Hace 11 años | Por bugyer a twitter.com
Publicado hace 11 años por bugyer a twitter.com

Mapa mundial con las tasas de desempleo. Fuente: Fondo Monetario Internacional

Comentarios

D

#3 No digas más: estás en paro, cuando trabajas lo haces en negro y tienes unas gafas de pastas del tamaño de Tombuctú.

D

#5 No estoy en paro, tengo un minijob, trato de huir de los trabajos en negro aunque reconozco haberlos realizado por necesidad y no llevo gafas.

D

#11 Typical_hispanis

Pero claro, la culpa es de la Merkel.

Rubalomen

#5 Habría que verte y juzgarte gratuitamente como has hecho con #11, seguro que es facil encontrar 5 o 6 estereotipos con los que atacarte a la ligera.

D

#5 El objetivo de la UE es o debería ser homogeneizar cuestiones como esta en todo su territorio, que por cierto incluye toda la gama de colores, lo que indica que algo no debe estarse haciendo bien. El achacar el problema como tú haces a una cuestión de moral personal, aparte de poco científico, lo único que demostraría es un nuevo fracaso de la UE, en este caso en políticas sociales y de educación. Que se sepa, el acusar de granujas a un pueblo en vez de atacar a las causas sociológicas de la picaresca (si es que ese es el problema del desempleo en España, cosa que dudo mucho), nunca ha resuelto nada, ni siquiera es un diagnóstico serio.

paputayo

#3 ¡Qué va, mira lo verde que se ve Alemania!

jaz1

#3 no aqui ves unos paises que sus empresas han huido a entontrar mano de obra barata y pocas complicaciones ecologicas y ambiantales, y sus gobiernos se lo han permitido

asi las cosas, las producen a mitad de precio, hacen polvo el pais que se instalan y nos las venden en europa a precio de mercado de primera,

solo veo ganancias para unos y pobreza para los trabajadores

os acordais de los aranceles ????

Toranks

#3 En realidad es un enorme fracaso del capitalismo. No es en los países subdesarrollados donde es más grave el problema del desempleo. Pongo de nuevo una cita de Richard Buckminster Fuller que al parecer gustó a la gente y despertó ideas en una noticia similar, y una charla que vi hace no mucho sobre el por qué del desempleo:
«Hay que acabar con la noción absolutamente engañosa de que todo el mundo tiene que ganarse la vida. Es un hecho hoy que uno de cada diez mil de nosotros puede hacer una innovación tecnológica capaz de sostener a todo el resto. La juventud de hoy tiene toda la razón en reconocer esta tontería de ganarse la vida. Seguimos inventando trabajos debido a esta falsa idea de que todo el mundo tiene que ser empleado en algún tipo de trabajo penoso, porque, según la teoría Malthusiano-Darwinista, él debe justificar su derecho a existir. Así tenemos inspectores de inspectores y personas haciendo instrumentos para inspectores para inspeccionar a los inspectores. El verdadero negocio de la gente debe ser volver a la escuela y pensar en lo que fuera que estaban pensando antes de que alguien se acercara y les dijera que tenían que ganarse la vida».
http://es.wikiquote.org/wiki/Richard_Buckminster_Fuller

Los robots robarán tu empleo... pero está bien, Federico Pistono:

h

#3 Este es un problema sistémico de España y la UE no tiene nada que ver.

Que hace 4 años estuvieramos en 7% de paro y ahora el 27% es una cosa que no lo vas a encontrar en ningún otro país del mundo (ni en Congo)

Pero llevamos 30 años donde si tienes un paro del 16% es una "buena" noticia. Algo que no es nada normal, porque en un país normal, si llega al 7% ya es un desastre.

D

#7 Te invito a revisar tu ortografía.

migueman222

#10 Tío ni puto caso... El comentario es buenísimo y totalmente apropiado. Lo que pasa es que hay mucho fanboy...
Y sí, estamos muy jodidos y lo que nos queda...

