Publicado hace 16 años por rubianes a blogs.periodistadigital.com

La sobreocupación del Hogar, de 20 plazas disponibles, y que en estos momentos atiende a 33 niños,(28 mayo 2008) habiendo llegado a treinta niños (y una previsión de que puedan ser más), hace que la atención que estos reciben sean del todo inadecuada y que sufran un maltrato institucional grave. EL resto te pone los pelos de punta, y no, no es en China, ¡¡¡esto pasa en ESPAÑA!!!

Comentarios

rubianes

A veces el mundo da asco...

rubianes

Con una capacidad de 20 plazas, en la actualidad, al día de hoy son 32 niños, de 0 a 4 años, en ocasiones tienen que dormir en el suelo.

Nos encontramos con dos habitaciones de dimensiones muy reducidas dónde duermen cinco y siete niños re respectivamente, sin prácticamente espacio libre y con dificultades por poder descansar adecuadamente.

Bebés prematuros y otros muy frágiles y vulnerables que necesitarian aislamiento y unas atenciones que ahora no se dan

Una consecuencia más de la sobreocupación del centro afecta directamente a la salud de los niños: niños con gastroenteritis durante semanas y hasta (itot) durante meses (pese a seguir las pautas médicas), bebés que no tienen ni un mes con piojos, etc.

¿#2 Tienes bastante con esto o quieres mas? ¿Esto no es maltrato? Explicame que es

rubianes

Mamenol, ni lo uno ni lo otro, lo que no es de recibo que unos niños (muchos de ellos bebés) vivan en esas condiciones bajo la tutela del estado, me da igual si es uno u ochocientos. Es una flagrante violación de la dignidad de los más desvalidos de la sociedad. Por no decir más cosas.

mamenol

Bueno, creo que más que maltratados lo que no son es bien tratados, matiz importante. Mejor es que estén en un centro aunque este desbordado, a que estén en la calle, creo yo.

D

con la cantidad de padres que llevan años esperando para adoptar

mamenol

#3 No, tienes razón, mucho mejor 20 niños bien atendidos y 12 en la calle. Es eso lo que quieres decir?

mamenol

#4 adoptar es distinto que acogida, pero sí, tienes razón, es una pena.

mamenol

#8 Ya, si en eso estoy de acuerdo contigo, pero la persona que gestiona el centro, supongo, se encontrará que con los medios que tiene no puede hacer otra cosa.
Por otra parte yo entiendo por maltrato que les pegaran o que existiendo la posibilidad de tenerlos en mejores condiciones, no lo hicieran.

asesordeimagenpersonal

Cuando he leído el titular, he pensado una cosa muy distinta a lo que en realidad contiene el artículo. Los que sufren son los niños, que por quien son realmente maltratados son por las Instituciones que des-oyen las necesidades de las Casas de acogida que no tienen herramientas para atenderlos dignamente. La opción de darlos en acogida en familias, supongo que ya lo habrán estudiado y debe haber alguna explicación que de momento no conozco. Lo que hace falta es que se les facilite los medios para que puedan realizar su trabajo. Por cieto, en la declaración de la renta ¿donde está la casilla que hay que marcar para que llegue el presupuesto a estas situaciones tan elementales?