edición general
8 meneos
33 clics
El mal nombrado petróleo venezolano

El mal nombrado petróleo venezolano

De no ser por la impropiedad nominal de origen y exposición al riesgo de caer en las manos de los manipuladores mercantiles, las denominaciones de Merey16 y hasta Merey podrían aceptarse en la nomenclatura petrolera de la industria y mercados internacionales.

Pero no es tan así. En Venezuela se produce tal diversidad de crudos, que podría decirse que hay tantos tipos de petróleos como campos petrolíferos existen en el país, una apreciación útil para decir que están caracterizados alrededor de 40 variedades.

| etiquetas: petróleo , venezuela , demoninaciones , merey , api
"... aún cuando en el subsuelo es líquido, en superficie, a la temperatura ambiente, se “solidifica”, es decir, se vuelve muy viscoso y resistente a moverse, lo que dificulta su transporte a través de los oleoductos desde los pozos hasta los mejoradores o, de ser el caso, los puertos de embarque".

¿ Quiere esto decir que el petróleo venezolano es de peor calidad y más caro comercializarlo ?.
Hay que procesarlo más que otras variedades, lo que lo hace más caro de producir.
Eso leí hace unos años.
Por supuesto que está mal nombrado. Petróleo estadounidense debería llamarse según Trump.
No es que sea de peor calidad, es que es mas espeso y si, hay que diluirlo incluso para su transporte.
Los grados API (de los que habla el articulo) indican que tiene un grado 10 (super pesado) de media, por lo que le deben inyectar nafta para simplemente pasarlo por las tuberias

El resultante, una vez procesado, da lo mismo independientemente del origen (11% del barril se transforma en gasolina, por ejemplo), pero procesarlo cuesta más

El problema de Venezuela es que no tiene infraestructuras, hay mucho por hacer, en comparación con otros paises
#3 Vaya, mi respuesta iba para #_1

menéame