Hace 14 años | Por --144412-- a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por --144412-- a eleconomista.es

En concreto, el Ejecutivo de Gordon Brown dio el visto bueno a diez enclaves identificados como aptos para la construcción de centrales, entre los que figura el de Sellafield (Cumbria, Noroeste de Inglaterra), cuya adquisición por 77 millones de euros cerraron Iberdrola y sus socios a finales de octubre.

Comentarios

Rubenix

#10 No está creciendo la población de reactores, se está dispersando. Hay diferentes países que están implantando energía nuclear, pero el que más reactores tiene es EEUU y los está desmantelando, y a mayor ritmo que se fabrican...

DexterMorgan

#20

Pues que el uranio no es renovable, precisamente, y que tiene sus minas y sus cosas. Muchas de las cuales estarán en paises extranjeros que además no serán estables.
Tambien hay que extraer los materiales con los que se construyen los molinos (o cualquier otro artefacto de energias renovables) y mantenerlos, pero una vez hechos, ya está.

M

#41 No hombre no, reciclar los materiales con los que se construye un molino de viento no es gratis.

D

Damas y caballeros: Tras decenas de años, de nuevo...¡Empieza el baile!
Y lo abre la izquierda...

B

Para mi es una de las mejores noticias que nos podemos encontrar hoy en dia. Hacen falta centrales nucleares para luchar contra el problema que supone el agotamiento de los combustibles fósiles. Esta energía contamina CERO COMA CERO y sus residuos son convenientemente tratados y guardados, no como otros productos como latas de aluminio o bolsas de plásticos, que tardan en degradarse 400 años y nos las encontramos por cualquier paraje.

Las centrales son segurisimas, quien diga lo contrario es que sencillamente no entiende cuales son las medidas de seguridad que se establecen en ellas y qué pasó realmente en Chernobyl.

M

#24 "Esta energía contamina CERO COMA CERO y sus residuos son convenientemente tratados y guardados"
Cuando dices tratados y guardados implica que la energía nuclear contamina algo más que cero coma cero, y me da a mi que guardados durante cuanto? cien años? quinientos? mil? No son residuos contaminantes precisamente de broma...

D

#42 ahora mismo no puedo aportarte datos, porque estoy en el trabajo, pero si puedo decirte aproximado, que el tiempo de retorno energetico de un aerogenerador suele ser de un par de años.
La el tiempo de retorno energético de una celda fotoeléctrica "nanosolar" es de unos 2 meses aproximadamente.

Sobre la fotovoltáica convencional y la termoeléctrica no me arriesgo a decir nada, ya que no tengo datos delante (menos de 6 años segurísimo), pero hay que tener en cuenta que la central estaría para 2020, mientras que una central solar, eólica, etc. puedes ponerl a andar en un año o dos.

La tasa de retorno energético de las renovables ya no es lo que era hace 10 años, cuando un panel solar tardaba casi toda su vida util en amortizarse. Las cosas han cambiado.

M

#44 Vale, pongamos que conoces con exactitud la tasa de retorno energético de los aerogeneradores y de las centrales solares. Cuál es el de una central nuclear? Lo pregunto porque es un dato que desconozco, no te pienses. No quiero insinuar nada.

Pero sí tengo una idea del órden de magnitud de la energía que genera una central de esas en un ciclo de quemado de dos años (más de 25000 GW.h) que es mucha no, muchísima energía... Falta conocer el dato de la energía que hace falta para construir una central, que repito, desconozco.

Y una cosa está clara.. la tasa de retorno energético de una central nuclear tampoco será hoy el que era hace 40 años... también han cambiado, ¿no crees?

D

#45 desconozco la tasa de retorno energético de la nuclear, pero por lógica, y viendo el tiempo que tardan las centrales en construirse, el proceso de cambio climático será ya irreversible cuando consiga entrar en funcionamiento. Puede producir mucha energía, pero porsupuesto también se consume mucha en preparar todo antes, y no hablo solo de la construcción de la central, hay que extraer y enrriquecer el uranio, proceso también muy costoso (en emisiones de CO2).

La central actual tendrá un mejor rendimiento, no lo dudo, pero compara la gráfica de evolución de retorno energético entre la energía nuclear de fisión y cualquier tecnología renovable.
Hablamos de que en los últimos 10 años una placa solar ha pasado de tardar 15 años en amortizarse a los pocos meses que tardan las placas flexibles de útima generación.