IkkiFenix

#7 Vaya, un 22,9 %. Menos mal que Rajoy iba a arreglar el problema del paro en dos años de legislatura:

http://www.eldiario.es/lacrispacion/Rajoy-gobierne-bajara-paro_6_125697435.html

D

#18 ¿Que no hombre! El problema es la capacidad de la mayoría de este "pueblo" para echarle la culpa a los demás. Ejemplificando --> #24

Y el clima.

hamahiru

#36 Por supuesto que es más fiable el dato de la EPA, pero dudo mucho que en todos los países del mundo se pueda hacer un sondeo continuo de la magnitud de la EPA.

Glass_House

#36 Economía sumergida. Si le pusieran solución se arreglarían todos los problemas de España. Pero les conviene que exista.

D

#38 Anda!! Otro que arregla_España en un comentario. Preséntate a ministro campeón!

Glass_House

#40 Aprende a escribir.

D

#43 Aprende tú a pensar antes de escribir.

D

#40 ¿No te cansas de insultar y de usar argumentos chuscos de barra de bar? (Es una pregunta retórica).

D

#53 ¿Las gafas que llevas de qué color son? (Y no es una pregunta retórica)

Glass_House

#53 A esta clase de trolls sin vida hay que ignorarlos hasta que se aburran.

D

#40 Revisa tu ortografía, campeón.

boziv

Si jugáis con el cursor, veréis que desde 1980 hasta ahora solo hemos estado en verde 3 años.

D

Del mismo autor del tweet. España comparada con Uganda

D

CAMPEOOOOONESSSSS, CAMPEOOONESSS!!!!

BENGA KE PODEMOS SER GALACTICOS!!!!

D

Europa es África.

D

#6 África empieza en los Urales...

JuanBrah

#6 Waka Waka eh eh

Glass_House

#57 Es lo normal. http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_labour_force

En 2009 la población activa mundial era algo superior a 3 mil millones de personas, mientras la población mundial total debía rondar los 7 mil millones.

D

Los datos en bruto por si a alguien le interesa -> http://goo.gl/prupV

elzahr

Si cada país usase los mismos parámetros para dar su tasa de desempleo, entonces sí. Pero es que hay cada uno..

Y bueno, menos paro no significa necesariamente bienestar. Muchos países subdesarrollados tienen bajas tasas de paro "porque no hay más remedio y hay que comer". O sea que tampoco es que sea un índice que indique lo bien o mal que va un país, como tampoco lo es el PIB.

D

Es curioso ver a la capitalista y prospera Colombia frente a la Venezuela socialista que se cae a pedazos.

o

Pronto van a tener que hacer una casilla especial color mierda para el 30% que va a alcanzar Españistan.

D

Si no me falla la vista, aquí tenemos el top 7 mundial de desempleo:

Sudáfrica
Congo
Mali
España
Serbia
Bosnia
Grecia


Como el G-8 que prometió Aznar pero más selecto y reducido.

D

#62 Hay países Africanos con 90% de paro.

D

#63 Evidentemente me refiero a los que aparecen en el mapa. Hay paises de los que ni siquiera se sabe su tasa de paro (tampoco de población). La misma Haití seguramente debe andar cerca de los datos que das. También hay varias islitas en el Pacífico cuyos nombres no conozco con un paro tremendo. Interesante para aquellos que a veces comparan ex colonias españolas vs ex colonias inglesas.

Pero resulta curioso ver a España en esa lista (a Grecia también, la verdad), porque son paises con un desarrollo bastante alto. Solo hace falta salir de Europa (salvo EE.UU. Japón, Australia y algún otro) para ver que la mayoría de paises del mundo, incluso a pesar de su crecimiento, están aún a años luz de lo que alcanzó España en términos de infraestructuras, sisyemas de protección social, etc. El caso es que aunque España fuera y sea muy rica, la sangría hay que detenerla, porque algún día agotaremos la última gota y acabaremos conduciendo un ferrari sin gasolina, con lo que a la postre nos adelantarán hasta los que conducen un Rickhsaw.

