios prestados y callados", "lealdad demostrada al partido" y "buenos padrinos" pero me parece a mi que las barreras de entrada en políticas son tantas y estás tan bien diseñadas que al final pongas a quien pongas va a pasar por el aro. Ley mordaza vigente años… » ver todo el comentario
Aún así es hora de priorizar el almacenamiento con baterías, ahora que el hidrógeno está tomando un protagonismo (ya previsible hace tiempo) más secundario.
El hidrógeno ni para corto ni para largo plazo.
www.meneame.net/story/parque-baterias-powerpack-tesla-instalo-australi
www.meneame.net/story/bateria-gigante-tesla-australia-redujo-coste-ser
www.meneame.net/story/baterias-gigantes-estan-transformando-electricid
El coste de almacenamiento de energía con hidrógeno siempre es muy alto, se obtiene un tercio de la energía que se consumió almacenándola.
Incluso las torres que almacenan energía por gravedad, apilando bloques de hormigón con una grúa formando una torre, y luego recuperando la energía al descender los bloques a la altura del… » ver todo el comentario
Y nadie almacena energía en una central de bombeo durante años, ni siquiera meses. Estaría renunciando a la rentabilidad de almacenar energía durante los valles de consumo y picos de producción, para devolverla cuando es más cara.
¿Lo ves más útil para el ámbito doméstico, por ejemplo?
Lo único que hacen esas es empresas es amenazar con que no penalice las emisiones o me voy a otro país, por no usar ni usan… » ver todo el comentario
no veo noticia la verdad