No digo que haya que cerrar las nucleares hoy de golpe, pero lo que creo es que hay que invertir nuestros esfuerzos a tope en las tecnologías renovables.

Sin tecnologías sostenibles no hay futuro.

M

#47 pero esque estamos de acuerdo! Sólo que yo considero que la energía nuclear es también una tecnología sostenible.

Quizás para reducir las emisiones antes del 2020 no se note su aporte, pero para el 2050 habrán aportado tanto o más que cualquier otra tecnología (en proporción), y para el 2080 (que seguirán funcionando) todavía mucho más. Vamos, el hecho de que quieran construir 10 centrales para el 2025 está claro que no es exclusivamente para reducir las emisiones del Reino Unido antes del 2020, y pensar eso es de tontos. Otro objetivo tendrán para ellas, y será a 20 o 30 años vista. El error en todo esto no es ponerlas, es que no se hayan puesto a hacerlas antes, de tal manera que para el 2020 ya estuvieran todas conectadas a la red.

Y eso de "por lógica" me demuestra que no sabes muy bien la cantidad de energía que son más de 25000 GW.h por ciclo de quemado. Mi lógica dice que eso es la electricidad que gastan más o menos 17 MILLONES DE HOGARES durante 2 años. Tú crees que para fabricar una central nuclear y uranio enriquecido para 2 años hace falta tantísima energía? Repito, 17 millones de hogares durante 2 años. Si una central tarda pongamos 6 años en construirse... Quieres decir que para construir una central hacen falta más energía por año que la que consumen 5 millones y medio de hogares (que debe ser como 2 veces Madrid, más o menos, no?)?

Quizás no tenemos la misma lógica, vaya.

D

#51 Tengo prisa y solo puedo hacer un comentario más (me voy de viaje). La energía nuclear representa tan solo un 6% de la energía consumida globalmente. Si quieres reducir lo que dices, en 40 años tendría que pasar a un porcentaje realmente significativo.
Esto significa, aumento de la demanda de uranio pasará a multiplicar su precio varias veces más, aumentando nuestra dependencia del exterior de un modo todavía peor que el petroleo, además de disminuir su calidad progresivamente y empeorar el retorno energético.
Ya sé que dirás que hay más tipos de reactores con otros materiales como el torio, pero es que hay que construirlos y eso lleva tiempo, tiempo que no tenemos.

La industria nuclear ha hecho muchas promesas y solo ha tenido éxito de verdad en la faceta del armamento.

M

#53 Pues oye, para qué discutir más. Con ese último argumento me doy por vencido. A la mierda las nucleares!

Peka

#1 Es curioso, tantos negativos y nadie argumenta.

D

#35 Creo que la gente tiene una idea equivocado del significado de "central nuclear", de ahí los votos negativos de #1, en fin ahora llegarán para mi

D

Y mientras, nosotros las cerramos. Para atrás como los cangrejos.

nando58

Tenía entendido que no es que vayan a construir más para aumentar la capacidad de generación nuclear, sino que lo que van a hacer es sustituir las viejas por estas de nueva construcción.

nando58

#8 pero es que estos titulares dan pie a interpretaciones como "pues en Europa están construyendo más reactores" cuando lo único que hacen es cambiar unos por otros manteniendo el porcentaje (más o menos) de generación nuclear.

D

¿Iberdrola no es esa empresa que se vende como energía verde (sin entrar a debate cual es mejor, si la renovable o la nuclear)?

DexterMorgan

#14

#18

Habrá que tener en cuenta también que el uranio hace falta extraerlo, supongo.

M

#19 y con eso pretendes decir que...? Quién ha dicho lo contrario?

D

#19 ¿Y el Carbon se compra en el supermercado?

andreshurtado

#19 y #29 Creo que lo que dice #18 contesta vuestras preguntas antes de que las hubieseis hecho.
No es por nada...
Sólo son matemáticas y lógica.

blabla28

#18 no, no lo es.

andreshurtado

#32 Además añades el punto final para evitar escribir "y punto y sacabó".
Muy bien.

blabla28

#33 Igualito que el mensaje al que contesto, con punto y todo.

Peka

#18 ¿Aceptable? Sin contar lo que pasaria en caso de accidentes...

Se estima que estos desechos emiten radiación durante decenas de miles de años y almacenarlos sólo entre 1985 y 2070 costará unos 13.000 millones de euros.