El caso español y griego también me parecen especialmente interesantes históricamente hablando. Interesantes porque son los primeros y más evidentes casos de la muerte del capitalismo. Todos los sistemas tienen su comienzo y final, y casi siempre acaban por las mismas causas: agotamiento y abuso. Suben, alcanzan la cima y caen. A veces el proceso tarda años, otras décadas e incluso unos pocos siglos. El capitalismo ha sido muy longevo y tardará en caer (de hecho algunos países están ahora como estaba europa hace 50 años, experimentando mejoras y viendo en poco tiempo alcanzar cimas repletas de oro. Pero también caerán aunque sea 50 años después). Tarde o temprano el caso español se va a reproducir en otros paises. Y buena culpa de ello lo tienen quienes han gobernado el mundo en las últimas tres décadas. Uno no puede fundamentar la economía mundial en un crecimiento económico constante, en endeudarse hasta el infinito con dinero ficticio y en un no control político de operaciones financieras que pueden afectar a millones de personas y a la supervivencia del propio estado. Porque los humanos somos como somos, ignorantes de lo que les pasa a otros y abariciosos hasta donde nos dejan. Lo que no se es si los que vivimos hoy somos conscientes de vivir un hecho tan importante para la historia humana. Solo espero vivir para ver caer las banderas que cuelgan en la sede del FMI. No se si lo que vendrá será mejor o peor, pero desde luego otra cosa vendrá y merecerá la pena verlo.

Tomaydaca

Desolador panorama. Solo estamos cuatro o cinco países con esas tasas de desempleo ¡Que pena de país!.

RocK

Estamos en la "Champion Lí"

esponja

¡Carga el iPad hombre!

D

Interesante mapa. No dudo de su objetividad, pero sí hay una cosa que no me gusta y es que el valor más alto representado es del 20% o más y hay muchos países sin representación. Vamos,q ue se nota igual un país con 21% de desempleo que uno con un 35% de él.

Ojo, no quiero quitarle gravedad al asunto que muestra el mapa.

GeoX

Cómo se notan las reformas laborales, eh?

Nada como abaratar el despido!!

D

Pero como nos gusta martirizarnos!

D

BRUTAL

D

populista por que son cifras oficiales y en muchos paises cuentan solo los que cobran pero los demas no

D

Me falla un poco la escala del mapa

del 5% al 10%
del 10% al 15%
del 15% al 20%
mas del 20% ??????

Falta del 20% al 25% que es donde estamos y del 25% al 30% que es donde estaremos el año que viene.

Aun así estamos en la Champion

D

En Venezuela, aunque oficialmente la tasa de desempleo es de unos 7% u 8%, aproximadamente el 48% de los empleos están en el sector informal de la economía, es decir, son empleos precarios, sin ninguno de los beneficios asociados a los empleos formales. Y para mayor vergüenza del supuesto "gobierno revolucionario", muchos de estos están en el sector público. Así que en realidad no estamos tan "verde claro".

Spartan67

Y menos mal que tenemos unos políticos luchando por sacar esto adelante que si no, no sé de color nos iban a pintar...que miseria de cuadrilla de políticos tenemos.

D

#46 No digas más: estás en paro, cuando trabajas lo haces en negro y tienes unas gafas de pastas del tamaño de Tombuctú.

Glass_House

Pero los demás países nos envidian porque tenemos mejores futbolistas y eso es todo lo que importa. Quien diga lo contrario es ETA.

kimnet

Yo no me fiaría de estadísticas hechas por el FMI, de echo no me fio de nada que haga el FMI

Miguel_Martinez_1

Cuando he visto que el mapa lo ha realizado el Fondo Monetario me ha dejado de interesar.

Hanxxs

Venezuela 7,8%, Ecuador 5,8%, Bolivia 5,3%

No digo nada más.

D

¡¡¡SOMOS LOS PRIMEROS, SOMOS LOS PRIMEROS!!!

e

No es que estemos en la champions league.

Somos la Champions League!!!!!!!!

E

Campeones del Mundo!!!

F

Mauritania no es España!! Ni el Congo, ni Sudáfrica...

Barrapan

Lo que hay muchos con "sin datos", como Cuba. Me imagino que los de Africa que faltan será como los que salen, pero los de Asia, seria interesante como la India que tampoco tiene datos.

D

En esta web se ve bastante claro: campeones de paro desde 1992-1999; mitad de 2008-mitad de 2009; abril 2010- prácticamente hasta ahora http://es.classora.com/rankings/show_champions?id=b144141 esto hay que celebrarlo como el furgol!!!!!!

y

China con menos del 5%?? si es cierto es impresionante el dato.

h

Esa Europa cómo mola se merece una ola oeeeeEEEEeeee

Lucien70

Estas estadísticas son muy relativas. Es muy interesante contrastar estos datos pero, con los salarios chinos, por ejemplo, nuestro paro bajaría drásticamente. ¿Es eso lo que queremos?

d

El gráfico impresiona, pero no dejan de chocar ciertos detalles:
-Hay bastantes países sobre los que "no hay datos". Aparte de casi toda África, países tan importantes como la India, por ejemplo.
-Según este gráfico, toda Sudamérica excepto Colombia, debe ser algo así como un oasis de trabajo y prosperidad, cuando sabemos que eso no es cierto.
-Una cosa es que haya trabajo y otra las condiciones. China podrá salir muy bien parada en el gráfico, pero ¿qué salario cobra un chino y en qué condiciones trabaja?
-El paro no tiene la misma incidencia en unos países que en otros. Países con buenas prestaciones sociales pueden tener gente temporalmente en el paro sin que ello suponga un drama social. En otros sitios, quedarse en el paro supone ir a parar directamente a la indigencia, a menos que tuvieras unos buenos ahorros.

Todo esto no quita que la situación es vergonzosa y muy grave, pero cuidado con "resumirlo todo en una imagen", que a veces ayuda, pero también confunde.

digira

Somos como los negros votando al KKK (Ku Klus Klan)!!!!!

D

ACOJONANTE

La_Abuelita

A ver quién me lo explica, que no entiendo mucho pero me llama mucho la atención:
- 47.190.493 de población.
- 6.200.000 parados en España.
- 16.634.700 de fuerza laboral con ocupación actual.

¿Eso qué quiere decir? ¿Los otros 24 millones no trabajan, no buscan trabajo, no se les reconoce que busquen trabajo/trabajen, o qué? No imagino que 24 millones sean los jubilados y menores sin edad de trabajar. Lo que yo me pregunto... ¿no será más alto el índice del paro real, y que este es sólo el reconocido? Igual tiene una fácil respuesta en algo que no caí en cuenta, o tengo algún dato mal, así que se agradece me corrijan.

Glass_House

#39 Un ama de casa que no busca trabajo no cuenta como parada, por ejemplo.

La_Abuelita

#51 ¿Más de la mitad de la población no trabaja, ni tiene necesidad de hacerlo?
No me cuadra, habría que ver cuantos "no están en el paro" porque no cumplen los requisitos para estar en la lista, que a su vez igual cada vez es más complicada de estar dentro.

a

#39 Editado
lol

D

#39
Menores de edad
Jubilados
Estudiantes

D

Y eso que dentro de España no queda resaltada la Andalucía socialista... lol

hovercraft85

¿Y si dejamos de dar malas noticias repetidas infinitas veces y empezamos a tirar para adelante con lo que tenemos y cambiamos lo que no nos gusta?

hovercraft85

#9 No lo tomes personalmente, no me refiero a ti, me incluyo. Creo que quejándonos y no proponiendo alternativas no vamos a ningún sitio. Y que para salir del agujero donde estamos lo primero es empezar a arreglar cada vida individualmente. Que la política de contención de déficit no es la solución está claro, los únicos que no los ven son los de arriba, PP y PSOE son la misma mierda con diferente color.

D

#9 Realmente el paro no es un problema (a ver lo es, pero no la raiz), sino un síntoma del problema real: economia sumergida, paraisos fiscales, SOBREBUROCRACIA, demasiado y muy mal gasto publico, cultura poco emprendedora, etc...

El paro es consecuencia, no causa.

D

#8 ¿ Qué estás diciendo tio ? España es un país de parados, corruptos y vagos donde en vez de poner soluciones a sus problemas les gusta jugar a escupir al cielo.