¿Eso es lo que tu llamas ecologico?

D

Es inutil construir un reactor nuclear a estas alturas para intentar solucionar el tema del cambio climático.

La tasa de retorno energético no podrá compensar antes del 2020 las emisiones que ella misma generó en su construcción. Posiblemente en esa fecha ni siquiera esté terminada.

Antes de 2020 tendríamos que haber reducido un 40% las emisiones con respecto a 1990. La solución ha de pasar por otro sistema a narices.

M

#31
La tasa de retorno energético no podrá compensar antes del 2020 las emisiones que ella misma generó en su construcción.

Y quieres decir que la tasa de retorno energético de la construcción de cualquier otro tipo de central eléctrica (y me refiero a eólicas y fotovoltáicas sobretodo) sí podrá compensarlas? Qué datos me aportas?

Corey_0

Es mejor solucion hoy dia a energia nuclear que seguir tirando del carbón. Los residuos nucleares pueden ser alamacenados de manera segura. Eso si hay que hacerlo a conciencia, no tirando bidones al mar.

Es absurdo no apostar por esta forma de energia y comprarla a Francia. Es como si fuesen nuestros camellos o algo.

Por otro lado hay que cerrar o remodelar por completo las centrales que tenemos hoy dia por que están ya bastante viejas y si no fallan por una cosa fallan por otra y ahi si que nos la estamos jugando.

Un saludo

b

# 50 muchas gracias por el dato no lo sabia

dudo

Iberdrola ¿no eran estos los de la energía limpia?

D

No estoy ni a favor, ni en contra de las centrales nucleares... Pero Iberdrola es una empresa hipócrita. Sus señas de identidad, logotipos y anuncios son de que hacen energía límpia y sana... Y RESULTA QUE HACEN CENTRALES NUCLEARES...

Se supone que la energía límpia y tal son las energías renovables, eólicas, solar, hidráulica...

Un cachondéo...

xco

Si en Londres les pica un huevo,
aquí todo el mundo se rasca!!!!

A

que mania con la nuclear, no habrá otras maneras de obtener energia mas seguras? la madre que...

PEPE.RG

estas noticias no tendrian que serr noticias

xco

y no se ha visto nunca que un accionista viva dentro de una central y eso que hablamos de una energía tan segura y natural!!

andreshurtado

#25 ¿Podrías ser un poco más ventajista, por favor?

boli_bic

#39 hostia! la de años sin ver una de estas, ya he vist oque está en una tiendo on-line, ahora mismo voy a comprar una para el coche!!

Me has alegrado el día

b

tu por lo que veo no tienes ni idea de los ques una energia renovable verdad??sabes como se hace el calcula para saber el numero de placas que hacen falta para abastecer una casa???sabes el dinero y el material de un solo uso que se tiene que utilizar???las baterias que se consumen y con una duracion max de 5 años???informate anda antes de hablar

Peka

#49 Deberias poner el numero del post a quien responde, si no, no se enterara.

b

vamos a ver...como decirtelo tu no me interesas para nada he leido mil links como dices y mil informes sobre energia renovable hasta que no se hagan las cosas en condiciones seguiremos como borregos comprando electricidad a francia de centrales nucleares xq aqui nos da miedo a tener ese tipo de produccion y sigo pensando que por ignorancia pero bueno cada cual a lo suyo, el dia en que españa sea capaz de no depender de nadie electricamente gracias a la renovable sera un gran dia pero todavia pro mucho que quieras...no te creas todo lo que te dicen anda que tampoco conviene que cambiemos de golpe o no te das cuenta de q no quieren hacerlo tampoco

D

#21 ¿Se te han roto las tecla de la coma?

Sobre lo de cambiar a las renovables, me parece que no será gracias a Iberdrola ni a Endesa ni a ninguna otra eléctrica. Tiene que ser algo de cada uno, poniendo placas solares térmicas y eléctricas, montando aerogeneradores, etc.

D

Vergonzoso y asqueroso, hipocritas.

b

si el miedo a las centrales es solo en españa luego le compraremos la electricidad a ellos como incultos que somos.

D

#4 Antes de llorar informate. Seguro que hay algo erróneo en tu frase para llevarte los negativos. Por aquí ya se ha comentado hasta la saciedad poniendo links a fuentes oficiales.

Peka

Triste dia, otra bomba en potencia.